El Ayuntamiento de Segovia acoge el viernes, día 29, el Pleno correspondiente del mes de noviembre, una sesión que abordará, entre otros asuntos, el reglamento de organización y funcionamiento del mercado municipal de Los Huertos, una vez que ya han concluido las obras, y la propuesta de inadmisión del recurso de reposición interpuesto frente a la aprobación inicial de la modificación del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) de Segovia con vistas a desarrollar el recinto de ferial en el área del Círculo de las Artes y la Tecnología (CAT).
En el apartado de mociones, Ciudadanos (CS) instará al Ayuntamiento a que la celebración de ferias y mercados temáticos atiendan a necesidades reales de la ciudad y sean de organización municipal; Izquierda Unida reclamará la creación de un nuevo Juzgado específico de Violencia sobre la Mujer en la provincia de Segovia; Vox defenderá una propuesta para la defensa de la vivienda y contra la ocupación ilegal de viviendas y edificios de titularidad municipal; el Grupo Socialista pedirá al Gobierno municipal que convoque el Consejo Sectorial de Cultura y se restablezca el modelo mixto de convenios y concurrencia competitiva para el fomento de las actividades culturales en Segovia.
FERIAS Y MERCADOS
Para la portavoz de CS, Noemí Otero, señala que “en el último año y medio, venimos asistiendo a la proliferación de ferias y mercados temáticos, que en la mayoría de los casos no responden a demandas concretas ni necesidades reales de la ciudadanía y que no redundan en beneficio para la ciudad”. Por ello, considera que la organización de ferias y mercados temáticos en Segovia “debería estar basada en la identificación de necesidades reales de la ciudad, alineándose con los objetivos económicos, sociales, culturales y turísticos, así como la propia idiosincrasia de nuestra ciudad; y por supuesto sin olvidar que estamos en un entorno Patrimonio de la Humanidad”.
JUZGADO DE VIOLENCIA SOBRE LA MUJER
Los concejales de IU presentarán una moción para reclamar la creación de un nuevo Juzgado específico de Violencia sobre la Mujer en la provincia, pues sostienen que “según datos de la Fiscalía de Segovia, las diligencias previas abiertas por violencia machista a lo largo de 2023 por el Ministerio Público fueron 304 en la provincia, mientras que en 2022 fueron 205. Se trata de un incremento de más del 48%”; y subrayan que “pese al relevante número de casos de violencia de género, es una de las 14 provincias españolas que no tienen ni un solo órgano judicial especializado en estos casos. Desde el año 2009 han sido presentadas más de 5.600 denuncias por violencia de género en los juzgados de la provincia”.
VIVIENDA
Los ediles de Vox en el Ayuntamiento de Segovia registraron una moción en “defensa” de la vivienda y contra la ocupación ilegal de viviendas y edificios de titularidad municipal. La portavoz de Vox, Esther Núñez, explica que “la ocupación ilegal de viviendas es un drama que se ha asumido en España en los últimos años a raíz de la escasa protección jurídica que se ofrece a los propietarios, y a la defensa que se hace de los delincuentes”; y afirma que “el derecho a la propiedad ha de ser compatible con el derecho a una vivienda digna y asequible para los españoles”.
SUBVENCIONES CULTURALES
El Grupo Socialista pedirá al equipo de Gobierno que convoque el Consejo Sectorial de Cultura para acordar el regreso al modelo de convenios nominativos y convocatoria de concurrencia competitiva que “funcionaba con éxito y satisfacción en el anterior mandato municipal”, según expone la portavoz, Clara Martín. Asimismo, exige una reorganización que se ciña a “la realidad cultural de nuestra ciudad” y que el Gobierno municipal establezca un protocolo para la coordinación de actividades culturales, con “pautas y directrices en relación, por ejemplo, a la contratación de la luz, reserva de espacios, ocupación de vía pública o peticiones de escenarios por parte de las diferentes entidades y asociaciones del ámbito cultural”.
ACCIONES CONTRA LA VIOLENCIA MACHISTA
Por otro lado, el concejal de Segovia en Marcha, Guillermo San Juan, realizará un ruego en el Pleno para que el Ayuntamiento desarrolle una convocatoria abierta de proyectos de sensibilización enfocados a población joven y adolescente y en el ámbito de las redes sociales para prevenir violencia machista y, especialmente, sobre masculinidades igualitarias. “Desde hace unos años, todos los estudios apuntan a que la población más joven, muy especialmente los hombres, niegan o relativizan cada vez más la violencia hacia las mujeres, por eso creemos que el ayuntamiento debe poner el foco en este sector de la población y en su interacción con las redes sociales para promover referentes de masculinidades igualitarias como alternativas los modelos tóxicos y misóginos que circulan por las redes”, expone.
