El Adelantado de Segovia
miércoles, 12 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

El poemario Getsemaní, de Arturo Vicente, obtiene el XXV galardón del Jaime Gil de Biedma

En la categoría de jóvenes resultó distinguida la composición Revelaciones, de Alejandra Martínez

por Javier Martin Mesa
30 de mayo de 2025
en Segovia
foto ok
Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

El mástil para colocar la bandera de España en la avenida de La Constitución ya está instalado

Las tapas y cócteles más premiadas de San Frutos

El Consorcio de Medio Ambiente contará con un presupuesto de 11,4 millones en 2026

La 35ª edición del Premio Internacional de Poesía Jaime Gil de Biedma, convocado por la Diputación de Segovia, marcó un hito generacional al reconocer con sus dos máximos galardones —el premio absoluto y el premio joven, convocado por primera vez— a dos autores menores de 30 años. Alejandra Martínez de Miguel, con ‘Revelaciones’, y Arturo de Vicente López, con ‘Getsemaní’, fueron los ganadores de esta convocatoria, a la que concurrieron más de un millar de originales.
Ambos autores han destacado entre los 1.028 poemarios presentados, lo que supone un regreso a cifras de participación previas a la pandemia y a los cambios en el sistema de presentación electrónica. La novedad del Premio Joven, dotado con 5.000 euros, ha resultado un éxito al tiempo que ha permitido visibilizar voces emergentes con fuerza poética y solvencia formal. A juicio del jurado, la coincidencia de que los dos premios principales hayan recaído en autores tan jóvenes confirma que la buena literatura, como señaló el presidente de la Diputación, Miguel Ángel de Vicente, “es inmortal” y, este año, “rejuvenecida”.
“Hoy, 35 ediciones después, esa eternidad de la buena literatura se ve además por primera vez rejuvenecida con el fallo del Premio Joven. Con el descubrimiento de unos versos escritos desde una frescura y una inexperiencia vital que no impedirán que se convierta en legado”, afirmó De Vicente durante el fallo en el que estuvieron presentes dos consejeros de la Junta de Castilla y León, el de Cultural Gonzalo Santonja, y el de Movilidad, José Luis Sanz Merino.

 

04 2bis w
Los consejeros de la la Junta, Gonzalo Santonja y José Luis Sanz Merino, presentes en el fallo del Premio. / H.C.

El jurado, presidido por De Vicente e integrado por figuras como Luis María Anson, Antonio Colinas, Raquel Lanseros o Jesús García Sánchez, acordó conceder el premio absoluto a ‘Getsemaní’, un poemario que destaca por su densidad simbólica, riqueza intertextual y aspiración espiritual. Su autor, Arturo de Vicente López, madrileño nacido en 1996, es jurista de formación y ha publicado anteriormente ‘La anestesia del olvido’ con Valparaíso Ediciones.

Riqueza simbólica.

“Es un libro que se integra en la búsqueda espiritual, en el afán humano de trascendencia que parte del vacío existencial de nuestro tiempo”, explicó la poeta y jurado Raquel Lanseros, quien destacó la “riqueza simbólica y el bagaje cultural deslumbrante” del autor, así como su dominio formal y literario.
Por su parte, ‘Revelaciones’, de la también madrileña Alejandra Martínez de Miguel (1994), se alzó con el primer Premio Gil de Biedma para Jóvenes Poetas. Actriz, psicóloga y poeta, Martínez fue campeona del circuito nacional de poetry slam en 2018 y finalista internacional en París un año después. En su trayectoria figuran ya dos poemarios y un espectáculo teatral propio. Su obra premiada ha sido definida por el jurado como una propuesta “rompedora, apasionada y desinhibida”, que hibrida influencias tan dispares como Adrienne Rich, Anne Carson, Pizarnik, Iribarren o Dickinson.

