El proyecto de la Fundación Godofredo Garabito y Gregorio ‘Castilla y León Importa’, que recorre por segunda vez la comunidad autónoma para recoger propuestas y reflexiones del sector de la cultura y el patrimonio, celebró ayer en Ayllón el encuentro correspondiente a la provincia de Segovia. Acogidos por el Ayuntamiento del municipio en el Palacio Obispo Vellosillo, allí se analizaron “Propuestas culturales y turísticas para el desarrollo rural”. Un encuentro en el que participaron la concejala de Cultura del Ayuntamiento de Ayllón, Mariana Sanz, el coordinador del proyecto Enclave Multicultural, Adolfo Casas, la representante del CIT Ecoturismo Nordeste de Segovia, Lorena Nieto, y el presidente de la Fundación Godofredo Garabito y Gregorio, Guillermo Garabito.
Los ponentes coincidieron en la necesidad de que las administraciones planteen ayudas “estables y continuadas” para el sector cultural y turístico. Así lo solicitó Adolfo Casas, quien destacó que “es muy importante hablar de proyectos que son realidad y que están obteniendo resultados”, como es el caso de Enclave Multicultural, que con seis años de vida desarrolla actividades con veinte ayuntamientos, una decena asociaciones, el grupo de acción local Codinse y la Diputación de Segovia. En este sentido también se solicitó que estas subvenciones puedan mantenerse en el tiempo.
También apostó por una reforma de las ayudas Mariana Sanz, que explicó cómo estas ayudas tienen una cláusula por la que el puesto tiene que desempeñarlo un desempleado y no puede repetirse persona de un año para otro, lo que impide dar continuidad a un empleado que funciona y conoce el espacio, a no ser que el Ayuntamiento asuma ese puesto con una plaza fija, algo que a veces no es posible por escasez de recursos. Sanz aseguró que “nos sentimos muy solos, muchas veces por parte de la administración en general, en lo referente a la estructura de gestiones”.
Además, la concejala de Cultura de Ayllón aseguró que su municipio es “una aldea gala del medio rural luchando contracorriente contra la reducción de población y problemas económicos para gestionar la cultura y el turismo” y apuesta por realizar una profunda reflexión sobre “qué turismo queremos atraer y cómo se integra en el territorio para afianzar estrategias de calidad”. Por su parte, Lorena Nieto explicó que la intención de CIT Ecoturismo Nordeste de Segovia es “crear una marca turística que ayude al territorio y la comarca”. Con el lema ‘territorio a fuego lento’ ,este grupo de emprendedores trabaja la “idea de comarca”.
Además de las actividades para visitantes, el encuentro concluyó que el medio rural también necesita de actividades para los vecinos residentes todo el año, o los que habitan en distintas épocas. Enclave Multicultural tiene como objetivo esencial a ese público, aunque busca “un mejor futuro adaptado y en equilibrio tanto para vecinos como visitantes ocasionales”. Así, programa espectáculos de artes escénicas, talleres de ciencia o literatura, actividades sobre saberes tradiciones o actividades en la naturaleza. Una iniciativa basada en la cooperación cultural que está consiguiendo, según Adolfo Casas, “una red importante de contactos y contenidos”.
Como conclusión , los participantes en este encuentro consideraron que el patrimonio y el turismo son cada vez más importantes para el desarrollo del mundo rural, pero no deben ser nunca la única apuesta económica para dar futuro al territorio. Por eso, “hay que trabajar para completar el desarrollo turístico con la recuperación de sectores tradicionales, como la agricultura o ganadería que fijan población y dinamizan los municipios”. nw
