Tomás Marcos, concejal de Hacienda, y el alcalde de la localidad, Carlos Fraile, daban a conocer ayer la liquidación del ejercicio de 2021 y las novedades que, a nivel económico, trae este 2022. Unos “cálculos prudentes”, como reconocía Marcos, daban como resultado unos ingresos por encima de lo esperado en más de un millón de euros; esto se ha debido a la recaudación en impuestos directos, plusvalías, subvenciones y las tasas, que han compensado la bajada de algunas con la subida de otras, como agua y alcantarillado, Escuela de Música, piscinas, toros y actividades culturales.
En cuanto al capítulo de gastos también se ha gastado más de lo previsto, pero destaca el concejal que se ha reducido el gasto precisamente en capítulos importantes como el de personal, gasto corriente y transferencias.
En resumen, la liquidación del presupuesto deja un remanente de tesorería de 3.857.000 euros, de los cuales 1.700.000 euros están comprometidos. “Vuelven al remanente pero están comprometidos como financiación aceptada para inversiones no acabadas”, explica Marcos. Todas las obras inconclusas o destinadas a su ejecución pero retrasadas, como calle Segovia o la cubierta de la piscina, se costearán con esa parte. Quedan 2.450.000 euros del remanente de los que, “muy prudentemente”, se usarán entre 800.000 y 1.000.000 de euros.
El alcalde de la villa explicó en qué se invertirá este montante. Buena parte de ello irá destinado a la renovación de vehículos de servicios municipales, que cuentan con una flota “obsoleta e ineficiente”. Continuas averías en varios vehículos y la baja de dos últimamente deja al equipo de Gobierno la decisión de esta renovación. Se adquirirá una barredora por valor aproximado de 180.000 euros, dada la mala situación de la actual, “que ensucia más que limpia”. La sustitución de otros llevará a invertir 250.000 euros en vehículos y maquinaria para servicios municipales. El estado actual de la plantilla y la flota dificulta mucho los desplazamientos, tanto los personales como los de herramienta, por lo que se buscará la mayor productividad y eficiencia.
La otra parte se va a invertir en otras cuestiones ya concretadas, y siguen quedando 1.400.000 euros del remanente que forman parte de la liquidez del Ayuntamiento. El alcalde y el concejal aseguraron que el Consistorio cuellarano cuenta con una buena salud económica, patente en los números.
El resto del remanente
El Ayuntamiento invertirá 250.000 euros en vehículos y maquinaria para servicios municipales. Otros 800.000 euros (puede que 1.000.000) de euros quedan disponibles para partidas que ya tienen destino, aunque falta concretar su valor. Se va a realizar un paquete de inversiones que incluye la construcción de más nichos en el cementerio o una cloradora para la piscina municipal.
Igualmente, se ha planificado la inversión en la mejora del sistema audiovisual de la visita teatralizada. Más biosaludables y pavimentaciones completarán este paquete. Por último, falta definir qué obra se presentará al PAIMP de este año, para la que tienen que reservar una aportación municipal. Para esta cuestión se valoran calles del casco antiguo, aunque todavía no se anticipa puesto que se está analizando. El alcalde habla siempre desde la cautela en cuanto a las cifras.
