El Partido Popular volvería a ganar las elecciones autonómicas de Castilla y León si se celebraran en este momento al conseguir el 36,7 por ciento de los votos y entre 35 y 38 procuradores, lo que le permitiría gobernar la Junta en solitario, pero con pactos puntuales, o reeditar una coalición. Los socialistas serían la segunda fuerza, con el 30,1 por ciento de los votos y entre 27 y 30 parlamentarios, mientras Vox se quedaría con ocho y como tercer partido de las Cortes.
Así lo refleja una encuesta de Sigma Dos para Castilla y León Televisión (CyLTV), hecha a partir de 2.700 entrevistas telefónicas y online realizadas entre el 27 de mayo y el 7 de junio, con un nivel de confianza del 95,5 por ciento y un error de muestreo del +-2.
En la encuesta Podemos obtendría entre tres y cuatro procuradores; UPL, otros tres; Soria YA uno o dos y Por Ávila mantendría el parlamentario o podría desaparecer del Parlamento autonómico.
El PP de Alfonso Fernández Mañueco reforzaría su apoyo electoral, con una subida de cinco puntos porcentuales respecto a las últimas elecciones autonómicas, celebradas en febrero de 2022. Esto permitiría a los ‘populares’ ampliar su representación en las Cortes, con entre cuatro y siete procuradores más que ahora, hasta los 35 o 38, aunque no lograría los 41 de la mayoría absoluta. Por tanto, la gobernabilidad pasaría por un ejecutivo en solitario que se apoye en pactos con la UPL o la suma de Soria Ya y Por Ávila o con Vox, con quien ya formó una coalición al inicio de esta legislatura.
Su principal competidor, el PSOE de Carlos Martínez, mejoraría ligeramente su respaldo en las urnas, con un 30,1 por ciento de los votos, una décima más, aunque sólo sería el partido más votado en León. Sin embargo, podría perder un procurador en el peor escenario o sumar dos más en el mejor, ya que la encuesta le otorga entre 27 y 30 parlamentarios. No obstante, no podría armar una mayoría para gobernar la Junta porque PP y Vox con sus votos lo impedirían, ya que entre los dos suman entre 43 y 46 escaños.
Vox, tercera fuerza, vería mermado su respaldo, pues retrocedería desde el 17,6 por ciento de los votos al 13,2 por ciento y desde los 13 procuradores que consiguió en 2022 (ahora tiene once al haber expulsado a dos parlamentarios), a los ocho. De nuevo, podría convertirse en socio del PP en el gobierno de la Comunidad, si bien los ‘populares’ tendrían otras alternativas con los partidos localistas para poder gobernar.
Por el contrario Podemos, ahora coaligado con IU y Equo-Los Verdes, emergería con fuerza en las Cortes, mejorando sus resultados respecto a los anteriores comicios, pasando del 5,1 por ciento al 7,9 por ciento de los votos. Esto significaría que su procurador actual se convertiría en tres o cuatro. También mejora UPL, que de media conseguiría el 4,9 por ciento de los votos, seis décimas más que en 2022, pero mantendría sus tres parlamentarios.
Peor resultado obtendría Soria YA, que pasaría del 1,9 por ciento al 0,9 por ciento, y de tres procuradores a uno o dos, mientras Por Ávila podría desaparecer de las Cortes o conservar su representación, si bien sus apoyos se recortarían a la mitad, desde el 1,1 por ciento al 0,5 por ciento. Además, Ciudadanos, que entró en la cámara autonómica en 2015, desaparecería al no revalidar su actual procurador. El resto de partidos, incluidos Se acabó la fiesta de Alvise Pérez, Vía Burgalesa o Zamora Decide se mantendrían como formaciones extraparlamentarias.
Provincias
En Ávila, la encuesta apunta a la posibilidad de que el PP sume el cuarto procurador ya que Por Ávila podría perderlo, mientras PSOE y Vox se mantendrían con dos y uno respectivamente. El PP sería de nuevo el partido más votado, con el 41,2 por ciento de los sufragios.
En Burgos el PP lograría el quinto procurador, mientras el PSOE lo perdería y se quedaría con cuatro. También Vox se dejaría uno de los dos parlamentarios que logró en 2022, a diferencia de Podemos que conseguiría uno.
En León, la encuesta no deja grandes cambios en el reparto de procuradores, pues PSOE y PP se quedarían con cuatro cada uno y la UPL con tres. Vox pasaría a tener uno sólo, lo que permitiría que Podemos tuviera representación. Los socialistas conservarían el primer puesto en un empate técnico con el PP con el 27,7 y 27,2 por ciento de los votos, ya que los primeros pierden más de un punto y los segundos mejoran más de dos.
PP, PSOE y Vox mantendrían el reparto de procuradores en Palencia, con tres para los dos primeros y uno para el tercero. Los ‘populares’ sumarían siete puntos más que en 2022 y con el 40,1 por ciento de los votos darían el ‘sorpasso’ al PSOE, que se quedaría en el 33 por ciento, nueve décimas menos.
En Salamanca, la encuesta señala que Vox perdería uno de los dos procuradores que cosechó en 2022, lo que abre tres posibilidades: que el PP pase de cinco a seis; el PSOE de tres a cuatro o Podemos obtenga uno. De nuevo, el PP repetiría como el partido más votado con el 42,7 por ciento de los apoyos, cuatro puntos más que en 2022.
En Segovia Vox se quedaría sin representación, lo que de nuevo beneficiaría a PP o PSOE, pasando de tres a cuatro o de dos a tres. Los ‘populares’ repetirían como el partido más votado, pero mejorarían los resultados con casi seis puntos más, hasta el 40,6 por ciento, mientras los socialistas subirían casi dos puntos, hasta el 33,2 por ciento. Vox descendería más de nueve puntos, logrando el 10,1 por ciento, y Podemos obtendría el 8,9 por ciento, casi tres puntos más que en los resultados previos.
En la provincia de Soria, Soria YA, que en 2022 logró tres procuradores, se quedaría con uno o dos en el mejor de los casos, lo que permitiría al PP lograr dos, mientras el PSOE podría obtener dos si los ‘sorianistas’ se quedan sólo con un parlamentario. Todo ello convertiría a los ‘populares’ en el primer partido de la provincia con el 31,1 por ciento de los votos.
En Valladolid, la provincia que reparte más procuradores,el PP lograría siete procuradores al sumar el que pierde Ciudadanos y uno de los tres que tenía Vox. Los socialistas se quedarían con los cinco actuales y Podemos -ahora Unidas Podemos- mantendría su representación.
No habría ningún cambio en la distribución de procuradores en Zamora, con tres para el PP, otros tantos para el PSOE y uno para Vox.
Por otra parte, el 68,5 por ciento de los encuestados considera que el actual presidente del PP y de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, repetirá en el cargo tras unas nuevas elecciones autonómicas.
