El Adelantado de Segovia
sábado, 15 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

El recuerdo de un ascenso y la nostalgia de lo que fue

por Alejandro Martín
10 de abril de 2020
en Deportes
Los integrantes de la plantilla del Segovia Futsal celebran el ascenso con los aficionados en el pabellón Parque Sureste de Rivas. / A.M.

Los integrantes de la plantilla del Segovia Futsal celebran el ascenso con los aficionados en el pabellón Parque Sureste de Rivas. / A.M.

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

El BM Nava acaba con su crisis (41-33)

El RM Sport Innoporc hace pleno en Madrid

Segopool consolida su dominio en el Circuito Regional de Bola 9

ALEJANDRO MARTÍN / SEGOVIA

Temporada atípica para el deporte segoviano. Sin un referente de fútbol sala en primera línea, el eco de la que denominaron con orgullo y galones ‘La Catedral’ se va diluyendo en forma de recuerdos. En la retina queda la nostalgia de lo que fue con los años dorados del CD La Escuela y el relevó que tomó el Segovia Futsal. Tiempos pasados mejores para un deporte que, pese a tener a equipos compitiendo a nivel nacional como el Unami CP en la Segunda División femenina y el FS Cuéllar en la Segunda B masculina y seguir trabajando la base, ha perdido latido en la provincia al no tener representante en la élite y con el final del Segovia Futsal el pasado verano.

Esta entidad inició su actividad en 2013 tras disolverse el CD La Escuela por problemas económicos. Comenzó en Segunda con Carlos Sánchez al frente del banquillo y con jugadores jóvenes. La llegada del técnico Diego Gacimartín en la temporada 2013/14 fue puliendo poco a poco el estilo y la idea de juego del plantel y poco a poco se fue haciendo un hueco entre los conjuntos de arriba. Tras jugar su primer play off en 2015 y caer contra el Elche en la primera eliminatoria, el equipo blanquirrojo acarició la Primera División en 2016 pero perdió en la final de la fase de ascenso frente al Gran Canaria.

Fue en 2017, justo cuando se cumplen ahora tres años -el 8 de abril-, cuando Segovia consumó su ascenso a la máxima categoría nacional. En Rivas (Madrid) y de forma directa. Los protagonistas de aquella plantilla, que combinó experiencia y juventud y desparpajo, fueron Carlos Muñoz, Borja Blanco, Álvaro de Luis ‘Alvarito’, Álvaro Barrera ‘Buitre’, Manuel Jesús Blázquez ‘Chus’, Iván Quintín, Álvaro López, Juanfran Botía, Álex Fuentes, Eduardo Cubero ‘Edu’, Guillermo Postigo y los guardametas Alcides Pereira ‘Cidao’ y Alberto Sanz. Al timón, Gacimartín.

dep2 2
Los jugadores y el entrenador festejan el ascenso en Santo Tomás. / A.M.

Tres años después Alvarito (Segovia, 1987), Buitre (Móstoles, Madrid, 1992) y Quintín (Alagón, Zaragoza, 1992) detallan cómo se gestó el ascenso y cómo se desarrolló aquella temporada. “Empezamos bien la campaña y, aunque no éramos los máximos favoritos, pudimos subir en aquel partido tan igualado de Rivas”, reconoce el segoviano, que en el mercado invernal de 2018 puso rumbo al Imperial Wet de Rumanía. Buitre, por su parte, este curso vistiendo los colores del Valdepeñas, repasa aquella etapa como un proceso de proyección: “Después de dos temporadas en las que estuvimos a punto de ascender, a la tercera lo conseguimos. Recuerdo muy bien el partido anterior -contra el Cidade de Narón- en el que el Pedro Delgado se llenó y, a pesar de ganar, no se dieron los otros resultados para haber consumado el ascenso en casa”.

“A la tercera, la vencida”

“A la tercera fue la vencida”, expresa Quintín, ahora en el Citta di Massa de Italia; y continúa explicando: “Esa temporada fue la conexión de gente experimentada en Primera con gente joven con ambición. Empezamos la campaña con una idea fija que era ver dónde estábamos al finalizar la primera vuelta y ver sensaciones después del buen trabajo que había por detrás por parte del cuerpo técnico. El nivel que llevábamos en liga era increíble y, poco a poco, veías cómo el objetivo lo teníamos cada vez más cerca, pero se resistió hasta ese último partido en el que se logró llevar a Segovia a donde se merecía”.

El pabellón Parque Sureste fue una olla a presión por parte de los segovianos, que agotaron todo el papel. El Rivas Futsal no se jugaba nada, aunque vendió cara su derrota e incluso se adelantó de forma prematura en el marcador, pese a salir Gacimartín con un quinteto contrastado -Muñoz, Alvarito, Blanco y Fuentes-. Alvarito colocó el empate y, tras el ecuador, hizo el segundo, pero los madrileños consiguieron igualar la contienda. Fue en el tramo final cuando el Segovia Futsal logró la victoria a través de un doble penalti que transformó Blanco, materializando el empuje y la garra que dispensó la afición.

dep1 2
Los componentes de la plantilla del Segovia Futsal, en plena celebración. / TAMARA DE SANTOS

Reconocimientos

“Fue uno de los días más felices de mi vida”, asegura Alvarito; y añade: “Fue una proeza, ya que Segovia nunca debió irse de Primera. Para mí fue un año inolvidable tanto a nivel personal como deportivo y la culminación fue increíble”. La alegría se desató en el pabellón ripense y la fiesta se prolongó en Segovia con dos días de recibimientos en las diferentes instituciones y empresas coloboradoras. “Con lo que me quedo son con las caras de la gente. Después de tanto tiempo y sacrificio se consiguió y para mí fue un honor formar parte de ese equipo”, subraya el maño.

Dos años en Primera

Por otro lado, Buitre, que se encuentra pasando el confinamiento en Segovia, valora la etapa del equipo tras subir: “Luego vinieron dos años en Primera División. El primero lo competimos muy bien y el segundo fue fatídico. En todos los ámbitos se sufrió muchísimo”. Aun así el madrileño se queda con “el cariño de los compañeros y de la gente. He vivido cinco años aquí y me he sentido muy querido. Me despedí siento capitán del equipo y sentía mucho el escudo y la afición. Es algo que no voy a olvidar nunca. Ojalá en el futuro la ciudad pueda tener un equipo donde se merece, ya que la gente a lo largo de estos años se lo ha ganado de corazón”.


dep2 1 1
El guardameta Alberto Sanz, con la bandera de Segovia. / A.M.

LA TRAYECTORIA DEL CLUB EN CUATRO PUNTOS

1. – 2013, EL RELEVO DEL CAJA SEGOVIA

El Segovia Futsal pone la primera piedra del club en el año 2013 y toma así el relevo del Caja Segovia, que se ve obligado a desaparecer por problemas económicos. El nuevo club inicia su andadura en Segunda División con Carlos Sánchez en el banquillo y con jugadores jóvenes como Javi Alonso o Ángel Bingyoba y los segovianos Alberto Sanz o Edu.

2. – 2017, EL ASCENSO A PRIMERA

Tras dos temporadas en las que el equipo es eliminado en el play off, el Segovia Futsal logra el ascenso a la máxima categoría del fútbol sala en 2017 en Rivas de la mano del técnico Diego Gacimartín y una plantilla que combina la experiencia de Carlos Muñoz, Borja Blanco, Alvarito o Cidao con jóvenes con desparpajo como Buitre, Álex Fuentes, Álvaro López, Chus, Juanfran o Iván Quintín.

3. – ‘LA CATEDRAL’ VUELVE A LA ÉLITE

‘La Catedral’ del fútbol sala vuelve a la élite, esta vez con el nombre de Segovia Futsal, manteniendo la estructura del equipo de la campaña anterior y se refuerza con dos jugadores conocidos por la afición segoviana como Sergio González y Javi Alonso y con Rodri. Con este grupo logra la permanencia y tiene opciones incluso de meterse en la Copa de España.

4. – 2019, EL FINAL DE UN SUEÑO

La temporada 2018/19 comienza con un serio problema de adaptación de los nuevos fichajes, que no terminan de cubrir la marcha de los jugadores más contrastados. A esto se suman los problemas logísticos, al tener que jugar el equipo varios partidos en el pabellón de Santa Clara de Cuéllar por el cambio del parqué del Pedro Delgado; lo que hace que los resultados sean negativos. En el primer tramo del curso, el club ya empieza a tener contratiempos económicos y los integrantes de la plantilla comienzan a sufrir impagos, además de darse cambios en la presidencia. Al final de la campaña el plantel desciende y, poco después, ante las deudas contraídas, la entidad anuncia su final.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda