El Adelantado de Segovia
martes, 11 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

El Programa ‘ImpulSE’ destinará 74 millones de euros a una Segovia “con más futuro”

Junta y Ayuntamiento firman un protocolo por el que se destinarán 74 millones de euros a construir 293 viviendas, crear una red de calor, cambiar el alumbrado y urbanizar Las Lastras

por Javier Martin Mesa
27 de enero de 2025
en Segovia
Alfonso Fernández Mañueco (i) y José Mazarías, tras la firma del protocolo por el que ambas instituciones invertirán 74 millones de euros en el Programa ImpulSE para la ciudad de Segovia. / HÉCTOR CRIADO

Alfonso Fernández Mañueco (i) y José Mazarías, tras la firma del protocolo por el que ambas instituciones invertirán 74 millones de euros en el Programa ImpulSE para la ciudad de Segovia. / HÉCTOR CRIADO

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Los servicios públicos de la Diputación se modernizarán mediante la aplicación de IA

Del pasado neandertal de San Lázaro a los yacimientos de Santa Lucía y el Cerro de los Almadenes

La población de Segovia aumenta en el tercer trimestre un 0,21%, hasta los 159.180 habitantes

El Centro de Innovación y Desarrollo Empresarial fue el escenario elegido para la firma del protocolo de colaboración entre la Junta de Castilla y León y el Ayuntamiento de Segovia, un acto al que asistieron más de dos centenares de personas, entre representantes de las instituciones tanto autonómicas como provinciales y locales, de la sociedad civil y vecinos de la capital. Este acuerdo marca el inicio del programa ‘ImpulSE: Energía, Vivienda y Sostenibilidad’, un proyecto transformador que movilizará 74 millones de euros para modernizar la ciudad, mejorar la calidad de vida de los segovianos y promover la sostenibilidad.

El presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, y el alcalde de Segovia, José Mazarías, protagonizaron la firma del acuerdo, que incluye cuatro grandes líneas de actuación: la construcción de 293 viviendas asequibles dentro del Proyecto Tuya, el desarrollo de la primera Red de Calor Sostenible en Segovia, la modernización del alumbrado público con tecnología eficiente, y el proyecto Segovia Cieloh! que se ejecutará en la zona de Las Lastras.

“Hoy es un día importante para Segovia y sus ciudadanos”, afirmó Fernández Mañueco en su intervención. “Este protocolo es un ejemplo claro de cómo la colaboración entre administraciones puede generar oportunidades reales para las personas, especialmente para nuestros jóvenes, quienes necesitan viviendas asequibles para emanciparse y desarrollar su proyecto de vida”.

PROYECTO CIELOH!

El protocolo contempla la construcción de 293 viviendas, de las cuales 200 se levantarán en un nuevo sector urbano en Las Lastras, “un terreno actualmente sin aprovechamiento” ubicado en el borde oeste de la ciudad. Con una inversión de 33 millones de euros, esta actuación no solo incluye la edificación de viviendas, sino también la creación de 17.000 hectáreas de espacios verdes, instalaciones deportivas y zonas de ocio, además de nuevos viales y hasta 600 aparcamientos.

El alcalde de Segovia destacó la trascendencia de este proyecto: “Las Lastras no solo añadirá 220.000 metros cuadrados a la trama urbana de Segovia, sino que transformará la movilidad en la ciudad al aliviar la congestión de arterias principales” como la avenida Ezequiel González o el paseo Conde Sepúlveda.

Estas 200 viviendas, junto con las 93 que se construirán en el barrio de Ciudad y Tierra de Segovia, estarán orientadas especialmente a los jóvenes, con modelos de venta y alquiler asequibles.  “Estamos creando oportunidades reales y asequibles para que los jóvenes puedan quedarse en Segovia y desarrollar aquí su proyecto de vida”, subrayó el presidente.

ENERGÍA RENOVABLE Y ACCESIBLE

Otro eje central del programa ‘ImpulSE’ es la construcción de la primera Red de Calor Sostenible de Segovia, que abastecerá a 7.000 viviendas y 40 edificios públicos y terciarios, con un ahorro energético estimado en más del 30 por ciento en la factura de calefacción y agua caliente.
La red, que tendrá una longitud de 26 kilómetros y partirá de una central de generación de biomasa ubicada en el entorno del Hospital General, representa una inversión de 22 millones de euros. Durante su construcción, se crearán más de 100 empleos directos e indirectos.
“El acceso a una energía renovable y asequible es fundamental para avanzar hacia una sociedad más justa y sostenible”, afirmó Mazarías, quien también destacó que las obras de canalización, permitirán renovar las calles afectadas, mejorando la imagen urbana y la movilidad en esas áreas.
Fernández Mañueco aprovechó para resaltar el liderazgo de Castilla y León en la generación de energía renovable, con un 89 por ciento de la electricidad producida en la comunidad procedente de fuentes limpias. “Este es un patrimonio del que estamos orgullosos y que queremos aprovechar para que los ciudadanos y las empresas de nuestra tierra disfruten de energía asequible y respetuosa con el medio ambiente”, afirmó.

ALUMBRADO PÚBLICO

El protocolo también incluye un ambicioso plan de modernización del alumbrado público en Segovia, con una inversión de 6,5 millones de euros. Este proyecto implicará la sustitución de las luminarias actuales por tecnología LED, lo que permitirá reducir el consumo energético en más del 50 por ciento y, a su vez, mejorar la iluminación artística de los monumentos más emblemáticos de la ciudad.
“El alumbrado eficiente no solo supone un ahorro económico significativo, sino que contribuye a embellecer aún más nuestra ciudad, respetando siempre su patrimonio histórico y cultural”, señaló Mazarías.
Durante el acto, tanto Fernández Mañueco como Mazarías insistieron en que este programa no se limita a resolver problemas inmediatos, sino que define el futuro de Segovia, apostando por el desarrollo urbano, la sostenibilidad y la mejora de la calidad de vida de sus habitantes.
“El programa ‘ImpulSE’ es más que una serie de inversiones. Es una declaración de intenciones para hacer de Segovia una ciudad moderna, atractiva y sostenible, donde vivir, trabajar o invertir sea una verdadera oportunidad”, afirmó Fernández Mañueco.
Mazarías, por su parte, destacó que el protocolo firmado es un ejemplo de cómo las instituciones pueden trabajar juntas en beneficio de los ciudadanos. “La colaboración entre la Junta de Castilla y León y el Ayuntamiento de Segovia nos permite dar respuestas reales a las necesidades de nuestros vecinos, desde los jóvenes que buscan su primera vivienda hasta las familias que quieren mejorar su calidad de vida con energía asequible y sostenible”, explicó.

NO FALTÓ NADIE

El evento celebrado en el CIDE contó con la presencia de los consejeros de Medio Ambiente, Juan Carlos Suárez Quiñones, y de Movilidad, José Luis Sanz Merino, además del presidente de la Diputación Provincial, Miguel Ángel de Vicente. Entre los asistentes también se encontraban parlamentarios nacionales y autonómicos, miembros de la Diputación Provincial, autoridades civiles, judiciales y eclesiásticas, quienes destacaron la relevancia de este protocolo para el futuro de Segovia, junto a los representantes de asociaciones vecinales, colegios profesionales, comerciantes, empresarios y ciudadanos interesados en conocer los detalles del programa.
Los protagonistas de la firma señalaron que el programa ‘ImpulSE’ no sólo busca mejorar la calidad de vida en Segovia, sino que también reafirma el compromiso de la ciudad y la comunidad con la sostenibilidad. “La sostenibilidad no es solo una meta, sino un camino que debemos recorrer juntos, impulsando proyectos que combinen desarrollo económico y respeto por el medio ambiente”, afirmó Fernández Mañueco, mientras que Mazarías concluyó asegurando que el protocolo firmado será el motor de una Segovia más moderna, eficiente y llena de oportunidades: “Hemos puesto la primera piedra de un futuro que beneficiará a todos los segovianos, garantizando una ciudad preparada para los retos del mañana”.

CERCA DE 300 VIVIENDAS

El presidente de la Junta explicó que gracias al protocolo firmado con el Ayuntamiento se va a habilitar suelo para la construcción de 200 viviendas en un nuevo espacio urbano ubicado en Las Lastras, que serán en su gran mayoría públicas, tanto para venta como para alquiler. Este proyecto se une a las 93 viviendas colaborativas de alquiler para jóvenes que la Junta ya está impulsando en el barrio de Ciudad y Tierra, con una inversión de 12 millones de euros.
Estas actuaciones se enmarcan en las políticas del Gobierno autonómico que incluyen la construcción de vivienda pública, con un descuento del 20 por ciento de su precio para los jóvenes; avales para la compra, ayudas al alquiler que llegan hasta el 75 por ciento, y 16 rebajas fiscales en este ámbito.

INICIO EN EL OTOÑO DE 2025

Durante su alocución a los presentes, el presidente de la Junta señaló que tanto el Ayuntamiento de Segovia como el Gobierno de Castilla y León “funcionan, y eso es señal de dar estabilidad a la sociedad”, lo que permite generar oportunidades de futuro para los jóvenes, pero también mejorar la calidad de vida, así como transformar las ciudades.
Además, el presidente de la Junta destacó que “el 89% de la energía que se consume en Castilla y León es renovable y creemos que esa fortaleza nos debe permitir a Segovia y a Castilla y León el seguir creciendo por esa línea de la sostenibilidad”, y avanzó a los presentes que este hecho “se tendrá muy en cuenta como fortaleza dentro del programa territorial de fomento de Segovia”.
Bajando al terreno de las fechas y las cifras, Mazarías recordó que el Ayuntamiento de Segovia trabaja en este proyecto desde hace año y medio, en el que la administración local adquirió los terrenos necesarios para llevarlo a cabo “con una inversión mínima por debajo de los 400.000 euros”. Asimismo, avanzó que la puesta en marcha de la red de calor se convertirá en una oportunidad para llevar a cabo la mejora de calles y redes en los 51 kilómetros de tuberías de fibrocemento “ya que la intención es la de aprovechar en todos los viales que se abran para instalar la red de calor, y sea necesario, sustituir las tuberías y los suministros”. Una acción que, aseguró, se llevará a cabo a través de Somacyl, ocupándose únicamente el Ayuntamiento de poner a disposición las tuberías.
Con todo ello, el alcalde informó que a lo largo de este año 2025, hacia los meses de otoño, se empezará la construcción de la red de calor, aunque insistió, lo primero será la central de generación de calor en las inmediaciones del Hospital General de Segovia con la planta de biomasa, para seguir con la distribución de las redes primaria y secundaria de las tuberías por la ciudad que permitirán la creación de 75 millones de kilowatios/hora de energía térmica y que supondrá un ahorro de 19.000 toneladas de dióxido de carbono emitidas a la atmósfera por año.
Por su parte, en referencia al proyecto de Las Lastras, Mazarías confió en que empiece a desarrollarse también a finales de 2025, con la puesta en marcha del vial estructural y el parque periurbano, “que son los primeros compromisos” apuntó, a la vez que explicó que el desarrollo urbano se alargará hasta finales del año 2026 o principios del 2027.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • Ni Fanta ni Aquarius: esta bebida con sabor tropical de Mercadona te devolverá al verano por solo 1 euro
  • Aldi revoluciona tu cocina: este electrodoméstico te hará parecer un chef y cuesta menos de lo que te imaginas
  • La ciencia resuelve la duda de una vez por todas: ¿Mi café de por las mañanas es bueno para la salud o no?
  • Ni aceite ni plátanos: este es el producto de Mercadona que más ha incrementado sus ventas el último año
  • ING lo hace oficial: sufre una filtración de datos de miles de clientes en España y confirma si te puede afectar o no

RSS El Adelantado EN

  • No one expected it – China’s DSEL fires laser beam and hits space object 130,000 kilometers away
  • An expert confirms it – this simple trick to make your radiators warmer in winter and almost nobody knows it
  • Bad news – Hektoria glacier loses 50% of its mass in weeks – fastest retreat ever seen in an Antarctic glacier and scientists warn of global consequences
  • It’s official – the TSA sells items left behind at airports and you can bid on them from home – here’s how you can do it
  • Scientists in shock – 3I/Atlas changes again, now with a color never seen before in the solar system
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda