El principal grupo de la oposición en el Ayuntamiento de Segovia, el Partido Popular, ha anunciado que presentará una moción al pleno para que la corporación repruebe a la alcaldesa, Clara Luquero, “por negarse a trabajar conjuntamente con todos los grupos políticos, por no haber creado un proyecto para Segovia que hubiese traído empleo a la ciudad, por mentir a los segovianos con respecto a los trabajos y acciones realizadas y por la falta de liderazgo para implicar a toda la sociedad para traer el centro logístico del Ejército de Tierra”.
La alcaldesa, acompañada por la concejala de Urbanismo, Clara Martín, dio cuenta ayer en una comisión extraordinaria de Hacienda, Patrimonio y Empleo de las gestiones realizadas con el Ministerio de Defensa para defender la candidatura de la ciudad a acoger el proyecto tecnológico de la base logística del Ejército de Tierra, que finalmente se ubicará en Córdoba.
A su fin, Luquero explicó brevemente que habían expuesto “todas las actuaciones del Ayuntamiento de Segovia desde el año 2017 en defensa del PCMASA 2 (el Parque y Centro de Mantenimiento de Sistemas Acorazados nº2 del Ejército de Tierra), nuestra Base Mixta, que ha mantenido un vínculo histórico y de afecto con la ciudad de Segovia desde hace más de 200 años, y también en relación con la propuesta elevada al Ministerio de Defensa en la reunión celebrada con el secretario de Estado de Defensa el 4 de marzo de 2020 para proponer a Segovia como sede de la futura plataforma logística del Ejército de Tierra”.
En la comisión, las responsables del gobierno municipal hicieron entrega a los grupos políticos de la documentación que a su vez entregaron en sede ministerial hace casi un año. “Además hemos reiterado los argumentos con los que defendimos los puntos fuertes de nuestra ciudad a la hora de acoger esta macrobase militar”, añadió la regidora.
Pérdida de oportunidad
Argumentos que no han convencido a la oposición municipal. El portavoz del Partido Popular, Pablo Pérez, ofrecía inmediatamente una rueda de prensa en la que anunciaba la decisión, tomada en ese momento por su grupo, de solicitar la reprobación de la alcaldesa porque “creemos que no ha estado a la altura, ni ella ni su ejecutivo, y este tipo de pérdida de oportunidades, sin querer aunar a la sociedad y a todos los grupos políticos, merecen ser reprobados. La sociedad segoviana ya lo está haciendo y ahora nos toca trasladar la voz de los segovianos al pleno”, recalcó.
Sin embargo, desde Alcaldía, avanzada la tarde, se remitió una nota de prensa que señala “el desconocimiento” de Pérez sobre el funcionamiento de la administración local porque “no existe en el Reglamento Orgánico la figura de la ‘reprobación’ que dice querer presentar contra la alcaldesa de la ciudad”.
Deslealtad
El gobierno municipal, sorprendido por la “sobreactuación” del portavoz popular le acusa de tergiversar y deslealtad porque “sus manifestaciones dan a atender que tenía información privilegiada que no trasladó al Ayuntamiento lo que pone en duda su lealtad con la institución a la que representa y se debe”.
Pérez comentó que la intervención de la regidora segoviana comenzó con un error, a su juicio, al remitirse a mociones pasadas en las que se defendía el mantenimiento de la Base Mixta, “cuando en lo que había que haberse centrado era en elaborar un proyecto para que Segovia fuera la elegida para albergar el centro logístico, ya que no sólo era la mejor manera de que la Base Mixta se quedase en Segovia, sino también de atraer inversión y empleo. Ya se sabía que el Ejército iba a concentrar sus centros logísticos en uno y es ahí en donde se debía haber puesto el objetivo”, ha afirmado el portavoz popular.
Considera, además, que con la intervención de la regidora quedó patente la falta de ambición. “Las oportunidades no llegan solas, se luchan”, ha sentenciado Pérez. En este sentido, reitera que lo que debería haberse hecho es aglutinar a la sociedad civil, a los agentes sociales, a las instituciones y a la universidad, incluso con una recogida de firmas, como se hizo en Jaén, que avalase la candidatura segoviana.
Jaén tampoco ha conseguido su objetivo, a pesar de las 8.000 firmas de sus ciudadanos, del trabajo conjunto de la corporación jienense y el apoyo de otras administraciones, pero Pérez sostiene que ha sido la ciudad finalista, junto a Córdoba, que también tiene un buen proyecto y ha conseguido la sede por sus méritos, según su criterio, aunque añade que las declaraciones de la vicepresidenta 1ª del Gobierno, la cordobesa Carmen Calvo, “han hecho un flaco favor” al procedimiento “transparente” de adjudicación.
En contraposición a lo ocurrido con el proyecto tecnológico y logístico del Ejército, el PP señala la implicación de la propia Luquero cuando era concejala de Cultura con el proyecto de Segovia 2016 para la Capital Europea de la Cultura. “Con Segovia 2016 no tuvimos suerte, pero luchamos por ello. Si con el centro logístico hubiera sucedido lo mismo, yo no estaría aquí pidiendo la reprobación de la alcaldesa, sino poniéndome a su lado en las acciones que decidiesen llevar a cabo”, afirma el portavoz de los populares.
Por otro lado, acusa a la dirigente socialista de mentir o, como mínimo de falta de transparencia en su momento, ya que sostiene que ha cambiado su relato en cuanto a los pasos dados con el secretario de Estado. “El 4 de marzo, tras este encuentro, dijo que sólo había hablado de los terrenos de Matabueyes y un año después habla de más terrenos, del Plan Estratégico, en el que no aparece ninguna referencia a la Base Mixta o la industria militar, y de un Plan de vivienda y Servicios. O entonces ocultó información y no fue transparente o ahora miente”.
“Irresponsabilidad”
Por su parte, el portavoz de Podemos, Guillermo San Juan, dice que unos han utilizado la comisión para excusarse sin asumir ninguna responsabilidad y, otros, para tratar de sacar el mayor rédito político posible ante un hecho que es una pésima noticia para la ciudad. Para el edil de la formación morada, mientras “unos hacen la estrategia del avestruz y otros gritan mucho y muy fuerte rasgándose las vestiduras”, Segovia sigue teniendo asuntos urgentes que atender. “Parece que para el PP y Cs, cuanto peor para la ciudad, mejor para ellos, y esto es una irresponsabilidad absoluta”, lamenta.
San Juan, cuyo voto puede ser determinante para que salga adelante la reprobación de la alcaldesa, admite que el gobierno local “ha hecho poco o nada” para que la instalación se ubicara en la ciudad. “Ha faltado convicción y determinación. Lo mínimo que se merecían los segovianos era que el Ayuntamiento presentara un proyecto específico para poner sobre la mesa lo que Segovia podía ofrecer; desde luego, esto es más que ofrecer unos terrenos del propio ministerio, y regalar un ejemplar del Plan Estratégico”, concluye.
