El Adelantado de Segovia
viernes, 14 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

El profesor Ruíz de Pablos recibe un homenaje póstumo por sus trabajos de investigación y traducción

por Amador Marugán
10 de septiembre de 2024
en Provincia de Segovia
Homenaje póstumo al profesor Francisco Ruiz de Pablos / AMADOR MARUGÁN

Homenaje póstumo al profesor Francisco Ruiz de Pablos / AMADOR MARUGÁN

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

El PSOE de Segovia lleva a las Cortes la reapertura del centro de guardias médicas de Bercial

Las lecciones de historia que se esconden entre las jaras y los robles

Tres rutas imprescindibles en bici por la provincia de Segovia

El profesor Francisco Ruiz de Pablos, experto en temas de las Artes de la Inquisición en España y coordinador del Premio Internacional de Poesía “Jaime Gil de Biedma y Alba”, recibió en la localidad vallisoletana de Valverde de Campos, un emotivo homenaje póstumo por su aportación en acercar la historia de uno de los personajes ilustres de esta Tierra de Campos, Julián Hernández “Julianillo”, apodado así por su débil aspecto físico, muy delgado y de baja estatura, que fue quemado en la hoguera tras un auto de fe en la plaza de San Francisco de Sevilla el 22 de diciembre de 1560, a los 28 años de edad. Un personaje que salió de su pueblo natal hacia los Países Bajos y después hacia Alemania donde se inició como aprendiz en la imprenta, lo que le dio una cierta formación y conocimientos para convertirse en un divulgador de la literatura protestante por países de la Europa del siglo XVI y de introducir en España esos libros prohibidos por la Inquisición, entre los que se encontraba la traducción del Nuevo Testamento de Juan Pérez de Pineda, cartas y comunicaciones de la dispersada iglesia española en Europa y aquí en Aragón, Valladolid y Sevilla. Su convicción por distribuir la biblia y libros de lectura prohibida le llevaron a ser detenido, torturado durante tres años y quemado en la hoguera.

Ruiz de Pablos en sus trabajos de traducción del latín al castellano sobre los Reformadores Españoles del siglo XVI y de las Artes de la Inquisición Española, que han servido para encauzar estudios en las universidades y por las que recibió el premio Unamuno, amigo de los protestantes, en 2010, dio con el trabajo realizado de Julián Hernández lo que le motivó a realizar gestiones ante el Ayuntamiento de Valverde de Campos para que fuera conocida y reconocida la obra de uno de sus ilustres vecinos. Propósito que alcanzó al dedicarle el Ayuntamiento valverdino, que preside José Ignacio de Campo, el nombre de un pabellón de multiusos hace un año. En agradecimiento, hoy se rememoraba dicha aportación con un reconocimiento a Ruiz de Pablos y a la memoria de Julián Hernández, en una jornada de encuentro bajo el título “Tolerancia y libertad de conciencia” en el Ayuntamiento de esta localidad y el que intervinieron Emilio Monjo Bellido, director del Centro de Investigación y Memoria del Protestantismo Español, Amador Marugán Arribas, investigador, escritor y foto periodista, Luis A Fajardo Vaquero, director general de la Sociedad Bíblica, Francisco García Aguilera, miembro del Consejo Evangélico de Castilla y León. La historiadora, profesora del Departamento de Historia Antigua y Medieval de la Universidad de Valladolid y experta en el campo de la Historia de las Mujeres, Asunción Esteban Recio, quien bajo el titulo de “La humanidad de un héroe”, diserto sobre la sociedad entorno a “Julianillo” y las herejes luteranas en Valladolid, en base los estudios publicados en su libro.

Acto que fue presidido por el alcalde valverdino José Ignacio de Campos y donde la esposa de Ruiz de Pablos, Isabel Martín González agradeció las palabras de reconocimiento a todos los que intervinieron y la asistencia al acto, entre los que se encontraban el presidente de la Asociación Cultural “La Protección Obrera”. Manuel Vírseda, junto a Ana Marí Domínguez, miembro de la Estación de Encuentro Jaime Gil de Biedma, de Nava de la Asunción.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • Histórico hallazgo: descubren en Castilla-La Mancha huevos de dinosaurio de hace millones de años en un yacimiento único
  • Zara, Pull&Bear, El Corte Inglés y Mango confirman sus rebajas del Black Friday: estas son las fechas y horarios clave
  • Confirmado: esta baliza V16 con geolocalización es la más eficaz del mercado y pronto será obligatoria, según la DGT
  • La pillan cobrando ‘comandas fantasma’ y es despedida: esto dijo la Justicia sobre el despido de esta camarera
  • Ni 500 euros ni 1.000: la primera moneda conmemorativa de 2 euros dispara su precio y esto te pueden pagar si la tienes

RSS El Adelantado EN

  • Confirmed – bumblebees can distinguish the duration of light and make decisions like vertebrates
  • No simulator, no routine – Dutch F-35 stealth fighters train in the U.S. with support from NATO Airbus A330 MRTT tankers
  • No inflation, no tariffs – the “Social Security Bill” seeks to give $200 a month relief to millions of U.S. seniors
  • Goodbye to dull shine – hairdresser Rosi Fernandez reveals the mistake that ages hair the most at age 60
  • Elon Musk does it again – celebrates billion dollars approved for Tesla to manufacture millions of Optimus androids
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda