El Adelantado de Segovia
lunes, 17 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

El precio de la vivienda aumenta un 4,1 por ciento en febrero

por EUROPA PRESS
10 de marzo de 2019
en Nacional
La caída general de los precios desde los máximos alcanzados antes de la crisis es del 34,7%. / europa press

La caída general de los precios desde los máximos alcanzados antes de la crisis es del 34,7%. / europa press

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Luz Casal: “Me he acostumbrado a dar codazos y levantar la voz cuando ha sido necesario”

El incesante aumento de una bomba de relojería oculta la llamada deuda pública

“La lana merina española es un patrimonio que queremos recuperar, porque es la mejor del mundo”

El precio medio de la vivienda terminada (nueva y usada) en España registró un incremento interanual del 4,1% en febrero, según el Índice Tinsa IMIE General, que indica que este incremento es 2,7 puntos porcentuales inferior a la variación interanual registrada en enero.

Las grandes ciudades y las áreas metropolitanas protagonizaron en gran medida el encarecimiento anual durante el mes de febrero, con alzas del 7,2% y del 4%, respectivamente, mientras que en el resto del territorio nacional la apreciación es mucho más discreta.

De esta forma, los precios en la costa mediterránea repuntaron un 2,9%; mientras que Baleares y Canarias registraron un aumento del 0,3%. El subíndice que representa al resto de municipios muestra un aumento de los precios del 0,6%.

Por el contrario, en variación mensual sólo las capitales y las grandes ciudades experimentaron en febrero un leve incremento (+0,1%) respecto al índice de enero, mientras que la costa mediterránea y los territorios insulares cayeron más de un 4%.

En cuanto a la evolución de los precios desde los mínimos marcados, en el conjunto de España la revalorización desde el momento más bajo alcanza el 13,8%. Por encima de la media, las capitales y grandes ciudades se han revalorizado un 23% desde mínimos, seguidas por Baleares y Canarias, con un 18,4%.

La costa peninsular mediterránea registra un aumento acumulado del 13,6%, en línea con el índice general, y las áreas metropolitanas, un 12%. En el resto del territorio el incremento acumulado desde mínimos apenas supera el 5%.

De esta forma, la caída general de los precios desde los máximos alcanzados antes de la crisis es del 34,7%, con cifras similares en las principales ciudades y en municipios del interior peninsular, rondando un 40% en las áreas metropolitanas y la costa mediterránea y situándose en un 22,4% en Baleares y Canarias.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda