El secretario de Política Municipal del PSOE de Segovia, Alberto Peñas, considera “urgente” que el Ayuntamiento de El Espinar explique por qué solicitó a la Diputación la asistencia jurídica para un asesor del alcalde “por unos hechos que se remontan a 2018 cuando el citado asesor, Juan María Martín, curiosamente ex alcalde espinariego del PP, no tenía relación laboral alguna con el Ayuntamiento, ni los hechos objeto de investigación corresponden a actuación municipal alguna”.
“Pero también el presidente de la Diputación, Miguel Ángel de Vicente, ha de explicar por qué firmó un decreto concediendo dicha asistencia jurídica”, remarca Peñas, subrayando que “sólo cuando el Grupo Socialista solicitó información al respecto se produjo la revocación de dicho decreto”.
Alberto Peñas considera que “estamos ante un evidente uso de recursos públicos para una cuestión privada de un ex alcalde del Partido Popular” en una actitud que “dista mucho de la transparencia y de la gestión ejemplar de las instituciones públicas, algo a lo que lamentablemente nos tiene muy acostumbrados”.
Los hechos investigados para los que el Ayuntamiento de El Espinar solicitó asistencia jurídica a la Diputación y el presidente de la institución provincial la concedió, se remontan al año 2018, y guardan relación con la posible comisión de un delito de falsedad documental. El servicio jurídico prestado por la Diputación consistió, al menos, en la asistencia letrada al señor Martín en su declaración ante el Juzgado de Instrucción.
Para Peñas es inconcebible que el ex alcalde del PP y ahora asesor del actual alcalde, Juan María Martín, pidiera a la Diputación la defensa jurídica señalando textualmente por escrito que su declaración ante el juzgado “se efectúa en relación a actuaciones efectuadas por mí en condición de empleado municipal”, cuando la condición de empleado municipal no la tenía en el momento de los hechos, sino a partir de agosto de 2019.
La diputación se defiende
La diputada responsable del departamento de Abogacía de la Diputación, Sara Dueñas, ha contestado a las acusaciones vertidas por el secretario de Política Municipal del PSOE. Para Dueñas, las manifestaciones de Alberto Peñas son “una muestra más de la forma poco elegante que tienen los socialistas de hacer política, contando lo que les interesa, con información sesgada y obviando lo que no les beneficia para arremeter contra una manera de gestionar transparente y solvente como la que lleva a cabo el Partido Popular en la institución provincial”.
La diputada ha explicado que, “aunque en su nota de prensa el Partido Socialista sólo centra la atención en un empleado municipal, porque se da la circunstancia de que fue alcalde popular en su momento, se olvidan de mencionar, intencionadamente, que en el proceso al que se refieren está implicado también un funcionario del Consistorio, por lo que al recibir el decreto de Alcaldía solicitando asistencia jurídica en el que se dice “considerando que ambos citados son empleados municipales del Ayuntamiento de El Espinar y que los hechos son en relación a la prestación de servicios públicos”, los servicios jurídicos de la Diputación consideraron conveniente prestar ese servicio en base al artículo 36 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de Bases de Régimen Local”.
Este decreto de Alcaldía está fechado el 28 de mayo y el interrogatorio tuvo lugar el 8 de junio y, “ante la premura de tiempo y con los datos de que disponían los servicios jurídicos, se cumplían todos los requisitos para que la defensa se pudiera prestar, tal y como establece la ley”. Dueñas, quien ha destacado que este asunto no ha tenido mayor recorrido judicial, “tan sólo un interrogatorio de 15 minutos, ya que no ha habido ninguna diligencia adicional”, se ha preguntado “por qué el señor Peñas no se preocupa por la situación de sus compañeras, puesto que los hechos ocurrieron durante el mandato socialista de Alicia Palomo en El Espinar, en el momento en que Concepción Rubio era concejala del equipo de Gobierno”.
Una vez terminado el periodo de alegaciones sin que el Ayuntamiento se pronunciara al respecto, la institución provincial hace oficial esa revocación a través de un decreto de Presidencia el pasado 12 de enero.
Las denuncias de PACMA en las becerradas de quintos de 2018, motivo de la disputa
Las becerradas de quintos y pandas de El Espinar y San Rafael de 2018, con la socialista Alicia Palomo como alcaldesa, fueron muy polémicas. PACMA se encargó de difundir vídeos e imágenes en diferentes medios de comunicación y redes sociales de lo sucedido. Paralelamente realizaron una serie de denuncias que se saldaron con una multa para el Ayuntamiento de 5.400 euros por una serie de irregularidades.
El Consistorio hizo frente al pago de la sanción pero la ilegalidad dio paso a una segunda denuncia, esta judicial, por supuesta falsedad de documentos públicos. El motivo fueron unos carnets que la Escuela de Tauromaquia de El Espinar, de la que Juan María Martín era presidente, expedía para que se pudiera estoquear a los novillos. La becerrada se consideraba una clase práctica de la escuela de la que los quintos eran alumnos.
Esta situación no era algo nuevo sino que se venía practicando desde hace años y fue en 2019, ya con Javier Figueredo como alcalde, cuando se puso fin a dicha práctica. “Me parece vergonzoso que el PSOE ataque ahora con este tema cuando ellos mismos se han beneficiado de esta situación. Hay que recordar que la denuncia fue en tiempos de Alicia Palomo y que nosotros fuimos los que nos enfrentamos al pueblo para poner fin a esta práctica. En el momento en que me llega el auto afecta a dos trabajadores municipales, así que entiendo que puede tener cobertura de la Diputación. Luego el letrado observa que al ser una cuestión anterior a la contratación del trabajador se revoca la cobertura. Y ya está. Pero, en cualquier caso, vamos a estudiar la manera de ayudar al señor Martín, hay que ser mala persona para aprovecharse de alguien en su momento y ahora no querer ayudarle”, explica el alcalde, que apunta que la Asociación se utilizaba en favor del Ayuntamiento y de todos los alcaldes que utilizaron esta práctica años atrás.
