La moción presentada al Pleno por el Grupo Municipal Socialista para que el Gobierno Local estudie la creación de una tasa para los autobuses turísticos gestionados por turoperadores, consiguió poner de acuerdo a la mayoría de grupos políticos en la sesión plenaria correspondiente al mes de agosto del Ayuntamiento de Segovia celebrada esta mañana. Así la propuesta salió adelante con los votos de PP, IU, Segovia en Marcha y Ciudadanos.
Esta medida busca integrar el turismo que llega a Segovia en el funcionamiento de la ciudad, y está destinada a frenar el impacto negativo del turismo de masas y contribuir a mejorar de manera corresponsable, entre vecinos y visitantes, una ciudad que este 2025 cumple 40 años desde su declaración como Patrimonio de la Humanidad.
Noemí Otero, portavoz de Ciudadanos la ha definido como una “medida útil para mejorar el impacto del turismo” porque no se trata de “demonizar” como apuntaba la portavoz de Vox Esther Nuñez a los turistas sino de “compatibilizar la llegada masiva de visitantes con el día a día de quienes vivimos aquí” señalaba Clara Martín, portavoz socialista.
El PSOE también ha defendido que esta medida lejos tener un afán recaudatorio es un “instrumento que permite atender los gastos extraordinarios que soporta la ciudad como consecuencia de la afluencia diaria de autobuses turísticos” relacionadas con la limpieza urbana, el mantenimiento del mobiliario y pavimento
En esta misma línea el portavoz de Podemos en Marcha, Guillermo San Juan, ha defendido el beneficio de esta “herramienta” más allá de su carácter impositivo ya que con ella “Segovia podrá recaudar hasta 1,5 millones anuales para recuperar parte de los costes que el turismo masivo genera en la ciudad”.
Si bien la tasa en sí contó con el respaldo de casi todos los grupos, a excepción de VOX que tildó la actitud de sus oponentes de “turismofobia”, no lo hizo la ubicación de un posible aparcamiento para estos autobuses. Mientras desde el PP siguen dando por bueno el espacio del antiguo Regimiento para este menester, los socialistas no lo ven claro ya que de consideran que de materializarse se estaría quitando suelo para viviendas públicas que “prometió” el consistorio a los vecinos de Segovia. La apuesta del equipo del PSOE sigue siendo el velódromo. Por su parte Segovia en Marcha, no aprueba ninguno de estos dos espacios al considerar que no revierten el problema sino que lo agrandan ya que la postura del Ayuntamiento, la de llevarlo al Regimiento, “colapsará Coronel Rexach” y la opción puesta encima de la mesa por el PSOE, no tiene una viabilidad real, por lo que la solución más inmediata, “porque ya es un espacio adaptado para aparcar” es la zona de la Plaza de Toros.
Acuerdos y mociones
También hubo unanimidad en la aprobación del reconocimiento al arquitecto José Miguel Merino de Cáceres, figura clave en la protección del patrimonio histórico segoviano y uno de los impulsores de la declaración de Segovia como Ciudad Patrimonio de la Humanidad, con la colocación de una placa conmemorativa en la plaza de la Merced, muy cerca del edificio que fue su residencia.
Durante el debate plenario salió adelante la modificación de la plantilla del Ayuntamiento que incluye el cambio en el turno de jornada de los porteros de los colegios, la creación del puesto de jefatura de producción de actividades culturales y festivas y la modificación del sistema de provisión del puesto de oficial superior de extinción de incendios.
También se dio luz verde durante la sesión a la creación de una partida nominativa de 20.000 euros destinada a cumplir el convenio de colaboración con la Asociación de Gestores de Colonias Felinas de Segovia y provincia (GESCOFES), iniciativa que permitirá gestionar las colonias de gatos, tanto en la ciudad, como en los barrios incorporados y en la entidad local menor de Revenga.
Asimismo, se ha aprobado el levantamiento del reparo suspensivo de la factura correspondiente a los trabajos de instalación y puesta en marcha de un arrancador en uno de los pozos del acuífero de Madrona. Esta actuación se realizó de manera urgente durante el periodo de turbidez del agua que se registró en Segovia el pasado mes de marzo.
Por último, la propuesta presentada por Ciudadanos para instalar maquetas táctiles de los monumentos más emblemáticos de la ciudad, una medida que busca mejorar la accesibilidad y la inclusión en el patrimonio de la ciudad, ha sido aprobada por unanimidad así como la moción de IU sobre los recursos para la mejora de los colegios públicos del municipio.
Sale adelante la moción de VOX para la reapertura de quioscos
La moción presentada por el grupo municipal de VOX en el pleno del mes de agosto del Ayuntamiento de Segovia, ha salido adelante, con el compromiso por parte del equipo de gobierno de recuperar y reabrir los quioscos municipales en la ciudad.
La portavoz de VOX durante su intervención ha defendido la necesidad de abrir los quioscos municipales, tanto los quioscos de hostelería, como los quioscos de prensa y ha recordado que estos establecimientos «durante más de seis décadas han sido parte de la vida de Segovia» y ha explicado como estos espacios son «lugares de encuentro de socialización, de comercio local» que son beneficiosos para mejorar la vida de los barrios y de la ciudad.
Verano 2026
En su intervención, Núñez ha explicado que esta iniciativa “es una moción sencilla, practica, sin ideología” y que “no busca enfrentamientos”, con el único objetivo de “un compromiso” por parte del Ayuntamiento de la apertura de estos espacios, tal y como ha expuesto la portavoz de VOX, la necesidad de “pasar del papel a los hechos”.
Además, ha recordado como en el 2024 ya se anunció la recuperación de los quioscos-bares, pero ha denunciado como “una año después seguimos igual” a excepción del quiosco de los Jardinillos de San Roque y confían que con la aprobación de esta moción en el verano del 2026 estén abiertos los quioscos.
