Un plazo de dos meses tienen los técnicos para adaptar el proyecto original de rehabilitación del Teatro Cervantes, redactado ya hace más de siete años, por lo que hay que adecuarlo, sobre todo, a las nuevas normativas.
Y el Ministerio de Fomento —y no el Ayuntamiento de Segovia, como se publicó ayer en este diario— ya ha contratado los servicios para dicha adaptación, a través de la Dirección General de Arquitectura, Vivienda y Suelo. Se ha realizado un contrato menor, es decir, inferior a 50.000 euros, y el plazo para la redacción del nuevo proyecto es de dos meses, por lo que en enero o febrero, puesto que hay varios días festivos en este plazo, debería estar ya terminado, según explican fuentes de la Subdelegación del Gobierno en Segovia.
Una vez que esté acabado el proyecto de rehabilitación del Teatro Cervantes, se procederá a la preceptiva supervisión y aprobación técnica del mismo, que es el paso previo a la licitación de las obras, añaden las mismas fuentes.
Recuerdan también desde la Subdelegación del Gobierno en Segovia que los Presupuestos ya recogen, dentro del programa de rehabilitación arquitectónica, los trabajos de restauración del Teatro Cervantes, a los que se destinará una partida de 8,4 millones de euros.
Así pues, desde las instituciones implicadas aseguran que ya se están dando los pasos necesarios para llevar a cabo unos trabajos de rehabilitación muy esperados en la ciudad, dejando claro que es el Ministerio de Fomento el que se encarga de abonar la adaptación del proyecto inicial, tal y como siempre ha defendido la alcaldesa, Clara Luquero, que debe ser.
“El proyecto lo licitó el Ministerio de Fomento y el proyecto está sus en manos y por tanto, si hay que hacer una modificación y adaptarlo a la normativa, le corresponde al Ministerio de Fomento; si nosotros [el Ayuntamiento] ni siquiera tenemos el proyecto, lo tiene la institución que lo ha licitado y que ha liderado el proyecto”, aseguraba ya en abril a este respecto, respondiendo a las preguntas de los medios de comunicación sobre qué administración tendría que hacerse cargo de la adaptación del proyecto original.
Lo importante ahora es que se sigan dando los pasos necesarios y finalmente, esta vez sí, se lleve a cabo la reforma de este espacio cultural de la ciudad, que lleva cerrado ya demasiados años al público segoviano.
