Titirimundi está a punto de entrar en escena en Segovia y, como en los últimos años, también abrirá telones en el resto de la provincia, gracias al convenio firmado por el festival y la Diputación, que permitirá que el encanto del evento más internacional que tiene lugar en la capital se extienda hasta 43 municipios.
Y es que el acuerdo, del que ya daba algunos detalles el presidente de la Diputación, Francisco Vázquez, el día de la presentación oficial, establece que algunos de los artistas y compañías más prestigiosos de Titirimundi como La Chana Teatro, Plansjet o Barti lleven alguno de sus espectáculos hasta el último rincón de la provincia, contribuyendo así a acercar la cultura hasta localidades que habitualmente no cuentan con las infraestructuras o la posibilidad de acoger un festival de estas dimensiones.
Así, y aunque Titirimundi se desarrolle en la capital entre los días 14 y 19 de mayo, la provincia será privilegiada y dará inicio a la programación de su extensión el próximo 3 de mayo, con las actuaciones de El Retablillo en Coca y de Jean Philippe Atchoum en Muñoveros. Al igual que en la capital, las últimas funciones se vivirán el día 19 de mayo en Fuenterrebollo y Navas de Oro, donde actuará Jean Philippe Atchoum, en Palazuelos de Eresma, con el espectáculo de Barti, en San Rafael con El Chonchón, en Pinarejos con Tanxarina y en Santiuste de San Juan Bautista con La Gotera de La Azotea.
El resto de vecinos de la provincia que tendrán la oportunidad de disfrutar de un espectáculo de Titirimundi a escasos metros de su casa serán los de Corral de Ayllón, Grajera, Ituero y Lama, Moraleja de Coca, Arcones, Escalona del Prado, San Cristóbal de Segovia, Navalmanzano, Samboal, Nava de la Asunción, Fresno de Cantespino, Veganzones, Bernardos, Trescasas, Prádena, Duruelo, Riaza, Ayllón, Valverde del Majano, Bernuy de Porreros, Hontanares de Eresma, Navas de Riofrío, Olombrada, Espirdo, Fuentepelayo, Villacastín, Boceguillas, Otero de Herreros, Carbonero el Mayor, Torrecilla del Pinar, Mozoncillo, Valseca, Valdevacas y Guijar, Martín Miguel y Aldeanueva de la Serrezuela.
No faltará a la cita el famoso Circo de las Pulgas, uno de los espectáculos más queridos por el público del festival, que año tras año llena cada una de sus funciones, otorgando todo el protagonismo a las famosas pulgas Lulú, Mimi y Zaza, y las familias y niños que decidan acercase, y, por último, otra de las compañías que también tiene programada una actuación dentro de esta extensión provincial es Karromato, una formación que tiene sede en Praga, pero cuyos miembros proceden tanto de la República Checa como de España y Hungría.
De cualquier manera, el convenio entre la Diputación de Segovia y el festival de marionetas no concluye ahí, ya que al igual que ha sucedido en otras ocasiones, Titirimundi volverá a celebrar su inauguración en el Teatro Juan Bravo.
