La Comisión de Asistencia de la Subdelegada del Gobierno en Segovia se reunió este miércoles para hacer balance de la actividad de la Administración General del Estado (AGE) en la provincia durante el último trimestre del pasado año y del conjunto de 2024. Sobre este asunto, la subdelegada, Marian Rueda, subrayó “el excelente trabajo que cada día desarrollan los empleados públicos de todos departamentos para ofrecer el mejor servicio al ciudadano”.
Las exportaciones en el sector agrícola es una de las materias donde se han visto algunos de los mejores resultados. Según los datos compartidos por la subdelegada, la Unidad de Agricultura de la Subdelegación tramitó 1.095 expedientes, por un total de más de14.183.300 kilos, correspondientes a 24 empresas (21 son de Segovia y tres de Ávila). Estas cifras suponen un incremento del 16 por ciento en el número de expedientes y de un 32 por ciento en la cantidad respecto a 2023. Cabe destacar que una parte importante de estas exportaciones, se destinó a productos no destinados al consumo humano, es decir, piensos, demostrando así el empuje demostrado por este tipo de industria en la provincia. Si se compara con los datos de hace casi un lustro, este incremento se vuelve mucho más evidente, ya que, tanto el número de certificados como la cantidad exportada en 2020 fue apenas la mitad, 516 certificados y cerca de siete toneladas, demostrando así el gran impulso del sector en los últimos años.
Empleo y pensiones
Otro de los puntos que Rueda ha valorado de manera más positiva, son los datos obtenidos en materia laboral. En este sentido, el número de trabajadores afiliados a la Seguridad Social a finales de 2024 se situó en los 65.800, un 2,2 por ciento más que en el mismo mes del año anterior.
Por su parte, el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) cerró 2024 con 449 parados menos en la provincia de Segovia, lo que supone un descenso de más del ocho por ciento respecto al año anterior. El paro bajó en todos los sectores económicos, situándose en 5.005 personas desempleadas.
En cuanto a la contratación, en 2024 se registraron un total de 53.609 contratos, frente a los 52.478 del año anterior. Estas cifras arrojan un incremento de 1.131 relaciones laborales, un 2,16 por ciento. De todos los contratos que se llevaron a cabo el pasado año, 19.471 lo hicieron de forma indefinida, lo que supone un aumento del 3,8 por ciento sobre las 18.752 de 2023.
La Inspección de Trabajo y Seguridad Social de Segovia realizó, a lo largo de 2024, un total de 6.953 actuaciones, en las que se observaron 407 infracciones y se impusieron sanciones por valor de 1,7 millones de euros. Los apartados donde se detectaron un mayor número de incidencias fueron el de Seguridad Social, con 3.085 actuaciones y 161 infracciones y en materia de seguridad laboral, donde se realizaron 2.938 actuaciones y se hallaron 65 infracciones.
La Dependencia de Trabajo e Inmigración de la Subdelegación del Gobierno continuó con el Programa de Contratación Colectiva de Trabajadores en Origen GECCO en 2024, un proyecto ya consolidado y en el que las cifras también han aumentado. Si en 2023 participaron 669 trabajadores y cinco empresas, en el año pasado se llegó hasta los 928 empleados, un 39 por ciento más, y siete empleadoras. Además, las dificultades para encontrar trabajadores en el sector agrícola han generado recientemente que nuevas empresas, del sector de la fresa y de otros, se hayan interesado en la participación en el programa.
En cuanto a la nacionalidad de los trabajadores extranjeros acogidos a este programa en Segovia durante el último año, destacan especialmente los de procedencia marroquí, que si bien en 2023 supusieron el total de nuevas contrataciones extranjeras, este año se han reducido debido a la incorporación de nuevos empleados procedentes de Colombia y Senegal.
Al cierre de 2024, 35.543 personas percibían una pensión en Segovia. De ellas, más del 65 por ciento recibían una pensión por jubilación, con una media de 1.202 euros por persona. El importe total de las nóminas de pensiones correspondientes al año 2024 asciende a 588,6 millones de euros, con un promedio mensual (sin tener en cuenta las pagas extraordinarias) de 42,17 millones de euros.

Medio ambiente
Entre las propuestas que la subdelegada ha destacado durante el pasado 2024 en relación al cuidado del entorno, destaca la actuación para la restauración y reverdecimiento del eje de conexión entre el cementerio municipal y la Real Fábrica de vidrio en el Real Sitio de San Ildefonso, por parte de Parques Nacionales del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico. El importe de los trabajos, que fueron encargados a la empresa Tragsa, es de 1.879.131,50 euros y tienen un plazo máximo de ejecución de 18 meses.
Esta recuperación cobra especial importancia debido al interés por la conservación medioambiental de la zona, especialmente de los montes de Valsaín, donde se sitúa el Real Taller de Aserrío de Valsaín, que durante el último año recibió 800 visitas y que recuerda la necesidad de asegurar la sostenibilidad en las industrias que explotan el medio ambiente.
A esta cifra se suma además los más de 900 participantes registrados en las rutas y excursiones didácticas por la Sierra del Guadarrama, que dependen del Centro Nacional de Educación Ambiental (CENEAM) cuya web recibió un total de 812.398 visitasen 2024.
En cuanto a Patrimonio Nacional, Rueda también ha querido poner en valor los trabajos de conservación de los Jardines Históricos de la provincia, con una inversión de más de 1,3 millones de euros y que incluyen, entre otros, plantación, podas, limpieza de ramas y drenajes.
Defensa
La Subdelegación de Defensa en Segovia recibió en 2024 un total de 168 solicitudes de información relacionada con el acceso a las Fuerzas Armadas, en formato presencial, telefónico o a través de la web del Ministerio de Defensa, una cifra similar a la del año anterior.
Tras la publicación de las diferentes convocatorias para acceso a las escalas de oficiales, suboficiales, tropa y reservistas voluntarios, se tramitaron un total de 87 solicitudes de ingreso. Destaca que el 23 por ciento fueron de mujeres.
Durante el curso 2023-24 se impartieron 28 conferencias sobre el acceso a la carrera militar en diferentes centros de Enseñanza de Secundaria y Formación Profesional, a las que asistieron 1.503 alumnos.
Contratación directa como solución a la falta de personal en el campo
Una treintena de empresarios segovianos, entre ellos representantes del sector agrícola, la hostelería, el transporte o la construcción, se reunieron ayer para asistir a la jornada formativa organizada por la FES sobre contratación y formación en origen de empleados extranjeros.
En la sesión, que fue presentada por Beatriz Escudero, secretaria general de la FES, intervinieron Gregorio Sancho y Eduardo Ordóñez, del grupo ATU, que además de exponer las soluciones efectivas para facilitar la incorporación de extranjeros capacitados, resolvieron las dudas de los empresarios segovianos.
Según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), la tasa de ocupación de ciudadanos no nacidos en España ha crecido en el último año, reflejando una integración progresiva en el tejido empresarial del país. En el caso de la provincia de Segovia, el número de extranjeros afiliados a la Seguridad Social supera los 10.100, lo que supone que casi uno de cada diez trabajadores es de otra nacionalidad diferente a la española. La proporción es mayor cuanto más pequeño es el tamaño del municipio, lo que lleva a la conclusión de que el papel que desempeña la población extranjera es más relevante en el medio rural. El campo es uno de los sectores donde este tipo de empleados resultan más beneficiosos, ya que los agricultores cada vez encuentran mayores dificultades a la hora de contratar personal cualificado para este tipo de tareas.
El crecimiento en la contratación de trabajadores extranjeros se debe, en gran parte, a la necesidad de cubrir vacantes en sectores como la hostelería, la agricultura, la construcción y los servicios. Empresas de distintos ámbitos han reconocido el valor de la diversidad laboral y la aportación de talento internacional a la competitividad y productividad del mercado.
