El Grupo del Partido Popular en el Ayuntamiento de Segovia considera desacertado el encargo por parte del equipo de gobierno municipal, mediante un contrato menor por importe de 15.125 euros, del estudio de una red de itinerarios ciclistas en el municipio, ya que entiende que es muy prematuro “cuando no se sabe cómo va a funcionar el carril bici” ahora en obras.
Los populares han informado de que la red de itinerarios ciclistas es un proyecto incluido en la solicitud del programa de ayudas para la implantación de zonas de bajas emisiones y la transformación digital y sostenible del transporte urbano, dentro del marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
Recuerdan desde el PP que el carril bici está muy cuestionado, sobre todo en materia de seguridad. “Hasta que no veas cómo funciona el primer carril bici, no hagas más”, afirma su portavoz, Pablo Pérez, “es tan simple como aplicar el criterio de prudencia que debe regir en toda gestión y más en una administración local en donde es fundamental hacer un buen uso del dinero público”.
El portavoz popular cree que a la hora de decidir qué proyecto presentar a estas ayudas deberían haber tenido en cuenta las características de la ciudad y haber priorizado en base a ellas. En cambio, en su opinión, el ejecutivo que dirige Clara Luquero “continúa alejándose cada vez más del ciudadano, anteponiendo sus propios intereses políticos e ideológicos frente a lo realmente necesario y demostrando, una vez más, que tras 18 años al frente del Ayuntamiento no sólo desconocen totalmente cómo es Segovia sino que no tienen un proyecto claro para la ciudad”.
Pérez sostiene que, puesto que así lo contemplaban las bases de las citadas ayudas, hubiera sido más adecuado para Segovia presentar algún proyecto para habilitar itinerarios peatonales y mejorar la accesibilidad, actuaciones para tratar el pavimento y los resaltos, ampliar aceras o señalizar y reforzar la iluminación de pasos de peatones y zonas con peatones vulnerables como colegios, centros de mayores o entornos de los parques infantiles. A ello suma la posibilidad de construir algún aparcamiento disuasorio, algo básico en su opinión, a la hora de reducir el tráfico en la zona centro.
“No se puede empezar la casa por el tejado” apunta Pérez, quien tira de refranero para explicar que lo primero que hay que tener claro es lo que realmente necesita la ciudad y lo que se quiere hacer para facilitar la implantación de las zonas de bajas emisiones y eso pasa, según él, por un proyecto global, un proyecto de ciudad, “algo de lo que carece el PSOE segoviano. Primero habrá que llevar a cabo lo más prioritario en base a ese proyecto y después, una vez hecho lo más necesario, y comprobado si funciona o no el carril bici, invertir en esos itinerarios ciclistas”, señala.
“Hablamos de llevar a cabo una gestión eficiente y eficaz de los recursos públicos para mejorar Segovia, algo que es incapaz de hacer este gobierno municipal socialista, convertido, lamentablemente, en un gestor de chapuzas”, concluye.
