El presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, ha anunciado que las empresas agroalimentarias de la Comunidad podrán participar “sin coste alguno” en los principales salones y ferias del sector durante el año 2026. Una nueva línea de apoyo, que será publicada este martes a través de una resolución del Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León (ITACyL) con el objetivo “reforzar la comercialización e impulsar la presencia internacional de los productos de calidad castellanos y leoneses”.
Fernández Mañueco ha asistido este lunes en La Alberca (Salamanca), al vigésimo aniversario de la internacionalización de la empresa Embutidos Fermín, que comenzó en 2005 a exportar ibéricos a Estados Unidos.
Mañueco ha ensalzado las cifras récord de 2024 en exportaciones agroalimentarias de Castilla y León, con 3.485 millones de euros.
El Presidente de la Junta ha asegurado que el Ejecutivo autonómico “garantiza un entorno de estabilidad y respaldo firme” para el sector agroalimentario de la Comunidad. En este sentido, se ha referido a las ayudas directas al sector, financiación específica y un ambicioso Plan de Agroindustria.
También ha hecho mención a la promoción exterior de las empresas de la Comunidad con nuevas ayudas para cubrir los gastos de exportación, fomentar la formación agraria y el relevo generacional en el campo, y mantiene una fiscalidad “moderada e inteligente”.
Fernández Mañueco ha defendido también la “calidad” de la carne producida en Castilla y León y ha reafirmado su compromiso con las empresas del sector cárnico, al tratarse de una actividad “saludable, de calidad y fundamental para la economía y el desarrollo de los pequeños municipios”.
Ha finalizado ensalzando a Embutidos Fermín como “ejemplo de liderazgo en expansión internacional, sostenibilidad y excelencia”, ya que, en sus palabras, “encarna la fortaleza de los pequeños municipios de Castilla y León”.
Dos décadas de expansión
El presidente y consejero delegado de Embutidos Fermín, Santiago Martín, perteneciente a la segunda generación de la empresa que heredó de sus padres, ha recordado que, en 1995, tomaron una decisión, la de solicitar la autorización de exportación a Estados Unidos, a la que “nadie más se había atrevido”. ”Fuimos los más valientes y los más ignorantes por meternos en este jaleo”.
Embutidos Fermín cerró el ejercicio 2024 con una facturación de 14,5 millones de euros. De esta cifra, el 24 por ciento procede del mercado nacional y el 76 por ciento restante de la exportación. El mercado estadounidense representa el 66 por ciento del negocio total de Fermín, ya que la empresa ha conseguido posicionarse como líder en el segmento de productos ibéricos. “Conseguimos abrir un mercado que parecía inaccesible y durante cinco años fuimos los únicos”.
