Los heraldos a caballo de la Junta de Cofradías anunciarán este sábado por el centro histórico el pregón que servirá como pórtico de la Semana Santa más ilusionante de los últimos años en Segovia. Las cofradías han designado este año como pregonero al profesor, investigador y Académico numerario de la Real Academia de Historia y Arte de San Quirce, Juan Antonio del Barrio, que pondrá su experiencia en la docencia y la investigación, la pasión por Segovia y la vivencia personal de la fe como ingredientes para aderezar el preludio de los actos religiosos y devocionales de la Semana Santa.
Los pregoneros a caballo partirán desde la iglesia de San Millán para realzar varias paradas hasta la Plaza Mayor, donde les esperará la comitiva de autoridades e integrantes de las cofradías para hacer entrada en la Catedral, donde la capilla del Santísimo será el lugar elegido para dar lectura al pregón. Antes, en la sacristía, el pregonero recibirá como obsequio las cubiertas bordadas en las que llevará los folios de su pregón.
Del Barrio centrará su intervención en subrayar la riqueza cultural e histórica del relato de la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesucristo, así como la expresión que ha recibido en el arte y la literatura; sin olvidar el aspecto espiritual de esta vivencia que es la Pascua en la espiritualidad cristiana. El pregonero señala que la liturgia del Triduo Pascual “da vida a un conjunto de símbolos y textos que atesoran la sabiduría y la esencia de la experiencia de la Iglesia”, por lo que asegura que “la viviré en la esperanza de crecer en esa fe, teniendo bien presentes las pasiones y los dolores que tanta gente en el mundo está sufriendo hoy, e intentando creer cada vez mejor en la eficacia plena y misteriosa de la ofrenda de Jesús en la cruz”.
Además, destaca la importancia de la parte “visible y social” de la Pascua que son las procesiones y actos devocionales, y que han merecido la declaración de interés turístico nacional, así como su arraigo en la capital. De este modo, destaca el “esfuerzo, entusiasmo y constancia de las cofradías y de quienes se ofrecen a sus labores de gestión y organización. Hay mucha gente joven entre los cofrades e intérpretes: la tradición está asegurada; espero que no se pierda el sentido primero”.
