El Adelantado de Segovia
miércoles, 12 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

El programa Atajo continuará la investigación arqueológica en El Espinar

por Eduardo Redondo
30 de mayo de 2021
en Provincia de Segovia
el espinar arqueologia campamento militar romano

Imagen aérea de las defensas del campamento militar romano. / ATAJO

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Italia y Letonia, próximos destinos de los proyectos europeos de FEMUR

Riaza acoge una nueva edición de sus Jornadas Micológicas

Herida una mujer tras una colisión por alcance entre dos turismos en Garcillán

El Ayuntamiento de El Espinar anunció esta semana que no iba a apoyar la investigación que el programa Atajo está llevando a cabo en Canto-Los Hierros, y que cree haber revelado la existencia de dos campamentos romanos en la zona, por falta de pruebas científicas. Unas pruebas que los responsables de dicho programa ven claras.

“Si son varios los restos que identifican a un campamento de legionarios romanos se podría decir que todos o casi todos, y mediante una mera prospección visual y fotogrametría con dron, han sido documentados ya para el acantonamiento militar tardorrepublicano descubierto en El Espinar (moneda partida, punta de flecha bipiramidal, tachuelas de cáliga, parapetos de cantos y tierra, …) y todo ello dentro de un contexto elocuente, es decir, con otros campamentos en torno a un asentamiento indígena gigantesco documentados de modo diáfano mediante visualización LIDAR”, explica I. Aguilera.

Desde el programa Atajo apuntan que el día 11 de marzo enviaron el pertinente informe técnico subsanado para la apertura a uno de los campamentos del PEME, con código 2286084, y así dar de alta el sitio en el ‘Inventario de yacimientos arqueológicos’.

Pero mientras estas son las evidencias que argumentan de modo incuestionable la atribución de las estructuras descubiertas, unas ya custodiadas en el museo provincial y otras en campo aguardando su puesta en valor, desde la dirección técnica del proyecto, lejos de centrarse en la eficiencia de la labor efectuada, contemplan con lastima como se pierden oportunidades para el medio rural.

“Detrás de esta decisión de no hacer suya esta promoción arqueológica del municipio espinariego por parte del equipo de Gobierno, tanto para evitar la confrontación con ciertos latifundistas, como por el temor a la falta de competencia para asumir un reto con una repercusión sin precedente, lo que más alerta ahora a este investigador es que en el último comunicado del Ayuntamiento se halla perdido la cautela, cegados por intentar justificar el desmarque, y se hayan desvelado datos precisos de los restos por documentar, poniendo, ahora sí, en peligro su conservación”, continua el arqueólogo I. Aguilera.

Desde el programa Atajo creen que “la declaración como Bien de Interés Cultural que se respira en el ambiente, y que mas tarde o más temprano, como en casos semejantes, tendría que otorgarse a todo el conjunto en el cual se encuadra el campamento romano intervenido, se ha visto erróneamente como una amenaza a los intereses particulares de las distintas fincas donde se encuentran los bienes públicos hallados”.

“La puesta en marcha de este primer proyecto arqueológico en el término ha sobrepasado para bien lo esperado, por las hipótesis históricas que legítimamente se barajan al albur de los materiales recuperados y el contexto mencionado, aunque por contra ha obligado al Ayuntamiento a mirar para otro lado, desconfiando de no estar a la altura de las circunstancias”, explican.

Mediación

Por ello, y “respetando la triste opción evasiva del Ayuntamiento” y la utilización del informe preliminar del servicio territorial, desde Atajo esperan que las administraciones competentes medien para llevar a cabo la documentación, de mínimo un levantamiento topográfico, de todas las estructuras detectadas y se dote a los investigadores de los permiso de acceso solicitados a finca municipal para continuar con su estudio.

“En la mencionada búsqueda de una excusa para salir del paso, desde el Ayuntamiento se ha recurrido al documento oficial instado al Servicio Territorial de Cultura y Turismo de Segovia cuya emisión tiene fecha de 18 de mayo y por ello, a pesar de su carácter provisional, en ningún momento alude a haber acudido aún al asesoramiento de técnicos especialistas en castrametación romana y formados en nuevas tecnologías de teledetección como para contradecir los resultados expuestos o, incluso, a haber podido consultar el referido informe técnico subsanado presentado el 8 de marzo, donde sí se comprende todo lo requerido desde la Dirección General de Patrimonio cultural”, concluye Aguilera.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • El truco de la abuela Alfonsa para que tus lentejas queden perfectas: «Para que tengan más sabor, echa estas especias»
  • Mercadona escucha a sus clientes: trae de vuelta este desayuno con frutas que cuesta solamente 2,10 euros
  • Confirmado: esta capital europea lleva un año sin registrar muertes en carretera gracias a este disruptivo sistema
  • Es oficial: vuelven las ‘cartas del miedo’ de Hacienda y estas son las multas con las te puedes encontrar al abrirlas
  • Ni Fanta ni Aquarius: esta bebida con sabor tropical de Mercadona te devolverá al verano por solo 1 euro

RSS El Adelantado EN

  • Update on 3I/Atlas – emits clear radio signal, captured while gliding close to the Sun
  • Goodbye to cable chaos – this Dollar Tree trick for $1 leaves your home tidy and tangle-free
  • Farewell to your favorite quesadillas – Mexican chain Quesadilla Gorilla announces the closure of its California locations – these are the affected locations
  • Goodbye physical wallet – TSA confirms that Apple Wallet and Google Wallet now work as official ID at U.S. airports
  • Farewell to cosmic mystery – James Webb telescope may be on the verge of detecting a “second Earth” in Proxima Centauri
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda