Los fabricantes españoles de piensos compuestos para animales han alertado de que el encarecimiento de las materias primas les ha llevado a estar ya en márgenes de “rentabilidad nula o muy escasa” porque han decidido no repercutir la totalidad de los costes a los ganaderos.
El director general de la Confederación Española de Fabricantes de Alimentos Compuestos Para Animales (Cesfac), Jorge de Saja, destaca la “incertidumbre” en la que viven que les impide hacer previsiones “más allá de 2-3 meses” .
Los fabricantes no temen ahora por el suministro de cereales u oleaginosas, como sí ocurrió al inicio de la guerra en Ucrania, pero hay una “enorme incertidumbre” por esa rentabilidad tanto en la industria de los piensos como en la actividad ganadera. Todo ello puede traducirse a final de año en un descenso en la producción y, de hecho, las estimaciones que recoge Cesfac en el informe estadístico difundido esta semana sitúa la producción de pienso para ganado en los 24,7 millones de toneladas, un -3,87 % respecto a 2021 y rompe así la tendencia productiva creciente del último lustro.
En la organización Cesfac son conscientes de que no son el “único sector que sufre” pero la industria del pienso es “muy frágil en algunos aspectos, pese a su tamaño”. Antes del inicio de la invasión rusa de Ucrania, ya se venía de un 2021 en el que arrancó el encarecimiento de las materias primas que mermó también la rentabilidad pero, a pesar de ello, fue un año “mejor de lo que pensábamos en volumen de producción”. De hecho, en 2021 la producción de pienso para ganado superó los 25,6 millones de toneladas, un 1,27 % más que en el año 2020.

Reunión en Segovia de la Comisión de Materias Primas
Octaviano Palomo fue el anfitrión de la reunión celebrada esta semana en Segovia por la Comisión de Materias Primas de la Confederación Española de Fabricantes de Alimentos Compuestos (CESFAC) presidida por José Luis Rey, responsable de compras del Grupo Coren. La jornada congregó a más de 50 profesionales en el hotel San Antonio el Real donde se abordó la situación que vive el sector de cereales y materias primas, gravemente influido por el incremento de costes y la alta volatibilidad en los precios, que está afectando a todos los mercados.
