viernes, 21 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Sociedad
  • Actualidad
  • EN

El Plan Territorial de Fomento de Segovia comienza a caminar

por El Adelantado de Segovia
16 de febrero de 2024
en Segovia
09 1

Beatriz Escudero, Miguel Ángel de Vicente y Andrés Ortega, en la reunión mantenida ayer.

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Castilla y León alcanza un superávit comercial de 2.658 millones entre enero y septiembre

Agentes medioambientales desmontan vías de escalada ilegales en la Sierra de Guadarrama

El calendario para poner en marcha el Plan Territorial de Fomento de la provincia de Segovia ha comenzado a deshojarse.

Desde la Federación Empresarial Segoviana (FES) se arrancaron ayer una ronda de visitas a los representantes de las instituciones “con el objetivo de marcar el carácter territorial de este proyecto con el que queremos abordar esta apuesta decidida por la diversificación de la economía de Segovia”, señaló el presidente de FES, Andrés Ortega. Por ello, ayer jueves se celebró un primer encuentro con los responsables de la Diputación de Segovia, en una cita en la que estuvo presente el presidente Miguel Ángel de Vicente; que se reunió con Andrés Ortega y Beatriz Escudero, presidente y secretaria general de la FES respectivamente.

Esta institución es la encargada de capitanear este proyecto, que se encuentra en la fase de estudio previo; y la Diputación de Segovia, tal y como ya lo hiciera en la constitución de la mesa de trabajo, se puso a disposición de este Plan que pretende “construir futuro en la extensión de nuestra provincia”, coincidieron en afirmar todos los dirigentes.

La apuesta de la institución provincial por el desarrollo económico en esta legislatura se puso de manifiesto con la incorporación de un departamento propio para este fin, que ya trabaja en la elaboración de un mapa de las zonas industriales de la provincia susceptibles de albergar tejido empresarial sólido.

Para el presidente de la Diputación, Miguel Ángel de Vicente, “será, din duda, una buena manera de caminar de la mano de la FES en el objetivo común de ambas instituciones que no es otro que seguir creando un territorio de oportunidades”.

En este caso, los dos dirigentes coincidieron en valorar el impulso que la Junta de Castilla y León le está dando a este proyecto cuyo proceso será largo, “pero queremos afianzar todos los pasos que vamos dando, de manera seria y sólida, para que este documento estratégico que establecerá las líneas maestras para el impulso y crecimiento del tejido industrial en nuestra provincia, se convierta en una realidad”, enfatizó Ortega.

Por último, Miguel Ángel de Vicente se mostró convencido al afirmar que “entre todos vamos a conseguir sacar adelante un buen proyecto que venga a cubrir todas las necesidades de nuestros territorios con el objetivo de revitalizar la actividad industrial en determinados municipios y sus áreas de influencia, e impulsar la generación de empleo”.

Todo ello supone un segundo paso después de que la Junta diera el pistoletazo de salida con la aprobación de una de una partida de 450.000 euros para la Federación Empresarial Segoviana (FES) y para el sindicato UGT que permita realizar un estudio previo al desarrollo del Plan Territorial de Fomento de Segovia. A través de este proyecto se persigue diversificar el tejido industrial de la provincia y potenciar el crecimiento poblacional de los municipios.

El Consejo de Gobierno autorizó a finales de diciembre una inversión de 450.589 euros a petición de la Consejería de Industria, Comercio y Empleo. Esta área inició en octubre los trámites necesarios para la puesta en marcha del esta planificación que pretende dinamizar el sector industrial y de servicios en Segovia, cuyo paso previo es la elaboración del estudio que permita conocer las oportunidades y necesidades de las diferentes comarcas. Esta tarea se ha encomendado a dos entidades: FES y UGT, que percibirán 350.589 y 100.000 euros de subvención respectivamente, para sufragar los costes de las labores de análisis, valoración, coordinación y seguimiento de los programas, que se instituyen como los pasos previos a la redacción.

Los esfuerzos se orientan principalmente a impulsar la implantación de nuevas industrias empleadoras de nuevas tecnologías, aumentar el desarrollo de la economía circular dentro de las actividades empresariales, digitalizar el sector tradicional, potenciar la inversión en innovación de las empresas, fomentar la internacionalización de la actividad económica y buscar perfiles laborales adaptados a los nuevos sistemas productivos. Aunque todavía no está definido el alcance exacto que tendrá el plan, en la anterior legislatura, con Ana Carlota Amigo (Ciudadanos) al frente de la Consejería de Empleo e Industria, se recogían las demandas fundamentalmente del nordeste provincial. Posteriormente, con la entrada de Mariano Veganzones como titular del área, se confirmó que el proyecto iba a incluir Segovia capital -con Prado del Hoyo- y también el polígono de Los Hitales de Bernuy de Porreros.

El secretario general de Industria, Comercio y Empleo, Alberto Díaz Pico, valora los datos de la EPA del segundo trimestre del año 2023
El secretario general de Industria, Comercio y Empleo, Alberto Díaz Pico

Un grupo de trabajo para coordinar las actuaciones

La Fundación para el Anclaje Empresarial y la Formación para el Empleo en Castilla y León es la entidad pública sin ánimo de lucro que está coordinando las actuaciones y para ello ha puesto en marcha el grupo de trabajo para el Plan de Fomento Territorial de Segovia.

En este grupo están representadas todas las instituciones y los agentes sociales que han aceptado participar.

El secretario general de la Consejería de Industria y Empleo, Alberto Díaz Pico, recordó la importancia que tiene el que todas las instituciones se alineen con el resto de administraciones para que este programa pueda llegar a buen puerto. “Es importante que todas las acciones se lleven a cabo de forma coordinada”, apuntó.

Díaz Pico se mostró ayer convencido de las posibilidades que tiene Segovia como lugar de atracción de emprendedores, del asentamiento de empresas y de generación de empleo gracias a la proximidad a Madrid y al hecho de que la provincia vecina tenga prácticamente agotado su suelo industrial. “Segovia y Castilla y León en general son grandes respecto a Madrid, y si somos capaces de poner suelo industrial a disposición de las empresas, y las infraestructuras que garanticen la logística, podemos atraer, con otros factores sociales, a empresas nuevas o a otras ya consolidadas; entonces Segovia será un lugar donde aterrizar las empresas que se podrían deslocalizar de Madrid”, añadió.

La Fundación Anclaje ya ha convocado para la próxima semana una reunión del grupo de trabajo para avanzar en el estudio previo que ya dispone de una partida económica con la que poner en marcha la “fase inicial” a la que se refiere el secretario de la Consejería. “El objetivo es que a lo largo del año tengamos la base necesaria para llevar a cabo el Plan”.

En este grupo de trabajo están representadas las instituciones participantes: Consejería de Industria, Diputación, FES y otros agentes sociales como el sindicato UGT, que también mostró su disposición a participar.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

Artículos relacionados

Castilla y León alcanza un superávit comercial de 2.658 millones entre enero y septiembre

Concluye la reconstrucción del Mirador de Orellán, en el paraje de Las Médulas

Educación propone a los sindicatos convocar 1.138 plazas de maestro y de secundaria

La Junta ayudará a las empresas que quieran concursar en el sector Defensa

El RM Sport Innoporc logra cinco medallas en Ciudad Real

El San Cristóbal vuelve a la senda del triunfo ante el Villa de Ribafrecha

RSS El Adelantado EN

  • Alarm in Georgia—Qcells cuts salaries and suspends production due to solar components being held up at the border
  • It’s official—Argentine scientists discover a perfectly preserved dinosaur egg in Patagonia
  • It’s official—Nike launches Project Amplify, the world’s first motorized sneakers that help you move with less effort
  • It’s official—Social Security will increase payments in 2026—here are the new monthly figures for retirees, spouses, and survivors
  • It’s official—parents of children under 13 can join the class action lawsuit against TikTok—parents in Colorado, Virginia, or Michigan can take action now
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Sociedad
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda