El secretario autonómico del PPCyL y vicepresidente 1º de las Cortes de Castilla y León, Francisco Vázquez, volvió a defender este sábado que en la sanidad de las zonas rurales “no se va a suprimir ninguna plaza de médico”.
En una rueda de prensa en la que estuvo acompañado del responsable en materia de Sanidad del PPCyL, Alejandro Vázquez, el dirigente segoviano señaló que su partido “cumple con la sanidad”, por lo que no se va a proceder a “cerrar ningún consultorio” ni a “suprimir ninguna plaza de médico en el medio rural”. De esta forma, Vázquez señaló que el proyecto para reformar la Atención Primaria obedece a una “reorganización” de los profesionales para adaptarse a las complejidades de la provincia.
El secretario regional de los populares hizo un recorrido por estas complejidades, entre las que destacó el gran número de localidades que cubrir y el envejecimiento de la población, circunstancias que hacen “distinta” a Castilla y León. Según sus palabras, esto obliga a tener que contar con una plantilla muy grande de profesionales y un gran presupuesto que lo sustente, algo que a su juicio lleva haciendo el PP de la Comunidad desde hace más de 30 años. “Nadie nos tiene que dar lecciones”, recalcó.
En este punto, se mostró muy crítico con el PSOE, ya que cree que están tratando “un tema muy sensible” de manera partidista y recordó como los socialistas se levantaron de la mesa de negociación para acordar un gran pacto autonómico para la reorganización de la sanidad de Castilla y León.
Sobre los problemas que atraviesa en la actualidad la Atención Primaria rural, Vázquez señaló que se debe al “déficit de profesionales especialistas” que padece toda España.
Francisco Vázquez repasó los grandes proyectos en materia sanitaria que tienen como destino Segovia. De esta forma, destacó el “compromiso” del Gobierno autonómico y su presidente, Alfonso Fernández Mañueco, con la provincia como es la declaración de interés regional a la segunda Infraestructura Hospitalaria, las actuaciones en las UCI y las Urgencias del Hospital General o la adjudicación de la obras del Segovia IV.
Por su parte, el responsable en materia de Sanidad del PPCyL, Alejando Vázquez, señaló que la actual situación de la Atención Primaria es “complicada”. Así, indicó que los profesionales del sector viven un momento convulso marcado por el “estrés” producido por la pandemia, el retraso del resto de atenciones y la “falta de médicos” que cubran sus vacaciones.
Sobre esta “ausencia de especialistas”, argumentó que “no se trata de recortes”, sino de un déficit estructural que debería ser resuelto con reformas en el MIR para evitar el “mercadeo” de profesionales que se está dando entre Comunidades.
Por último, quiso destacar que otras comunidades gobernadas por los socialistas como Aragón sí están cerrando consultorios, algo que no se está haciendo en Castilla y León.
Unidad de Radioterapia
“No soy responsable del desconocimiento de otras personas”, resumió Francisco Vázquez acerca de las declaraciones sobre la unidad de radioterapia de Recoletas realizadas el viernes por la procuradora socialista segoviana Alicia Palomo. “Algunos son como Santo Tomás, pero pronto van a poder meter el dedo, en septiembre u octubre”, remarcó sobre la entrada en funcionamiento del nuevo servicio.
Alicia Palomo manifestó sus dudas sobre la nueva unidad debido a la ausencia de concierto entre empresa y Junta. “Es pura demagogia”, remarcó Vázquez, que señala que el acuerdo tendrá lugar tras la finalización de las obras y que tanto la inversión del Grupo Recoletas como que en otros puntos de la Comunidad ese concierto entre ambos actores ofrece certezas sobre su futura firma.
En este punto y después de asegurar que el concierto se llevará a cabo, recordó que esto no significa que la Junta renuncie a una futura unidad de radioterapia pública, que según Vázquez vendrá con la segunda infraestructura hospitalaria. Por último, el secretario autonómico pidió al PSOE dejar de “jugar con la salud de las personas”.
