El Grupo Popular del Ayuntamiento de Segovia considera que es necesario abordar cuanto antes el arreglo y la mejora de las calles y plazas con el suelo empedrado en los barrios históricos y afirma que “es una de las muchas asignaturas pendientes del gobierno socialista en nuestra ciudad”. En este sentido ha anunciado que pedirá el apoyo del pleno para que se elabore un plan de mantenimiento y mejora de todas estas zonas, atendiendo a criterios de accesibilidad universal.
Los populares advierten que, aunque el suelo emborrillado es una de las señas de identidad de las zonas históricas, el estado que presentan muchas de las vías y espacios con este tipo de pavimento no es nada bueno; de hecho, apuntan, “es bastante lamentable en algunos lugares, con cantos fuera de su sitio, baches y agujeros; no hay más que ver cómo se encuentra la calle de Radio Segovia o el pavimento de la plaza de San Facundo, por tan solo destacar algunas”, según ha señalado su portavoz, Pablo Pérez, quien sostiene que “el ejecutivo que dirige Clara Luquero no ha hecho prácticamente nada por mejorarlo”.
Las especiales características del suelo empedrado, entre ellas el hecho de presentar superficies muy desiguales, hacen, según el edil popular, que el desplazamiento sea difícil, en especial para personas de edad avanzada, con movilidad reducida, en sillas de ruedas o con carritos de niños; de ahí que para los populares sea fundamental que estas calles se mantengan en perfectas condiciones y que se haga de manera constante.
Pérez afirma que, además de mantener y mejorar su estado, se debe pensar en la accesibilidad y en favorecer la movilidad peatonal por lo que su grupo apuesta dentro de ese plan de mantenimiento por incluir actuaciones encaminadas a llevar a cabo recorridos accesibles.
No es la primera vez que los populares proponen la mejora de las zonas emborrilladas de la ciudad. En el 2017 presentaron en el pleno una moción en este sentido, aprobada por unanimidad, y que quedó supeditada a la Ordenanza de paisaje urbano, en trámite en aquel momento. Dos años después, en 2020, la citada ordenanza no sólo seguía sin salir, sino que el ejecutivo socialista de Clara Luquero, cambiando de criterio, la descartó por considerarla “innecesaria”.
El portavoz del PP cree que hay que dar la importancia que se merece a la accesibilidad e invertir en ello, porque es algo fundamental y necesario dentro del día a día de una ciudad y más pensando también en cumplir con los objetivos de la Agenda 2030. Por ese motivo el Grupo Popular propondrá en su moción que el plan de mantenimiento y mejora de zonas emborrilladas se presente al programa de ayudas para la implantación de zonas de bajas emisiones y transformación digital y sostenible dentro del transporte urbano, en el caso de que haya una segunda convocatoria.
