El Procurador del Común, Tomás Quintana, presentó ayer el Informe Anual de 2022 con el mensaje a la Junta de Castilla y León de abordar los cambios normativos necesarios para ampliar el parque público de vivienda en régimen de alquiler con un número de inmuebles que permitan atender las situaciones de especial y urgente necesidad.
En el pleno monográfico de las Cortes, Tomás Quintana desgranó las quejas recibidas y las actuaciones de oficio realizadas en 2022, ya de normalidad en el trabajo de la institución tras los dos años de pandemia. “Reafirmo mi compromiso y, en su nombre, el de todo el personal que presta sus servicios en la institución con la defensa de los derechos de las personas a las que servimos”, cerró su intervención.
Uno de los asuntos que abordó fue la vivienda, tema sobre el que destacó las quejas que reivindican el derecho constitucional a disfrutar de una vivienda digna y adecuada y pidió a la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio que “no pase por alto la situación de especial vulnerabilidad de las personas mayores” en la tramitación de las ayudas a la vivienda.
En la misma materia, recomendó a la Consejería que promueva modificaciones normativas para que los titulares de viviendas de régimen de protección puedan realizar reformas e incrementar la superficie útil de las viviendas cuando esté justificado por el aumento de miembros de la unidad familiar.
Tomás Quintana arrancó la presentación del Informe con la manifestación de que “afortunadamente” 2022 ha sido el año de superación de la crisis sanitaria del COVID y la vuelta a la normalidad, aunque afirmó que no se ha limitado el trabajo de la institución, con 8.310 expedientes tramitados a partir de 1.807 quejas recibidas y 63 actuaciones de oficio.
Durante el pasado año, el Procurador dictó 1.533 resoluciones, 170 archivadas por no apreciar irregularidad y en 1.363 se formularon recomendaciones, de ellas, a 28 de febrero de este año, un total de 1.038 había recibido contestación (76,16 por ciento) y fueron aceptadas 923 (88,92 por ciento), 806 no fueron asumidas en su totalidad (77,65 por ciento) y 115 no fueron aceptadas (11,08 por ciento).
