El Adelantado de Segovia
miércoles, 12 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

El ‘Punto de fuga’ de Fuencisla Francés

por Redacción
8 de enero de 2020
en Segovia
Fuencisla Francés, en la exposición 'Punto de fuga'. / Centre del Carme

Fuencisla Francés, en la exposición 'Punto de fuga'. / Centre del Carme

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

El sinhogarismo en Segovia: rostros y sueños

Carlos González, Premio ASEFMA 2025 a la Trayectoria Profesional

Nuevo radar pedagógico en la avenida Juan de Borbón

Fuencisla Francés (Segovia, 1944), lleva desde su juventud viviendo en Valencia pero no es ninguna desconocida en Segovia, no solo porque su trayectoria la ha convertido en una de las artistas contemporáneas más reconocidas, sino porque en los últimos años ha recibido el soporte del Ayuntamiento de la capital segoviana, a través de su área de Cultura, y ha participado, por ejemplo, en la muestra colectiva ‘Don Antonio. Las vidas de Machado’, que pudo verse la pasada primavera en La Cárcel, mientras La Alhóndiga acogió una gran exposición de su obra bajo el título de ‘Recorrido’ en el verano de 2014. Ahora es Valencia, su Centro del Carme Cultura Contemporània, el que recibe una gran retrospectiva que permanecerá abierta hasta el 1 de marzo.

Infinitos y diminutos papeles desbordan la Sala Ferreres del Centre del Carme como infinitas son las perspectivas y los puntos de vista desde los que apreciar la obra de Fuencisla Francés que envuelve al espectador. La exposición ‘Punto de Fuga’ más que una retrospectiva es una puesta a punto de más de 200 piezas que resumen 50 años de trayectoria artística o, como explica su comisaria, Pilar Tébar “de intensa y extensa creatividad”.

Se trata de la mayor exposición realizada sobre su obra, que se enmarca dentro de la convocatoria ‘Trajectòries’ del Consorcio de Museos de la Comunidad Valenciana.

La secretaria autonómica de Cultura, Raquel Tamarit, explica que “Fuencisla Francés es del tipo de creadoras que engrandecen el arte. El carácter inquieto y transgresor de sus piezas parece más propio de una artista más joven, sin embargo su obra conserva la frescura de alguien que pese a llevar más de 50 años en la profesión sigue tan activa y tan vivaz como el primer día”.

Por su parte, el director del Centre del Carme, José Luis Pérez Pont, destaca que “la obra de Fuencisla desborda energía. ‘Punto de fuga’ es una lección de arte sobre la línea y el movimiento en diálogo con el espacio y la arquitectura”, mientras la artista asegura que la exposición “es un reencuentro tanto con el lugar donde me formé, un espacio muy vivido, como con mis antiguas obras”.

El protagonista absoluto es el papel, que Francés trabaja en diferentes tamaños, gramajes y texturas y que utiliza para dar forma a sus esculturas, collages e incluso en sus instalaciones, que se modifican para adaptarse al espacio expositivo de las salas ofreciendo así una visión nueva. Interesantes, igualmente, son las composiciones sonoras realizadas para las instalaciones Sobre Negro y Resonancia, con un bordón de voces de Fátima Miranda, y para la obra Sobre Blanco, de colores fríos que juega con el calor que aporta el canto de chicharras compuesto por Pep Llopis.

Cinco décadas de producción artística con casi sesenta exposiciones individuales, más de un centenar de participaciones en colectivas y obra en diversas colecciones artísticas (La Fundación La Caixa, Repsol o la Fundación César Manrique, entre otras). En Segovia expuso en su día en La Casa del Siglo XV o en Galería Claustro.

“Trabajadora meticulosa, en continua investigación y experimentación, construye primeramente su obra en óleo sobre papel o lienzo para, después, deconstruirla fragmentando la obra en innumerables trozos de medidas desiguales que vuelve a emplear de nuevo, expandiéndolos sobre diferentes soportes, en un collage que aplica con minuciosidad y pulcritud a obras de diferentes formatos. De esta forma, logra un armónico juego compositivo que identifica una poética muy personal y la huella artística que imprime Fuencisla Francés a su producción, de enorme energía creativa y sensibilidad” señala Pilar Tébar.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • Confirmado: Madrid tendrá un nuevo centro comercial con más de 16.000 metros cuadrados repletos de tiendas y ocio
  • El truco de la abuela Alfonsa para que tus lentejas queden perfectas: «Para que tengan más sabor, echa estas especias»
  • Mercadona escucha a sus clientes: trae de vuelta este desayuno con frutas que cuesta solamente 2,10 euros
  • Confirmado: esta capital europea lleva un año sin registrar muertes en carretera gracias a este disruptivo sistema
  • Es oficial: vuelven las ‘cartas del miedo’ de Hacienda y estas son las multas con las te puedes encontrar al abrirlas

RSS El Adelantado EN

  • Elon Musk does it again – celebrates billion dollars approved for Tesla to manufacture millions of Optimus androids
  • It’s official – Costco confirms mass closure of its U.S. branches on Nov. 27 for this reason
  • It’s official – physicists disprove hypothesis that life is a simulation with a demonstration based on Gödel’s theorems
  • Update on 3I/Atlas – emits clear radio signal, captured while gliding close to the Sun
  • Goodbye to cable chaos – this Dollar Tree trick for $1 leaves your home tidy and tangle-free
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda