El Adelantado de Segovia
jueves, 13 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

El Real Sitio proyecta un modelo de desarrollo social y sostenible

por Juana Hita Barrenechea
10 de febrero de 2020
en Provincia de Segovia
Un momento de la presentación del nuevo Plan en el Ayuntamiento del Real Sitio. /E.A.

Un momento de la presentación del nuevo Plan en el Ayuntamiento del Real Sitio. /E.A.

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

El PSOE de Segovia lleva a las Cortes la reapertura del centro de guardias médicas de Bercial

Las lecciones de historia que se esconden entre las jaras y los robles

Tres rutas imprescindibles en bici por la provincia de Segovia

El Real Sitio de San Ildefonso proyecta un modelo de desarrollo social y sostenible de cara a la próxima década que se inicia este 2020. El Ayuntamiento, encabezado por su alcalde Samuel Alonso, presentó ayer el nuevo Plan Estratégico del municipio, adaptado a la coyuntura actual, después de que la localidad granjeña fuera pionera con un primer plan que abarcó el periodo 1996-2004. Acompañado de varios responsables de la redacción del documento, procedentes del Observatorio del Territorio, y por el coordinador del Plan, el profesor de Análisis Geográfico Regional de la Universidad de Valladolid, Luis Carlos Martínez Fernández, el regidor reconoció la complejidad de un municipio como el Real Sitio de San Ildefonso, en el que el 95 por ciento de las propiedades son de otras administraciones. Samuel Alonso destacó la participación de los vecinos en la elaboración del Plan, con sus sugerencias y aportaciones, así como de asociaciones y colectivos, en un documento inicial “abierto y flexible”. El coordinador del Plan, Luis Carlos Martínez, incidió en que el documento u “hoja de ruta” no es estático. “Quienes hacen este Plan no son la universidad ni el Ayuntamiento, son los ciudadanos de este municipio. Ahora la administración local es la que debe liderar y aglutinar a todos los entes para decidir su futuro”, afirmó.

La estrategia de intervención del Plan Estratégico se organiza en cinco ejes, 18 líneas de trabajo, 51 medidas y 196 acciones. Así lo explicó una de las redactoras, Cristina Fernández Bustamante,  quien concretó que los cinco ejes sobre los que se va a trabajar son: la actividad económica y el empleo; la calidad de vida y desarrollo social; comunicación y transporte; patrimonio y gobernanza, simplificación administrativa y participación ciudadana. Sobre la implicación de los vecinos del municipio en la elaboración del diagnóstico inicial, Cristina Fernández aseguró que se encontraba “maravillada”. “No puedo decir que hayan participado todos los vecinos, pero sí casi todos”, apuntó.

La metodología del nuevo Plan se sustenta en la aplicación de un modelo propio caracterizado por un enfoque integral, transversal, multisectorial y participativo. La primera tarea ha sido un diagnóstico territorial, a través del que se han detectado las debilidades, amenazas, fortalezas y oportunidades del Real Sitio. Entre estas últimas, sobresalen el potencial forestal de la localidad, que está bien comunicada, el potencial turístico y  gastronómico con la marca de calidad del Judión de La Granja y la producción ganadera.

Después se desarrolla una fase de participación, con los principales actores del municipio, con reuniones sectoriales y mesas interadministrativas. Y sobre esa base se fundamenta el diseño de la estrategia de intervención. Los cinco ejes mencionados, se  subdividen en 18 líneas estratégicas de trabajo. Así, en cuanto a la actividad económica y el empleo, se proyecta actuar  en los sectores primario, secundario y terciario (ganadería, agricultura, actividad forestal, transformación de la madera, turismo y comercio), y en empresas y empleo, con actividades de formación y asesoramiento, emprendimiento y diversificación.

La calidad de vida y el desarrollo social se dividen en cuatro líneas de trabajo: vivienda, atención a la población (servicios), redes e infraestructuras básicas (abastecimiento, energía y otras) y tiempo libre y esparcimiento (cultura, deporte y ocio). También se trabajará en movilidad y accesibilidad y en las tecnologías de la información y la comunicación, dentro del eje comunicación y transporte.

El Plan incide también en el patrimonio cultural, paisajístico, natural y ambiental y en la sostenibilidad; y en cuanto a la gobernanza, se quiere impulsar la coordinación interadministrativa, administración digital, simplicación administrativa y participación ciudadana.

NECESIDADES

Población. Favorecer una dinámica positiva y el rejuvenecimiento de la estructura de la población del municipio.

Estacionalidad. Combatir el elevado grado de estacionalidad experimentado en el término municipal, tanto desde el punto de vista del turismo como de la población flotante.

Recursos. Incrementar el aprovechamiento de los recursos actualmente infrautilizados.

Asociacionismo. Fomentar el asociacionismo como mecanismo de desarrollo de determinados sectores en el municipio.

Pymes. Impulsar el emprendimiento y la consolidación de las pymes y autónomos.

Formación. Estimular la formación en general y la profesionalización en aquellos sectores o actividades en los que sea más necesario.

Sector primario. Favorecer su aprovechamiento y desarrollo.

Turismo. Impulsar un nuevo programa de dinamización turística en el municipio.

Patrimonio. Favorecer la conservación, investigación y valorización de los recursos patrimoniales (culturales, naturales y paisajísticos).

Movilidad. Mejorar la gestión de la movilidad en el término municipal bajo criterios de sostenibilidad y seguridad.

Movilidad. Mejorar la gestión de la movilidad en el término municipal bajo criterios de sostenibilidad y seguridad.

Actividades. Incrementar el conocimiento y reconocimiento, por parte de la población, de los recursos y actividades del municipio.

 

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • Histórico hallazgo: descubren en Castilla-La Mancha huevos de dinosaurio de hace millones de años en un yacimiento único
  • Zara, Pull&Bear, El Corte Inglés y Mango confirman sus rebajas del Black Friday: estas son las fechas y horarios clave
  • Confirmado: esta baliza V16 con geolocalización es la más eficaz del mercado y pronto será obligatoria, según la DGT
  • La pillan cobrando ‘comandas fantasma’ y es despedida: esto dijo la Justicia sobre el despido de esta camarera
  • Ni 500 euros ni 1.000: la primera moneda conmemorativa de 2 euros dispara su precio y esto te pueden pagar si la tienes

RSS El Adelantado EN

  • Confirmed – bumblebees can distinguish the duration of light and make decisions like vertebrates
  • No simulator, no routine – Dutch F-35 stealth fighters train in the U.S. with support from NATO Airbus A330 MRTT tankers
  • No inflation, no tariffs – the “Social Security Bill” seeks to give $200 a month relief to millions of U.S. seniors
  • Goodbye to dull shine – hairdresser Rosi Fernandez reveals the mistake that ages hair the most at age 60
  • Elon Musk does it again – celebrates billion dollars approved for Tesla to manufacture millions of Optimus androids
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda