El grupo municipal del Partido Popular en el Ayuntamiento de Segovia ha celebrado este martes una rueda de prensa para criticar la “falta de agilidad y la imprudente gestión” que se está produciendo en la Concejalía de Urbanismo. Un desorden administrativo al que responsabilizan del cierre de la residencia de estudiantes La Floresta y de la pérdida de once puestos de trabajo.
El concejal y portavoz de los populares, Pablo Pérez, ha reprochado a los responsables municipales que si el cierre llega como consecuencia de la falta de licencia de obras “tampoco la había de uso y, sin embarhgo, el Ayuntamiento sí permitió la apertura del Palacio de La Floresta” como residencia en el mes de agosto del pasado año.
Para la formación, la urgencia por resolver esta situación con el cese de actividad de la empresa responsable del espacio parte solo de la polémica suscitada por las declaraciones de la concejala de Urbanismo, Clara Martín, a Acueducto2, en las que la edil aseguraba: “si nos liamos con los edificios sin licencia cerramos media ciudad”.
“La gestión municipal ha provocado que ahora once trabajadores de la residencia pasen a engrosar las listas del paro y Segovia no está como para perder empleos”, ha asegurado Pérez, quien cree que, con esta actitud, el Gobierno municipal “ha demostrado falta de responsablidad, descaro y prepotencia al no informar en la correspondiente comisión del caso y desdén hacia los ciudadanos por convertir en un problema sus declaraciones que se han traducido en el cierre de un negocio. A ello ha sumado la inseguridad jurídica que esto genera entre los emprendores por la tardanza en la tramitación de licencias y la falta de vigilancia y de control de las obras”.
El portavoz popular ha insistido en que se debe cumplir con la normativa pero, para ello, el Ayuntamiento debe ser ágil y diligente en la concesión de las licencias y en la resolución de los expedientes. Y esto es precisamente lo que piden los populares, según Pérez, fórmulas que permitan que los procesos sean más fluidos y rápidos para evitar perjuicios económicos, que se llegue a estas situaciones y al despido de 11 personas. “Si realmente llevasen tiempo trabajando en agilizar los procesos, como dijo la propia concejal del área, no habríamos llegado a esta situación”.
En este sentido, los populares pedirán en la próxima comisión de Urbanismo que les informen de si hay más edificios en la misma situación que el Palacio de la Floresta y qué actuaciones tienen pensado llevar a cabo.
El Consistorio sigue esperando la documentación
El Ayuntamiento defiende que ha ordenado el cese de la actividad del establecimiento “en cuanto se ha comprobado la ejecución de unas obras y el desarrollo de una actividad para la que aún están pendientes de obtener la Licencia de primera ocupación y la posterior Declaración responsable de inicio de puesta en marcha de la actividad”.
La Licencia, concedida finalemente en febrero de 2020, requirió, según el Consistorio, de 26 trámites e incluye 7 informes y requerimientos del Ayuntamiento a los promotores, en distintos momentos, para que aportasen la documentación necesaria en función del periodo de tramitación.
Pese al cese de actividad, “a tramitación continúa y en el momento en el que los promotores cumplan con los requisitos legalmente establecidos podrán poner en marcha este negocio e iniciar su actividad económica.
“El Ayuntamiento –dice la institución–confía en que los promotores presenten cuanto antes la documentación requerida y se pueda poner punto y final a la tramitación de un expediente complejo en el que han de confluir los intereses de los promotores con la conservación de un edificio catalogado con protección por su valor patrimonial”.