 

El jurado ha destacado la calidad en los poemarios, y la juventud de ambos autores, menores de treinta años en el momento en el que presentaron sus trabajos

“Tiene una fuerza inusitada que se traslada directamente del cuerpo a las palabras, con imágenes de alto voltaje poético, mezcla de lo coloquial y lo metafórico”, apuntó Fermín Herrero, miembro del jurado, quien comparó el impacto de la obra con el que provocó Almudena Guzmán en los años ochenta con Usted.
La coincidencia en la juventud de los galardonados fue celebrada por todos los intervinientes como una muestra del espíritu renovador del certamen. Así lo expresó el escritor Juan Manuel de Prada, coordinador del premio: “Rubén Darío pedía a los poetas ser muy antiguos y muy modernos. Este premio ha querido ser también antiguo y moderno con la creación de la nueva categoría joven. Y la alegría es doble, porque ambos premiados son menores de 30 años y sus libros han vencido a obras de autores consagrados”.

Deliberaciones limpias.

De Prada elogió además la “limpieza” de las deliberaciones y el “cobijo hospitalario” que el certamen ofrece a las nuevas voces. “Aquí sus versos van a ser leídos amorosamente, atentamente, y van a poder competir con plena limpieza, que es una cosa que en esta España, cada vez más parecida a los establos, a veces no es frecuente”, aseguró.
La edición contó con el respaldo del diputado de Cultura, José María Bravo, y del equipo de coordinación del prejurado, dirigido por María Antonia Isabel Estrada. La selección de finalistas incluyó también poemarios con títulos como ‘La casa del jazmín’, ‘La comedia del hartazgo’, ‘La voz reivindicativa de Epogé’, ‘Orfebrería’, ‘Conatus’ o ‘Las edades del astro’, que demuestran la diversidad temática y formal de los trabajos recibidos.
Como es habitual, ambos premios, a los que acompaña una dotación de 12.000 euros para el ganador del Premio absoluto y de 5.000 euros para la merecedora del Premio Joven, serán entregados dentro de algunas semanas en un acto que se desarrollará en el Palacio Provincial, y ambos autores contarán con sus obras publicadas en la editorial Visor.

El Grupo Socialista, ausente en el fallo.

El Grupo Socialista en la Diputación de Segovia decidió no asistir al acto de fallo del Premio como gesto de protesta institucional ante la participación de Juan Manuel de Prada como miembro del jurado. En un comunicado enviado a los medios, el Grupo entiende que el escritor ‘lanzó proclamas fascistas, despreció abiertamente el sistema democrático y alentó la violencia contra cargos públicos’ en un artículo de opinión que escribió en el diario ABC, y dudó de la ‘idoneidad de que una persona que incita al odio y desprecia la democracia forme parte de un certamen literario que debe representar los valores de convivencia, cultura y libertad. El legado de Jaime Gil de Biedma merece respeto’.
El portavoz del Grupo Socialista en la Diputación, Máximo San Macario, señaló sobre este particular que “el problema no es el premio, ni quienes lo enriquecen con su trabajo o su obra. El problema es que se toleren dentro de una institución pública comportamientos y discursos que vulneran los principios democráticos más básicos. Nuestro silencio sería complicidad”.

La nueva poesía no espera su turno.

Entra dentro de lo posible que Arturo de Vicente y Alejandra Martínez no se conozcan, un hecho que cambiará en cuanto reciban sus galardones en la entrega de premios del ‘Gil de Biedma’ con el que sus nombres quedarán ligados al del poeta que da nombre a uno de los premios más prestigiosos de la lírica en lengua castellana. La decisión del jurado del XXXV Premio Internacional de Poesía ha situado a ambos autores en el centro de una escena literaria que empieza a hablar con voces nuevas.
Arturo de Vicente, madrileño de 28 años, se ha alzado con el premio absoluto gracias a ‘Getsemaní’, un poemario que ha sido descrito por el jurado como una obra “de densidad simbólica, riqueza intertextual y hondura espiritual”. Licenciado en Derecho, De Vicente compagina su dedicación profesional con una escritura contenida, de registros profundos, alejada del exhibicionismo. Su primer libro, ‘La anestesia del olvido’, ya revelaba una inclinación por las preguntas esenciales del ser humano: la memoria, el dolor, la trascendencia, el silencio.

 

04 1w 12
El Salón de Plenos de la Diputación Provincial, durante el fallo del trigesimo quinto Premio Internacional de poesía Jaime Gil de Biedma./ HÉCTOR CRIADO

‘Getsemaní’ —título que remite al huerto donde, según los Evangelios, Jesús experimentó su agonía— ahonda en esa búsqueda de sentido desde una mirada contemporánea. La escritura de De Vicente asume el legado de la mística y de la tradición bíblica sin renunciar a una mirada crítica y contemporánea.
Frente a esta voz serena y meditativa, Alejandra Martínez de Miguel, también madrileña, despliega una poesía física, directa, desafiante, nacida del cuerpo y proyectada sobre el mundo con una energía que interpela. Con ‘Revelaciones’, ha obtenido el primer Premio Gil de Biedma para Jóvenes Poetas, una categoría de nueva creación que ha arrancado con el listón muy alto.

 

Juan Manuel de Prada: “Rubén Darío exigía a los poetas ser muy antiguos y muy modernos. También lo debemos ser los organizadores de los premios”

Actriz, psicóloga y poeta, Alejandra comenzó su trayectoria en el circuito de poetry slam, donde fue campeona nacional en 2018 y finalista internacional en París un año después. Desde entonces, ha publicado dos poemarios y ha llevado a escena su propio espectáculo teatral.
El jurado ha definido su obra como “rompedora, apasionada y desinhibida”, y ha destacado su capacidad para hibridar influencias dispares.
Ambos autores comparten generación, vocación literaria y un cuidado rigor formal. Pero también los une una conciencia clara del lugar desde el que escriben: uno más introspectivo, y ligado a la espiritualidad, otro al activismo emocional. “Rubén Darío pedía a los poetas ser muy antiguos y muy modernos”, recordó Juan Manuel de Prada, coordinador del premio. “Este año el Gil de Biedma ha conseguido exactamente eso”.
“Finalista a finalista, ganador a ganador, hemos presenciado el principio de eternidad de muchos poemarios, cuyos versos puede que sean recordados para siempre por quienes en algún momento los tuvieron entre sus manos”. Así definía Miguel Ángel de Vicente, sin conocer aún los nombres de los ganadores, la entrada en la historia de los poemarios que serán publicados por la editorial Visor.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • Confirmado: Madrid tendrá un nuevo centro comercial con más de 16.000 metros cuadrados repletos de tiendas y ocio
  • El truco de la abuela Alfonsa para que tus lentejas queden perfectas: «Para que tengan más sabor, echa estas especias»
  • Mercadona escucha a sus clientes: trae de vuelta este desayuno con frutas que cuesta solamente 2,10 euros
  • Confirmado: esta capital europea lleva un año sin registrar muertes en carretera gracias a este disruptivo sistema
  • Es oficial: vuelven las ‘cartas del miedo’ de Hacienda y estas son las multas con las te puedes encontrar al abrirlas

RSS El Adelantado EN

  • It’s official – physicists disprove hypothesis that life is a simulation with a demonstration based on Gödel’s theorems
  • Update on 3I/Atlas – emits clear radio signal, captured while gliding close to the Sun
  • Goodbye to cable chaos – this Dollar Tree trick for $1 leaves your home tidy and tangle-free
  • Farewell to your favorite quesadillas – Mexican chain Quesadilla Gorilla announces the closure of its California locations – these are the affected locations
  • Goodbye physical wallet – TSA confirms that Apple Wallet and Google Wallet now work as official ID at U.S. airports
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda