El Adelantado de Segovia
miércoles, 12 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

El Real Sitio reivindica la importancia del vidrio en su presente y su futuro

por Juana Hita Barrenechea
18 de mayo de 2022
en Provincia de Segovia
San Ildefonso FCNV Fabrica Cristales Hermanamiento Ecovidrio KAM0724

El alcalde de La Granja recibió la llave del vidrio reciclado. /KAMARERO

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Valverde del Majano convoca un concurso de fotografía para ilustrar el calendario municipal de 2026

Vecinos del nordeste reclaman que se cubra la plaza de la matrona de Riaza ante su jubilación

Denuncian la tala de árboles y la preparación del suelo para urbanizar parcelas en La Pinilla

El Real Sitio de San Ildefonso se reivindicó ayer como la capital española del vidrio. La localidad, que acoge la Real Fábrica de Cristales del Vidrio de La Granja, construida con la llegada de la dinastía de los Borbones a España en 1727, siendo rey de España Felipe V, se consolida como referente del vidrio, un material muy importante en su pasado, presente y futuro.

Con motivo de la celebración del Año Internacional del Vidrio declarado por la ONU, Ecovidrio, entidad sin ánimo de lucro encargada de la gestión del reciclado de residuos de envases de vidrio en España, el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), la Agrupación Nacional de Reciclado de Vidrio (ANAREVI) y la Asociación de Fabricantes de Envases de Vidrio (ANFEVI) han ‘hermanado’ de forma simbólica al Real Sitio de San Ildefonso por su vinculación histórica y sociocultural con este material. Así, la localidad segoviana se ha unido a la iniciativa ‘Municipios Hermanados por el Vidrio’ para celebrar la conmemoración del Año Internacional del Vidrio, que alcanzará hasta 55 localidades de 11 comunidades autónomas.

En un acto celebrado ayer en la ‘catedral del vidrio’, la Real Fábrica de Cristales de La Granja, el alcalde del Real Sitio, Samuel Alonso, recibió como símbolo de la alianza una llave de vidrio reciclado, fabricada por los maestros vidrieros de la Rea, Fábrica granjeña. El acto contó con la presencia, además del regidor, de Alicia Durán, profesora de investigación del CSIC y presidenta del Año Internacional del Vidrio (IYOG 2022); Paulo Pinto, presidente de ANFEVI; Fernando Gómez, presidente de ANAREVI; Andrés Ortega, presidente de la Real Fábrica de Cristales; Bruno Portellano, director general de Verescence La Granja; y José Manuel Núñez-Lagos, director general de Ecovidrio.

El objetivo de la iniciativa de hermananiento es reconocer al material vidrio y a aquellos municipios que han estado ligados a este históricamente, enfatizar sus cualidades sostenibles y circulares y potenciar la recogida selectiva de los envases a través del contenedor, en un contexto marcado por la recuperación verde y la necesidad de fomentar la transición a un modelo económico circular.

El Real Sitio de San Ildefonso ha sido elegido para este galardón por ocupar un lugar destacado dentro de la historia en la fabricación del vidrio y albergar La Real Fábrica de Vidrios y Cristales de La Granja, uno de los mayores centros productivos del siglo XVIII y donde aún se conserva el oficio de soplador de vidrio. En el municipio, además, se encuentra el Museo Tecnológico del Vidrio y la fábrica de Verescence, donde se elaboran frascos de vidrio para perfumería, farmacia y cosmética. El Real Sitio de San Ildefonso es además un ejemplo de municipio comprometido con el reciclaje de envases de vidrio. De media, cada ciudadano depositó en los contenedores verdes de la localidad durante el año pasado hasta 25,5 kilogramos de envases de vidrio (unos 87 envases), muy por encima de la media española situada en 19 kilos (unos 64 envases).

Durante el hermanamiento también se inauguró la exposición ‘Vidrio: presente y futuro circular’, abierta al público general del 17 al 31 de mayo en la Real Fábrica de Cristales de La Granja. Esta muestra, compuesta por 22 paneles, pretende trasladar al público la historia e importancia científica, económica, ambiental y cultural del vidrio como elemento transformador de la humanidad y que puede visualizarse en su versión digital.

A lo largo de todo el año, hasta 50 municipios de 11 comunidades autónomas se sumarán a la red de Municipios Hermanados por el Vidrio. En el caso de Castilla y León, además de Real Sitio de San Ildefonso, también Burgos y León recibirán sus llaves fabricadas con vidrio reciclado de forma artesanal por la Real Fábrica de Cristales de la Granja. Esta llave es una talla única en España, de 24 centímetros, fabricada con vidrio reciclado, que simboliza el hermanamiento de los municipios y que se les entregarán próximamente.

