Las obras del carril bici de Segovia han comenzado y no parece que haya vuelta atrás. Así lo reconoce la presidenta de la Asociación de Vecinos de Santa Eulalia, Esther Santos, portavoz de un colectivo que se opone al trazado principalmente por dos motivos: las más de 30 plazas de aparcamiento que se perderán en la avenida de la Constitución y la seguridad de peatones que considera estará comprometida en puntos como la calle de Blanca de Silos.
Los concejales de Obras, Miguel Merino; Seguridad, Raquel de Frutos; y Medio Ambiente, Ángel Galindo, mantuvieron el jueves una reunión con representantes de esta asociación para explicar que el proyecto puede ser beneficioso para el barrio de Santa Eulalia y la ciudad en general. En este sentido, han insistido en que va a ser una gran oportunidad “para promocionar la movilidad sostenible, contribuir a la reducción de emisiones de CO2 y modernizar Segovia, en la misma línea que lo han hecho otras ciudades similares en España y Europa”.
Santos, sin embargo, recuerda que en otras ciudades como Pontevedra, un referente en movilidad, “únicamente hay un carril bici y se han potenciado los recorridos peatonales y aparcamientos disuasorios que en Segovia, a pesar de las promesas electorales, todavía no hay”.
La presidenta de la asociación de Santa Eulalia ha informado de que hoy lunes solicitará una nueva reunión con el concejal de Tráfico, Transportes y Movilidad, Jesús Sanz, para reclamar una vez más la implantación de la zona azul en la avenida de la Constitución que depende, entre otras cuestiones, del inicio de un procedimiento para contratar el servicio de la ORA largamente prorrogado, así como de la modificación de la Ordenanza de Circulación.
En cualquier caso, tras la reunión del jueves, donde recogieron dudas y sugerencias, los responsables municipales han valorado que, además de informar sobre el avance de las obras, que han comenzado este mismo mes en la avenida de la Constitución (especialmente castigada por obras en los últimos años), se abrirá a la ciudadanía una reunión con información completa sobre ‘CarrilCity’, nombre oficial del proyecto.
El concejal de Obras, Miguel Merino, recalca que el trazado de este carril bici, que conecta varias zonas de la ciudad, del barrio de Nueva Segovia al Hospital General, es fruto del trabajo técnico de una empresa especializada y también de la experiencia de otras ciudades “que hemos contrastado”.
Admite que el mismo, durante el proceso previo, ha tenido dudas de seguridad, por ejemplo, pero considera que hay que aprender de otras experiencias y de los planteamientos de una consultora con una trayectoria reconocida.
De ahí la idea abrir a la ciudadanía la posibilidad de que sean los técnicos quienes resuelvan las dudas planteadas.
En el caso de las plazas de aparcamiento, recuerda que ya cuando se presentó el proyecto en primavera se informó de que se reubicarán en otras calles como Claudio Coello, General Santiago, etc. “Son cambios dinámicos que hay que normalizar y que pueden ser positivos para los vecinos de la zona”, señala.
