Los últimos datos presentados por el SIGRE a las autoridades medioambientales ponen de manifiesto el compromiso de los segovianos con el reciclaje de los medicamentos. Una realidad que se refleja en el aumento del 9,05% en la cantidad de envases vacíos o con restos de medicamentos depositados en los contenedores blancos de las farmacias durante el primer semestre de 2024 en relación con el mismo periodo del año anterior.
Estos puntos SIGRE distribuidos por las 98 farmacias segovianas recogieron en el primer semestre de este año una media de 123,48 gramos de estos residuos por habitante.
La concienciación social se plasma también en el último sondeo según el cual el 90% de los segovianos considera perjudicial para el medio ambiente tirar los medicamentos a la basura o por el desagüe.
“Es clave para nuestra salud y para el medio ambiente el uso adecuado del medicamento, y este finaliza cuando se depositan sus residuos en el Punto SIGRE. Esta sencilla práctica reduce el peligro que puede suponer el consumo de medicamentos sobrantes o caducados, además de evitar la contaminación de nuestros ríos y suelos, como ocurriría si los tiráramos a la basura o por el desagüe” explica Miguel Vega, director general de SIGRE.
De acuerdo a la normativa vigente, la distribución farmacéutica es la encargada de recoger de las farmacias los residuos de medicamentos y sus envases que los ciudadanos han ido depositando en los Puntos SIGRE. Una vez recogidos, en cualquiera de las visitas que realizan a la farmacia diariamente para entregar nuevos medicamentos, son trasladados a sus almacenes y depositados allí en contenedores estanco.
