El barómetro de SigmaDos para CyLTV revela que de celebrarse hoy las elecciones previstas para el 28 de mayo, el Partido Popular se proclamaría vencedor en Segovia con una amplia ventaja sobre el PSOE, puesto que los ‘populares’ obtendrían entre 12 y 13 concejales, mientras que los socialistas se quedarían entre los ocho y nueve. Ese resultado supondría un aumento de hasta cuatro ediles para el hasta ahora principal partido de la oposición y una pérdida de dos, en el peor de los casos, para la formación que ostenta la alcaldía.
Izquierda Unida retendría los dos concejales que ya tenía en la anterior legislatura, mientras que Podemos y Ciudadanos desaparecerían del Ayuntamiento al perder los primeros a su representante y los segundos, a los tres que lograron en 2019. Otro de los claros vencedores sería Vox al irrumpir con dos concejales en el Consistorio y convertirse en la llave de la alcaldía del PP si estos no alcanzaran la mayoría absoluta por sí solos.
A menos de dos meses para que se celebren las elecciones municipales en toda España, el Partido Popular se convertiría en la estructura con más apoyos, con el 42,8 por ciento de los votos, consumaría el ‘sorpaso’ al PSOE y tendría opciones serias de recuperar la alcaldía. Un crecimiento del 11,3 por ciento que chocaría con el descenso del 4,3 por ciento socialista, que dejaría de ser la lista más votada y se estancaría en el 29 por ciento.
Izquierda Unida volvería a ser la tercera fuerza de la ciudad con el 9,3 por ciento, en detrimento de un Ciudadanos que perdería toda opción representativa al pasar del 13,2 por ciento al 2,3 por ciento. Vox confirmaría su auge y se instalaría en una cómoda cuarta plaza con el 9 por ciento de los apoyos. Asimismo, la caída de Podemos del 5,2 por ciento al 2 por ciento presagiaría su desaparición en los plenos y dejaría de formar parte del arco electoral municipal, a falta de saber si habría un acuerdo de coalición con IU.
En cuanto al porcentaje de intención de voto, es reseñable el alto porcentaje de votantes que podría migrar de Podemos al PSOE (32,7 por ciento) y a IU (34,5 por ciento). Hecho que ayudaría a este último a retener a sus dos representantes pues el 15,5 por ciento de su electorado estaría ahora pensando en votar al partido socialista.
Y es, precisamente, la formación que actualmente ostenta la alcaldía la que en el apartado de estructuras con teórica representación más porcentaje de indecisos tiene con un 29,6 por ciento, solo por detrás de un Ciudadanos (59,4 por ciento) que constata la generalizada fuga de votantes en todas las capitales de provincias.
En cuanto a conocimiento de líderes locales, la actual alcaldesa de la ciudad, Clara Martín, y candidata del PSOE es la política local más conocida con el 80 por ciento, sin embargo, sus rivales en las urnas del PP, IU y Cs están por encima del 50 por ciento. Concretamente, el popular José Mazarías ostenta el 63,1 por ciento, el líder de Izquierda Unida, Ángel Galindo, el 57,8 por ciento y la candidata de Cs, Noemí Otero, el 50,9 por ciento. Resultados más bajos obtiene el líder de Podemos, Guillermo San Juan, con un 43,5 por ciento y la candidata de Vox, Esther Núñez, con un 25,2 por ciento.
El barómetro de SigmaDos para CyLTV, recogido por Ical, es fruto de 400 entrevistas realizadas de forma telefónica y online, entre el 13 y el 22 de marzo. El error de muestreo absoluto se puede acotar por ±5 por ciento para un nivel de confianza del 95,5 por ciento, y en el supuesto de variables con dos categorías igualmente distribuidas.
El 79,8% de los segovianos aprueba el sistema educativo de Castilla y León
Cerca de la mitad de la población de Segovia (49,7 por ciento) piensa que la educación de Castilla y León esta en línea con la media de España; mientras que el 29,2 por ciento considera que el sistema de esta comunidad está entre los mejores del país, según el barómetro de SigmaDos para CyLTV. Asimismo, el 8,5 por ciento de los vecinos de la capital opina que la educación está entre los peores de España; a la vez que el 12,6 por ciento no sabe o no se pronuncia sobre esta cuestión.
En el ámbito sanitario, el 39,9 por ciento de los segovianos señala como máximo responsable al Gobierno de España en cuanto a la crisis sanitaria derivada de la falta de médicos. El 28,6 por ciento considera que la máxima responsabilidad corresponde a los gobiernos autonómicos mientras que el 21,9 por ciento opina que es de las dos administraciones por igual.
A este respecto, se comprueba una clara división ideológica entre quienes responsabilizan en su mayoría al Gobierno central (votantes que en elecciones anteriores eligieron a Vox, PP y Cs) y los que culpabilizan a los gobiernos autonómicos (PSOE, Podemos e IU). Además, el 62,6 por ciento de los segovianos dicen estar algo o muy satisfechos con los servicios de salud que ellos o sus familias han utilizado y, por el contrario, cerca de un tercio (32 por ciento) indican estar algo o muy insatisfechos.
El 84 por ciento de los segovianos se siente orgulloso de vivir en Castilla y León, según los datos arrojados por el barómetro. Este pensamiento es más elevado entre las mujeres (86,1 por ciento), las personas de mayor edad (90,7 por ciento) y entre los electores que eligieron en 2019 a Vox (85,8 por ciento) y al Partido Popular (92,8 por ciento). Solo entre los electores anteriores de Podemos, este sentimiento baja del 50 por ciento.
Además, el 57,6 por ciento de los vecinos de Segovia estiman que Castilla y león es una comunidad que está en la media española en cuanto a calidad de vida se refiere, mientras que el 24 por ciento considera que es una de las comunidades donde mejor se vive. Por el contrario, el 9,5 por ciento cree que esta es de las comunidades donde peor se vive. Este dato se eleva hasta el 52 por ciento entre los votantes anteriores de Podemos.
De las actuaciones que la Junta de Castilla y León ha llevado a cabo en la Comunidad, los segovianos aprueban el bono nacimiento para apoyar a las familias por cada hijo nacido o adoptado. De hecho, el 46,2 por ciento lo valora como bien y el 21,6 por ciento como muy bien. La bajada de tasas universitarias es otra de las medidas que los vecinos de la capital valoran positivamente. Un 50,4 por ciento lo ve como una buena medida y un 27 por ciento lo califica como muy buena.
La entrega del Premio Castilla y León de las Letras a Fernando Sánchez Dragó recibe peores valoraciones. Un 29 por ciento prefiere no dar su valoración, el 24,2 por ciento lo ve bien, regular, un 17,5 por ciento, muy mal, un 13,8 por ciento y mal, para un 11,4 por ciento.
Por último, el 37 por ciento de los vecinos de Segovia cree que se están gestionando mal o muy mal los fondos europeos, opinión que se acentúa entre las mujeres (40,1 por ciento) y las personas de 45 a 64 años (42,1 por ciento). Frente a estos, un 13,6 por ciento considera que se están gestionando bien o muy bien. Un 30,5 por ciento califica la gestión de regular, opinión que se acentúa entre las personas de 30 a 44 años (42,3 por ciento).
El barómetro de SigmaDos para CyLTV, recogido por Ical, es fruto de 400 entrevistas realizadas de forma telefónica y online, entre el 13 y el 22 de marzo. El error de muestreo absoluto se puede acotar por ±5 por ciento para un nivel de confianza del 95,5 por ciento, y en el supuesto de variables con dos categorías igualmente distribuidas.
