El portavoz del PP en el Ayuntamiento de Segovia, Pablo Pérez, ha calificado de “auténtica vergüenza” lo que está ocurriendo con las ayudas municipales que se iban a destinar a paliar los efectos de la pandemia, ya que, en su opinión, han generado unas expectativas que luego no se han cumplido. “Me parece ruin que, en estos momentos tan difíciles y complicados, se engañe con unas medidas y unas ayudas que después no están llegando realmente a quien más lo necesita”, ha sostenido en rueda de prensa.
El líder de los populares califica de mala la gestión de los 627.000 euros del fondo de contingencia que, en el mes de abril, el ejecutivo de Luquero anunció que destinaría a paliar los efectos de la Covid-19, a través de medidas de apoyo a las personas, trabajadores, autónomos y pymes más vulnerables. Según Pérez, siete meses después apenas se han utilizado 300.000 euros de un fondo que no supone un esfuerzo presupuestario adicional, sino que está creado para utilizarlo en caso de emergencia.
“Se han dado 110.000 euros en ayudas a la hostelería, a los comerciantes les han llegado poco más de 166.000 euros de los 450.000 euros previstos y se entregaron 20.000 euros a la FES para cursos de digitalización de las empresas. Sumando todas las cantidades no llegamos ni a la mitad de lo previsto en el fondo de contingencia”, apunta.
Añade que tampoco se entiende que el gobierno municipal hable de una inyección en la economía segoviana de casi 700.000 euros con la campaña de bonos comercio cuando lo que ha llegado del Ayuntamiento a los comerciantes segovianos han sido 166.250 euros. “Son como los jugadores del parchís, comen una ficha y se cuentan 20”, dice Pérez.
Por otro lado, el portavoz popular ha hecho referencia al pago del canon, por importe de 8.000 euros, que han tenido que pagar los adjudicatarios del restaurante Ingenio Chico, ubicado en la Casa de la Moneda, uno de los espacios municipales a los que, “supuestamente”, no se les iba a cobrar ese canon o arrendamiento mientras durase el estado de alarma.
Pérez critica esta forma de proceder del gobierno municipal porque, “en un momento tan complicado, no se puede jugar así con las expectativas de los segovianos; no se les puede engañar de esta manera”.
Informa, además, de otro ejemplo, el del mercado municipal de la Albuera, cuyos arrendatarios pidieron una reducción del canon en base a los establecimientos que habían permanecido cerrados, solicitud que también realizó la bancada popular, y el gobierno de Luquero no lo ha tenido en cuenta.
