El pleno del Ayuntamiento de El Espinar ha aprobado nuevamente la gratuidad del transporte municipal de viajeros en el municipio. De esta forma, se ha aprobado la modificación del acuerdo regulador del precio público sobre la prestación del servicio municipal del transporte urbano.
Con esta medida, el número de viajeros ha alcanzado cifras récord antes de que finalice el año, superando la marca de 145.000 viajeros anuales, según datos hasta octubre de 2024, lo que representa un notable aumento del 132.89%, según apuntan desde el Consistorio.
A raíz de la modificación de la Ordenanza de Transporte en febrero de 2023, que convirtió el servicio municipal de transporte entre núcleos en gratuito para todos los usuarios hasta diciembre de 2024, el Ayuntamiento señala que se ha observado un aumento en el uso del transporte público.
Con la implantación de esta medida de gratuidad del transporte municipal, el Ayuntamiento se planteó como objetivo ayudar a los vecinos en medio de las dificultades causadas por el encarecimiento de la vida, además de tratar de paliar las consecuencias del aumento de los precios de los productos y de los combustibles.
Según indican, la gratuidad del transporte municipal no solo ha contribuido a incentivar el uso del transporte público “con éxito”, sino que también ha ayudado a reducir el tráfico en las calles, promoviendo la movilidad sostenible, facilitando el acceso igualitario a los servicios públicos y mejorando la calidad del aire en el municipio segoviano.
En cuanto a los datos de los pasajeros, se registraron un total de 132,606 en el año 2023, de los cuales el 71% realizaron sus desplazamientos en días laborales y el 29% durante el periodo de los fines de semana y días festivos.
Líneas de autobuses
El Ayuntamiento proporciona a los viajeros un total de dos líneas locales. Por un lado, la línea 1 , que realiza el recorrido de El Espinar, San Rafael, La Estación de El Espinar y regreso, con un recorrido de 18 kilómetros. Por su parte, la línea 2 se establece de El Espinar a Los Ángeles de San Rafael y regreso, con un recorrido de 24 kilómetros).
