El voto socialista se concentró principalmente en los barrios de Nueva Segovia, San José, San Lorenzo y La Albuera, ya que la candidatura que encabeza Clara Luquero fue la más votada en las 23 mesas repartidas por los colegios electorales de estas cuatro zonas de la ciudad.
La lista del PSOE fue además la que más votos sumó en 30 de las 59 mesas del municipio donde ejercieron su voto más de 27.000 electores el pasado domingo.
Además de estos cuatro barrios, la actual alcaldesa fue la más votada en la mesa del Colegio Martín Chico que corresponde a los vecinos de San Marcos, en la del polígono de viviendas sociales del barrio de San Millán (instalada en el Centro Cívico de San Millán), en una de las urnas del Instituto Mariano Quintanilla, donde votan, entre otros, los residentes de la urbanización Pío XII o los de viviendas de las calles Larga y de Caño Grande, a medio camino entre El Salvador y Santa Eulalia.
Voto socialista fue también el de las tres mesas instaladas en el Instituto Andrés Laguna, donde votan los residentes de las viviendas situadas en el margen derecho (en sentido subida del tráfico) del paseo del Conde de Sepúlveda y de la avenida del Obispo Quesada, así como esa zona de Las Lastras y dos mesas del colegio Carlos de Lecea, ya en el barrio de Santa Teresa-El Puente de Hierro.
El granero de votos del Partido Popular está en el recinto amurallado y en el centro extramuros: San Millán —con la excepción del citado polígono de viviendas sociales—, El Salvador, Santo Tomás y gran parte del Cristo del Mercado, así como los barrios incorporados y la entidad local menor de Revenga. La que encabezaba Pablo Pérez Coronado fue la lista más votada en 29 de las 59 mesas.
Hay que indicar, sin embargo, que en lo que puede considerarse el centro neurálgico del barrio de El Salvador los populares ganaron solo por dos votos, como indica el resultado de la mesa única de la Sección 2 del distrito 2 del municipio segoviano, con 157 por 155 a favor del PP.
También en el barrio incorporado de Hontoria estuvo reñida la pugna, con cinco votos de ventaja para los populares y ajustado fue igualmente el resultado en dos mesas del Colegio Villalpando (en el barrio del Cristo), en una de Zamarramala y en otra del Carlos de Lecea, aunque con victoria del Partido Popular en todas ellas.
Mientras los socialistas cosecharon su mejor resultado en términos absolutos en San José, con 279 votos en una sola mesa, duplicando los que tuvo el PP en esa misma urna, la candidatura de Pérez Coronado recibió 269 papeletas en una del Colegio Diego de Colmenares, frente a 158 del PSOE en esa misma urna.
Ciudadanos
La formación naranja, que ha conseguido tres concejales en el Ayuntamiento de Segovia tras los comicios celebrados el domingo, fue la tercera fuerza en votos en 53 de las 59 mesas. El reparto de papeletas encabezadas por Noemí Otero en las urnas distribuidas por el municipio fue, en general, regular, oscilando entre las 102 que sumó en una de las mesas con mayor número de electores, en el Colegio Diego de Colmenares, y las 3 de otra del Colegio Villalpando.
Esta última podría considerarse la mesa ‘rara’ por atípica en relación con la tónica del resto, porque aunque los dos primeros puestos los obtuvieron PP (con 144 votos) y PSOE (108), la tercera posición fue para Centrados, con 44 y la cuarta para el El Partido Castellano-Tierra Comunera (PCAS-TC-Pacto), con 20, el mejor resultado de la candidatura que encabezaba el profesor Mariano Fuente Blanco.
Cs quedó así relegado en esta urna a la última posición, por detrás de IU, Vox y Podemos.
Esa ha sido una de las pocas mesas de la capital en la que destacó en cierto modo la candidatura de Centrados en Segovia, que lideraba el hasta ahora portavoz Cosme Aranguren. Además, esta formación sumó casi 80 votos en dos mesas del barrio de Santa Teresa-Puente de Hierro y 58 en Madrona, barrios con candidatos centristas que proceden del movimiento vecinal.
Por otro lado, Izquierda Unida, que ha mejorado el resultado de 2015 y obtiene dos concejales en el consistorio, tiene un electorado fiel diseminado por todo el municipio, aunque fue en Nueva Segovia, en dos mesas delrecinto amurallado y en La Albuera donde más votantes sumó.
Por su parte, Podemos, que entra por primera vez en el Ayuntamiento con un concejal, Guillermo San Juan, consiguió su mejor recuento en San Lorenzo.
Para la candidata de Vox, Esther Núñez, no fue suficiente ser la cuarta fuerza más votada en seis mesas o la quinta en 22. ‘Pinchó’, por debajo de 20 votos, en mesas de barrios como La Albuera, San Lorenzo y el recinto amurallado. Su mejor resultado en una sola urna fueron 43 votantes en el colegio Diego de Colmenares.
Otros datos
- Votos nulos. La mesa donde más votos nulos se depositaron en una sola urna el pasado domingo fue una de la antigua Escuela de Informática, donde votan vecinos de Santa Eulalia, con un total de diez.
- Sin papeletas de PCAS-TC. Todas las candidaturas, excepto la del PCAS-TC-Pacto recibieron algún voto en cada una de las 59 mesas repartidas en los 23 locales electorales del municipio de Segovia, correspondientes a 7 distritos y 43 secciones. No hubo papeletas del Partido Castellano en un total de 19 mesas, según el recuento provisional.
