Un encuentro de los candidatos del PSOE con representantes de las Organizaciones Profesionales Agrarias sirvió para que los primeros reafirmaran su “compromiso con el impulso a un sector vital para la economía de nuestra provincia, a través de un Programa de Desarrollo Rural, cuyos principios básicos serán el relevo generacional, la incorporación de la mujer al sector primario, las políticas agroambientales y la diversificación de la economía en el medio rural”.
“Frente a la inacción del PP en la Junta durante décadas, y frente a quienes vienen a hacerse fotos en un tractor o rodeados de vacas, el PSOE pasa de las promesas a la acción, tal y como va a ocurrir en el Consejo de Ministros que va a aprobar un proyecto estratégico para la agroindustria con mil millones de euros de inversión pública para mejorar la competitividad y el futuro de pequeñas y medianas empresas del sector”, destacó el secretario general del PSOE de Segovia y diputado, José Luis Aceves.
En el encuentro estuvieron representantes de UCCL, ASAJA y UPA, el candidato José Luis Vázquez puso en valor el papel del sector primario, que día a día sacan adelante sus explotaciones en nuestros pueblos y “su impagable labor durante los peores momentos de la pandemia. Asimismo, remarcó que el sector primario ha de contar con el apoyo decidido de las administraciones como eje vertebrador para hacer frente al reto demográfico, toda vez que las explotaciones agrarias y ganaderas y las industrias agroalimentarias son un pilar fundamental para fijar población en nuestro medio rural”.
En este sentido, Vázquez recordó que Tudanca mostrará su apoyo “prioritario a la agricultura familiar, como actividad medioambiental, económica y socialmente sostenible, y que contribuye a incrementar la participación de las mujeres en el sector; esa agricultura familiar que implica la gestión profesional directa y la vinculación al territorio, que es generadora de empleo y palanca de lucha contra la despoblación”.
Asimismo, el candidato socialista hizo referencia al necesario relevo generacional y el rejuvenecimiento del sector, para lo cual “impulsaremos una política de cooperación con el Gobierno de España para promover una jubilación digna de los profesionales y favorecer el acceso a la tierra de los jóvenes y potenciaremos las medidas de apoyo, pero también el reconocimiento social de los jóvenes agricultores, con un estatuto propio”.
Remarcaron la apuesta por “establecer toda una estrategia de reconocimiento del sector, de dignificación del mismo, y medidas trasversales en materia de oportunidades de trabajo y ocio, además de servicios públicos, para garantizar el relevo generacional”.
