El Procurador del Común insta a la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte a diseñar un plan que permita impulsar la conservación de todos aquellos elementos asociados al Canal de Castilla para la recuperación no solo del cauce de agua, sino los bienes que rodean esta infraestructura y podrían tener un destino cultural, ambiental y de ocio.
Así lo expone en una resolución dirigida al departamento que dirige Gonzalo Santonja tras una actuación de oficio que tiene como precedente una queja al Ayuntamiento de Palencia en relación al estado en el que se encontraba la antigua fábrica de harinas-central hidroeléctrica existente a la altura del puente de las esclusas de Viñalta.
En el texto se recuerda que el Canal de Castilla, una de las grandes obras de ingeniería civil realizadas en España durante el siglo XVIII y mediados del XIX, que recorre 207 kilómetros de las provincias de Burgos, Palencia y Valladolid, fue declarado Bien de Interés Cultural con categoría de Conjunto Histórico mediante Decreto de 13 de junio de 1991 de la Junta de Castilla y León.
Además, explica la resolución, existen numerosos bienes asociados a la declaración, tales como esclusas, puentes, acequias, acueductos, dársenas, casetas reguladoras, molinos, fábricas de harina, fábricas de piensos, centrales hidroeléctricas y talleres y viviendas. “El estado de abandono que presenta en muchos casos estos elementos asociados al Canal es lo que justifica esta actuación de oficio”, explica el Común.
En el texto, se detallan algunas construcciones que precisan de intervenciones para su conservación como la que existe en Alar del Rey, donde tiene su nacimiento el Canal de Castilla, edificaciones en Castromocho o la Arqueta o Almenara de Las Atalayas en Frómista, que deja ver “cierto descuido”, o el abandono de la fábrica de harinas de Tamariz de Campos (Valladolid), entre otras.
Según el Procurador, el estado de muchos de estos elementos asociados al Canal es “deplorable”, por lo que insta a la Confederación Hidrológica del Duero, propietaria de muchos de ellos, a sus titulares y a los ayuntamientos que cumplan con los deberes que impone la legislación vigente y apliquen medidas de fomento para la conservación, recuperación, restauración y difusión de los elementos accesorios al Canal de Castilla.
