Mañana, a las 18:30 horas en La Casa de la Lectura, tendré el honor de presentar un libro muy interesante que me ha producido un gran impacto. En tiempos en los que parece que las palabras se han vaciado de contenido y los grandes ideales se confunden con lemas de marketing, libros como “Pregón de combate para jóvenes de espíritu” de Raúl Mayoral Benito, llegan como una bofetada serena, pero firme, a la conciencia adormecida de nuestra sociedad. Con un tono apasionado, un estilo vibrante y un trasfondo ideológico profundamente humanista y patriótico, este breve pero intenso ensayo es, como su título anuncia, un auténtico “pregón de combate”, aunque no para la violencia, sino para el despertar.
Desde las primeras páginas, Mayoral deja clara su intención: levantar un alegato contra la desmemoria, la cobardía y el relativismo moral. No escribe para complacer ni para acomodarse a los discursos dominantes. Su prosa recuerda a los viejos discursos de tribuna, a las arengas sinceras de quienes no temen levantar la voz aunque incomoden. Por cierto, el libro se dirige a quienes aún conservan “espíritu joven”, es decir, a quienes no han sucumbido al cinismo, la resignación o el nihilismo blando que hoy impera. No importa la edad biológica del lector: lo importante es mantener encendida la llama del compromiso con la verdad y el bien.
Mayoral describe cómo el «caballo de Troya» de la corrección política ha penetrado en la fortaleza de Occidente. Acompañando a este caballo, tres arietes: la ideología de género, la memoria histórica y el mito del cambio climático, atacan sin cesar las puertas de esta ciudadela cultural. Según el autor, estos conceptos son productos de clara fabricación marxista que buscan desestabilizar y transformar los pilares fundamentales de la sociedad occidental.
El autor identifica múltiples frentes donde se libra esta batalla: la cultura, los medios de comunicación, la política y la economía. En el ámbito cultural, señala la invasión del ateísmo, el antropocentrismo, el materialismo, el hedonismo, el relativismo y el nihilismo. Entiende que los medios de comunicación, han pasado de ser el cuarto poder a convertirse en meras correas de transmisión del poder cultural, político y económico, manipulando el lenguaje, la información y la opinión. En la política, advierte sobre la sustitución de la democracia representativa por una partitocracia imperativa, que podría ser el paso previo a la instauración de un régimen autoritario o totalitario. En la economía, critica los intentos de demonizar el sistema capitalista de libre mercado y propiedad privada, colocando a los empresarios en el punto de mira, a pesar de que, según él, este sistema ha sacado de la miseria a la mayoría de la población mundial.
Por otra parte, propone una serie de pilares para la reconstrucción y defensa de la civilización occidental: la familia, la vida y la educación sustentada en los principios de libertad y sacrificio. Destaca la importancia de una sociedad civil concienciada y organizada, una Europa de raíces cristianas y una Hispanidad de principios y cultura comunes. El autor proclama con especial énfasis el derecho de los laicos a ejercer su libertad con la ética de la responsabilidad personal y social, siendo partícipes activos de la vida pública y dando ejemplo y testimonio de la Verdad que nos hace libres.
El autor también busca proporcionar herramientas para desarrollar un juicio crítico ante el panorama socio-cultural actual y exhorta a los lectores a no caer en la indiferencia, el escepticismo y el pesimismo. «Pregón de combate para jóvenes de espíritu» es una obra polémica y provocadora que invita a la reflexión y al debate. A través de sus páginas, Raúl Mayoral Benito llama a una movilización en defensa de los valores tradicionales de Occidente frente a lo que él percibe como una serie de amenazas ideológicas contemporáneas. La obra resonará entre aquellos que comparten su preocupación por el rumbo cultural y moral de la sociedad actual, aunque también generará críticas y controversias entre sus detractores.
