El ambiente navideño en la sede del Partido Popular de Segovia, con villancicos y hasta un pequeño Belén, no fue óbice para que el portavoz de los populares en el Ayuntamiento de la capital, Pablo Pérez, arremetiera contra el equipo de gobierno y la propia alcaldesa, Clara Luquero, a la que critica la gestión del último año pero sobre todo los primeros pasos dados en la última mitad, tras las elecciones municipales, que en su opinión “son más de lo mismo” y, por lo tanto, “decepcionantes”, con la actividad “congelada” y “sin ideas”.
Por esa razón, en su propia carta municipal a los Reyes Magos pide una apuesta “por las prioridades” de la ciudad, entre las que destaca inversiones en los barrios y en los polígonos industriales.
Lo único que ha hecho el gobierno municipal, en su opinión, ha sido gestionar proyectos que llevan desarrollándose desde hace 16 años. “Son meros gestores de lo que ya hay y eso, desde luego, para los segovianos y para la ciudad que tanto necesita, es decepcionante”, afirma Pérez.
En este sentido hace referencia al proceso de renovación del contrato de limpieza, “cada vez más parecido al del transporte público”, pero con un agravante ya que, según el portavoz del PP, “es la primera vez que un comité de salud se desentiende del servicio por la situación y las condiciones que tiene. Estos partidos, a los que se les llena la boca hablando de los derechos de los trabajadores, deberían darse cuenta realmente de lo que sucede a su alrededor”.
En cuanto al contrato de vigilancia de las zonas ORA, indica que se trata de un proceso que le preocupa “puesto que se está hablando de municipalizar el servicio cuando está demostrado que la gestión funciona mejor si está externalizada. No hay más que ver cómo funciona Cultura, en donde la mayor parte de los proyectos lo organizan otros gestores y funcionan estupendamente”.
Otros ejemplos de asuntos pendientes que apunta son la mejora de las condiciones de la Policía Local, “la peor pagada de toda Castilla y León y sin un cuartel en condiciones”, dice, o la puesta en marcha de la ordenanza de protección del Acueducto, pendiente desde hace casi dos años.
Los presupuestos participativos, según Pérez, no sólo han sido un fracaso sino que son la evidencia de la desatención de lo más cercano por parte del gobierno de Luquero, ya que asociaciones y vecinos en general lo que demandan son necesidades básicas, sin cubrir por parte del gobierno municipal, sostiene el portavoz del principal grupo de la oposición municipal.
Asegura que lamenta tener que hablar en estas fechas de concordia sobre un futuro que no ve claro para Segovia porque entiende que la continuidad en las políticas municipales augura más pérdida de población, cierre de empresas y comercios y falta de oportunidades, a lo que une la continuidad en el elevado precio de tasas e impuestos.
En este balance del año no olvida el CAT, al que Pérez considera “la gran fuga del dinero de los segovianos y en el agujero negro del oscurantismo del gobierno municipal”. Reitera que hay muchas preguntas sobre este proyecto y muy pocas respuestas.
“Qué nos digan que pasa con las empresas que iban a ocupar el CIDE y se presentaron antes de las elecciones o cuándo van a terminar las obras, o cuánto nos va a costar; o por qué la mayor empresa tecnológica que viene a Segovia se ha instalado en el centro histórico y no en este edificio ejemplo de innovación”, apunta.
“No gobiernan los partidos más votados”
El portavoz del PP en el Ayuntamiento de Segovia, Pablo Pérez, ha hecho balance de “un año electoral de chapuzas electorales” por parte de los socialistas
Pérez, al hacer balance de la actividad municipal este año, ha destacado “la pérdida de confianza de los segovianos en el proyecto socialista” y mantiene que los 16 años de gobiernos del PSOE están siendo letales para la ciudad: “Quienes vivimos aquí vemos como languidece día a día por la falta de proyectos y de inversión donde realmente se necesita”.
El portavoz de la bancada popular en el consistorio ha recordado los apenas 500 votos que separaron al PSOE y al PP en las últimas elecciones y “los más de 1.000 votos de los partidos de centro derecha por encima de la suma de los votos de los partidos de centro-izquierda”. En su opinión, y en consecuencia, quienes gobiernan la ciudad no son los partidos más votados. “La suerte electoral nos ha traído políticas de más de lo mismo. Esto es lo que nos ofrece el equipo PSOE-IU, apoyados por Podemos-Equo”.
Sobre la actividad municipal previa a las elecciones municipales, desde el PP califican de “chapuzas electoralistas” la renovación del transporte público, “con numerosos defectos desde el primer día y un incremento de precio para este próximo año de 166.000” euros o el parking de José Zorrilla, “que abrió sus puertas sin estar todo en perfectas condiciones”.
Del trabajo de su grupo destaca mociones o propuestas como su decálogo para evitar atropellos y mejoras en el pago a proveedores, movilidad y alumbrado, entre otras.