La adhesión a esta iniciativa es simbólica y todos los municipios que se suman manifiestan y reconocen la importancia del material y su apoyo al Año Internacional del Vidrio declarado por la ONU, comprometiéndose desde el consistorio correspondiente por el fomento y la mejora de la recogida selectiva de envases de vidrio con el fin de preservar la circularidad, contribuir a la lucha contra el cambio climático y evitar la innecesaria explotación de los recursos naturales.

Ejemplo de economía circular

¿Cómo se inventó el vidrio? ¿En qué se diferencia del cristal? ¿Cómo se produce? ¿Qué objetos hay que depositar en el contenedor verde? Estas son solo algunas de las cuestiones que aborda la exposición ‘Vidrio: presente y futuro circular’, inaugurada ayer, Día Mundial del Reciclaje, en la Real Fábrica de Cristales de La Granja.

Elaborada por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), la Asociación Nacional de Fabricantes de Vidrio (Anfevi) y Ecovidrio en el marco del Año Internacional del Vidrio 2022, esta muestra itinerante y virtual se centra en el viaje circular de los envases de vidrio: desde su diseño y fabricación hasta su recogida y reciclado, sin olvidar etapas intermedias como la distribución y el consumo. El vidrio es un material 100% reciclable muy utilizado como envase por algunas de sus características, como resistir a altas temperaturas que hacen posible su esterilización o ser moldeable en infinidad de formas y diseños.

La exposición se compone de 20 paneles que presentan este proceso como un ejemplo de economía circular y en los que también se tratan aspectos más generales, como el papel del vidrio en el desarrollo humano, la historia de su elaboración o la contribución de la I+D a su continua mejora.

Además de con una copia física, la exposición cuenta con una web (www.vidriocircular.es) que permite navegar por todos sus contenidos y descargar los paneles en alta resolución. Especialmente dirigida al alumnado de ESO y Bachillerato, en las próximas semanas la página incorporará unidades didácticas y fichas de experimentos para profundizar en los contenidos de la muestra, audioguías para escucharla y una versión en inglés de la exposición.

Esta iniciativa es una de las múltiples actividades de divulgación que se están organizando en todo el mundo con motivo del Año Internacional del Vidrio, una conmemoración que cuenta con la participación de más de 2.200 instituciones de 90 países, explica Alicia Durán. La investigadora del CSIC en el Instituto de Cerámica y Vidrio apunta que “el organismo se ha volcado en este gran evento mundial con propuestas como libros, ciclos de conferencias y nuevas exposiciones que, de un modo u otro, subrayan la importancia científica, económica, ambiental y cultural del vidrio como elemento transformador de la humanidad”.

Inaugurada en el marco de la presentación de la Red de Municipios Hermanados con el Vidrio, ‘Vidrio: presente y futuro circular’ podrá visitarse en el Real Fábrica de Cristales hasta el 31 de mayo, en horario de 9 a 18 horas de martes a viernes, de 9 a 19 horas los sábados y de 9,30 a 15 horas domingos y festivos. A continuación, emprenderá su recorrido por diferentes puntos de España, como Ciudad Real, Madrid o Pamplona.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • Ni Fanta ni Aquarius: esta bebida con sabor tropical de Mercadona te devolverá al verano por solo 1 euro
  • Aldi revoluciona tu cocina: este electrodoméstico te hará parecer un chef y cuesta menos de lo que te imaginas
  • La ciencia resuelve la duda de una vez por todas: ¿Mi café de por las mañanas es bueno para la salud o no?
  • Ni aceite ni plátanos: este es el producto de Mercadona que más ha incrementado sus ventas el último año
  • ING lo hace oficial: sufre una filtración de datos de miles de clientes en España y confirma si te puede afectar o no

RSS El Adelantado EN

  • Farewell to your favorite quesadillas – Mexican chain Quesadilla Gorilla announces the closure of its California locations – these are the affected locations
  • Goodbye physical wallet – TSA confirms that Apple Wallet and Google Wallet now work as official ID at U.S. airports
  • Farewell to cosmic mystery – James Webb telescope may be on the verge of detecting a “second Earth” in Proxima Centauri
  • No one expected it – China’s DSEL fires laser beam and hits space object 130,000 kilometers away
  • An expert confirms it – this simple trick to make your radiators warmer in winter and almost nobody knows it
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda