En un balance sobre el curso político en la Diputación, el portavoz socialista, Máximo San Macario, denunció las “tan habituales prácticas caciquiles y clientelares”, así como “las artimañas”, del equipo de gobierno de la institución provincial. Con ello, se refiere al Partido Popular y Ciudadanos, a los que acusa de obstaculizar el proceso de análisis de su gestión en la institución provincial y su falta de transparencia.
De este modo, el diputado socialista aseguró que, por iniciativa del partido, se ha registrado “casi un centenar de peticiones de información o acceso a expedientes y preguntas escritas u orales para su contestación en Pleno”. Así, destacó cuatro solicitudes de emisión de informes jurídicos y técnicos.
“Se evidencia lo alejados que están de la necesaria transparencia que debe regir su gestión»
El primero de estos interpela sobre la obligatoriedad de adjuntar informe jurídico en los expedientes de adjudicación de contratos menores. El segundo, sobre los planes de carreteras para 2020-2022. El tercero, pregunta sobre el grado de responsabilidad de los alcaldes en la actuación de los voluntarios y trabajadores y municipales en los incendios, “ante el incumplimiento de la Diputación de su obligación de dotar a toda la provincia de servicios de extinción de incendios mediante bomberos profesionales”, tal como enunció San Macario. Por último, resaltó uno que hace hincapié en «la idoneidad del nombramiento de un concejal del PP en el Ayuntamiento de Segovia para ocupar el cargo de director del Teatro Juan Bravo», según detalló el portavoz.
En esta misma línea, San Macario aseguró que, tanto PP como Ciudadanos, anteponen los intereses nacionales a los de los segovianos, pues tienen “el único ánimo de hacer política de desgaste frente al Gobierno”. Esto se debe a las nueve mociones presentadas en el último curso al Ejecutivo, las cuales se defienden “por los parlamentarios de los distintos grupos en el Senado o en el Congreso, pero no en la Diputación”, manifestó.
Proyectos
San Macario también recordó las propuestas emitidas por el grupo socialista para solucionar “problemas de todo tipo en nuestros pueblos”. Por ejemplo, enumera la ejecución de proyectos de depuración de aguas residuales en municipios de menos de 500 habitantes o un Plan de Recuperación Socioeconómica para los pueblos afectados por confinamientos.
A ello se suma la proposición de ayudas económicas para gastos extraordinarios por la pandemia en centros escolares; la puesta en marcha de un servicio de asesoramiento, gestión, seguimiento y presentación de proyectos a fondos europeos o el desarrollo de una red de parques comarcales de bomberos profesionales en la provincia, entre otras iniciativas.
