El proyecto de presupuesto para 2024 que recibirá aprobación inicial el próximo viernes por el Pleno del Ayuntamiento de Segovia contempla la realización de actuaciones, entre otras en los departamentos de Servicios Sociales e Igualdad, Cultura y de Personal y Organización. Unas cuentas elaboradas por el equipo de Gobierno del Partido Popular (PP), que serán apoyadas por los dos concejales de Vox, tal y como anunció este lunes su portavoz, Esther Nuñez, por ser “unos buenos presupuestos” para “propiciar el cambio de rumbo” en Segovia y “favorecer el inicio de una etapa de gestión austera y eficiente, al servicio de los segovianos y sin despilfarros ideológicos ni sectarios”.
Núñez aseguró que “no es un cheque en blanco” y que el acuerdo viene dado a que “no incluyen subidas salariales de los miembros de la corporación y a la incorporación de asuntos importantes para VOX como son, planes de actuación en todos los barrios y en los polígonos industriales; pavimentación de calles y aceras, accesibilidad, mobiliario urbano, iluminación, renovación de redes de abastecimiento y saneamiento; control del gasto político y medidas para para incentivar el comercio local, la industria, la restauración o el turismo”.
Entre otros asuntos, en el borrador de cuentas públicas figura por primera vez una partida de 350.000 euros destinada a la realización de actuaciones de accesibilidad como la supresión de barreras físicas y cognitivas. 300.000 euros se invertirán en actuaciones en las calles y vías, mientras que los 50.000 restantes se aplicarán en edificios municipales.
Servicios Sociales gestionará, además, más de tres millones de euros en el ámbito del Acuerdo Marco con la Junta de Castilla y León con el que se garantizan unos Servicios Sociales eficientes y programas como los de Ayuda a Domicilio, de inclusión social o ayuda a familiares, o la atención a través de los CEAS, entre otros muchos. El departamento ve garantizados con las nuevas previsiones económicas sus servicios de atención integral a las mujeres víctimas de violencia de género.
EMPLEO PÚBLICO
La aprobación del presupuesto permite, de manera inmediata, que el departamento de Personal y Organización lleve a cabo la convocatoria de una Oferta de Empleo Público para cubrir 70 plazas necesarias para cubrir las necesidades más inmediatas de funcionamiento de la administración local en 2024. Se trata de plazas de promoción interna y de acceso libre. La puesta en marcha de esta convocatoria podrá realizarse después de que el Gobierno local haya tomado la decisión de congelar los sueldos de los cargos electos y concejales liberados del Ayuntamiento, anunciada el pasado mes de diciembre.
CULTURA
En las cuentas públicas aparecen distintas intervenciones en equipamientos culturales municipales para definir actividades concretas en cada uno de ellos. Destaca entre las inversiones, la de 100.000 euros destinada a la terminación de los espacios para las Escuela Municipal de Artes en la Cárcel, Centro de Creación.
El departamento avanzará también hacia la integración de los colectivos implicados en la oferta festiva durante todo el año, contando además con la valiosa aportación de las asociaciones vecinales y de peñistas. La cantidad destinada para impulso de estas actividades festivas se ha incrementado en el nuevo presupuesto.
En este sentido, se incrementa la aportación municipal a la Fundación Don Juan de Borbón, con 327.000 euros en total. En su ámbito se integran desde este año el Festival Internacional Folk Segovia y la Orquesta Sinfónica de Segovia.
Del mismo modo, se mantiene el presupuesto para eventos trascendentes al ámbito internacional como Hay Festival (60.000 euros) o Titirimundi (100.000 euros). Igualmente, ha aumentado hasta 18.000 euros, un 50 por ciento más, la aportación a las cofradías de Semana Santa y se mantiene el convenio de colaboración con la Real Academia de San Quirce, en más de 18.000 euros, entre otras.
El Ayuntamiento aprobará en el pleno la cuenta general de 2022
La Comisión Especial de Cuentas y Hacienda del Ayuntamiento de Segovia dictaminó este lunes la Cuenta General del Ayuntamiento de Segovia referida a 2022, un documento de elaboración obligatoria para su presentación ante el Tribunal de Cuentas de Castilla y León.
De acuerdo con la normativa, la rendición de cuentas del año 2022 debería haberse confeccionado por la anterior alcaldesa antes del 15 de mayo y su presentación ante la Comisión especial debería haberse producido 15 días después para pasar después por el pleno y presentarse ante el Tribunal antes del 15 de octubre.
Según exponen desde el equipo de Gobierno, “ninguno de estos plazos había sido cumplido por el anterior equipo de Gobierno y ha sido el actual el que ha tenido que hacerse cargo de esta tramitación, obligatoria, aprobando la cuenta general referida a la gestión de terceros, en este caso el Gobierno socialista, que se desentendió de esta tarea”.
Desde la responsabilidad de Gobierno, el actual equipo remitirá las cuentas de aquel ejercicio ante el Tribunal de Cuentas de Castilla y León para cumplir una obligación cuyo incumplimiento podría suponer, incluso, la retención de las entregas a cuenta, anticipos y liquidaciones definitivas de la participación de los tributos del Estado, de acuerdo con la Ley de Economía Sostenible, mientras que también podría bloquear la obtención de subvenciones otorgadas por la comunidad autónoma.
Además, la Ley de Transparencia, Acceso a la información pública y Buen Gobierno considera una infracción muy grave el incumplimiento de la obligación de rendir esta Cuenta General.
San Juan presenta una enmienda a la totalidad y más de 30 parciales
El concejal de Segovia en Marcha, Guillermo San Juan, presenta una enmienda a la totalidad y más de una treintena de enmiendas parciales por valor de 2’1 millones de euros a la propuesta de presupuestos del equipo de Gobierno. San Juan rechaza de plano el Presupuesto del PP al considerarlo «irreal» por «pretender financiar el 30% de las inversiones con la venta de tres parcelas municipales»; y por «no recoger cuestiones de vital importancia para la ciudad, como medidas en materia de vivienda, lucha contra el cambio climático y transición ecológica, fomento del comercio local o medidas en materia educativa y de puesta en valor de los colegios públicos de la ciudad».
En cuanto al contenido de las más de 30 enmiendas parciales por valor de 2’1 millones presentadas por su formación, San Juan destacaba la inclusión de iniciativas “incluso apoyadas en pleno por el PP pero olvidadas a la hora de la verdad, que es al hacer los presupuestos”: ayudas a la compra de material escolar, aumentar las ayudas de emergencia social, desarrollar el plan municipal de salud mental, programas contra la soledad no deseada y de conciliación en los barrios incorporados para frenar la sangría de matriculación en estos centros o la puesta en marcha de una comunidad energética en algún colegio público, tal y como reclama la comunidad educativa desde hace meses.
