El programa de restauración de escombreras en la provincia iniciado por la Junta de Castilla y León y el Consorcio para la Gestión Medioambiental y el Tratamiento de Residuos Sólidos de Segovia en 2017 ha alcanzado el 98% de ejecución, con el sellado de 191 escombreras y la construcción de 95 nuevas áreas de aportación de residuos, incluidas en el programa. Este miércoles se reunió en Segovia la comisión de seguimiento del convenio de colaboración para la Recuperación Ambiental de Zonas Degradadas por el Depósito de Residuos Inertes, suscrito entre la Consejería de Fomento y Medio Ambiente y el Consorcio, encabezada por el viceconsejero de Infraestructuras y Emergencias de la Junta, José Luis Sanz Merino, quien anunció que el programa tendrá continuidad en los próximos años, con el objetivo de actuar en un total de 294 escombreras, en 143 municipios, con una inversión total de 1,5 millones de euros.
La Comisión contó también con la asistencia del delegado territorial de Segovia, José Mazarías Pérez; el presidente del Consorcio Provincial de Medio Ambiente de Segovia, Mario Pastor de la Cruz; la técnico del Consorcio Provincial de Medio Ambiente de Segovia, María Teresa Herrero Encinas; el interventor del Consorcio, Rodolfo de Prado; el jefe del Servicio de Asesoramiento a municipios, Alejandro González-Salamanca y García; y el diputado delegado de Área de Acción Territorial de la Diputación Provincial, Basilio del Olmo Alonso. Asimismo se contó con la asistencia del director general de Calidad y Sostenibilidad Ambiental, Rubén Rodríguez Lucas. En la reunión se revisaron los objetivos de cumplimiento entre las dos partes dentro del marco del convenio suscrito en 2017, por el que se han restaurado un total de 155 zonas con residuos inertes (escombreras) en 99 municipios de la provincia, que suponen el 98,10% del total de los 158 puntos de vertido comprometidos en el convenio.
Se han restaurado además otras 36 escombreras en la provincia, dentro del Programa para la Recuperación Ambiental de Zonas Degradadas por el Depósito de Residuos que se lleva a cabo en toda Castilla y León y que se cofinancia por el fondo FEDER 2014-2020, ‘Europa impulsa nuestro crecimiento’.
Son en total 191 puntos de vertido restaurados medioambientalmente en Segovia, que han supuesto una inversión desde 2016 de 821.749,56 euros, y una superficie restaurada de 843.315,00 metros cuadrados.
«Minipuntos limpios»
Las líneas de actuación del programa de la Junta y el Consorcio consisten en la ejecución de los trabajos de restauración de las escombreras, así como en la implantación de un sistema alternativo de gestión para los residuos de construcción y demolición (RCD) depositados en dichas escombreras. Este nuevo sistema consiste en establecer un servicio de recogida, transporte y gestión de este tipo de residuos, colocando contenedores específicos en recintos previstos para este fin. Son las denominadas áreas de aportación de residuos, una especie de “minipuntos limpios”, según concretó Sanz Merino. El Consorcio de Medio Ambiente de Segovia está llevando a cabo a lo largo de estos años un total de 95 áreas de aportación de residuos de la construcción y demolición y de enseres y voluminosos en la provincia. Ocho de ellas ya están a pleno funcionamiento, y las otras 87 están en diferentes fases de ejecución de sus obras. Se espera que entren en funcionamiento en el último trimestre de este año 2021.
A lo largo de 2020 se han gestionado en el centro de gestión de residuos de puntos limpios móviles ubicado en el centro de tratamiento de residuos de Los Huertos, del que es titular el Consorcio, 2.600 toneladas de este tipo de residuos, evitando su depósito incontrolado en escombreras o vertederos ilegales.
Se contempla además en el convenio, la realización de acciones encaminadas a evitar la aparición de nuevos depósitos ilegales de residuos de construcción y demolición, con actuaciones de educación ambiental y sensibilización dirigidas a la población y medidas de asesoramiento, coordinación y control a desarrollar en el ámbito municipal.
Navalmanzano
Por otro lado, en este ejercicio se han adjudicado e iniciado las obras del proyecto ‘Restauración de las escombreras de Navalmanzano y otras’ que comprende un total de 103 puntos de vertido en 44 municipios, con una inversión total de 673.581,52 euros y una superficie a restaurar de 684.703 metros cuadrados. Las obras se ejecutarán durante este año 2021 y parte de 2022.
La previsión es que a finales del año 2022, el Programa para la Recuperación Ambiental de Zonas Degradadas por el Depósito de Residuos Inertes en la Comunidad haya concluido la restauración de un total de casi 2.000 escombreras localizadas en las nueve provincias de Castilla y León, con una inversión de la Consejería de Fomento y Medio Ambiente de la Junta que se estima en más de 17 millones de euros.
