La alcaldesa, Clara Luquero, ha informado de que el gobierno municipal, con Miguel Merino, concejal de Obras, Servicios e Infraestructuras a la cabeza, presentará a los vecinos el anteproyecto de remodelación de la plaza de la Morería, en el barrio de San Millán, antes de su ejecución.
Este anuncio se produce después de que la semana pasada, la regidora y Merino mantuvieran una reunión con directivos de la Asociación de Vecinos de San Millán en la sede de esta última para ofrecer información detallada de las actuaciones que se han llevado a cabo en el barrio después del socavón que se produjo en la plaza de Aurelio Hernández en el mes de septiembre por los daños en el colector del arroyo Clamores motivados por la avenida de una tormenta.
Luquero ha indicado que, una vez que un anteproyecto “sólido” sobre las actuaciones a realizar en la plaza de la Morería esté en manos del equipo de Gobierno, este se pondrá a disposición de los vecinos “para que puedan dar su opinión”.
En el encuentro que se celebró el pasado miércoles los responsables vecinales trasladaron a la alcaldesa y al edil de obras otras cuestiones “menores” relacionadas, por ejemplo, con la poda de algún árbol en el barrio, según ha explicado Luquero.
Por otra parte, en la última reunión de la Junta de Gobierno Local del Consistorio segoviano se ha autorizado la renovación del convenio de colaboración con dos asociaciones de carácter asistencial, Neurofuturo Segovia y ASPACE, por la cesión de uso de locales municipales en el Centro Cívico de San Millán, que está ubicado en la plaza de Echegaray del conocido como polígono de viviendas sociales del barrio.
Neurofuturo Segovia es una asociación que ofrece apoyo y servicios a niños afectados por diversas patologías neurológicas genéticas o congénitas, fundada en 2015, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de sus asociados.
En cuanto a ASPACE, es la Asociación de Padres y Tutores de Personas con Parálisis Cerebral y Discapacidades Afines. Se trata de una entidad de carácter abierto y sin ánimo de lucro que surgió en 2002 por iniciativa de un grupo de padres con la finalidad de mejorar la calidad de vida de estas personas y de sus familias, promoviendo su desarrollo personal y la igualdad de oportunidades, una mejor rehabilitación, educación, asistencia e integración sociolaboral de las personas afectadas.
