La Diputación de Segovia presentó este lunes el lanzamiento del ‘Plan Impulso de Alimentos de Segovia 2024-2027’, como una evolución natural del ‘Plan Resurge Alimentos de Segovia 2020’, con el objetivo de marcas las líneas para los próximos cuatro años. Un plan estratégico para continuar el trabajo de posicionamiento de la marca, afianzando su crecimiento de socios y fortaleciendo las estrategias. En este sentido, cabe destacar que en el año 2025 la marca Alimentos de Segovia celebra su vigésimo aniversario, un hito que marca dos décadas de dedicación y consolidación en el sector alimentario de la provincia.
El nuevo plan surge tras un exhaustivo análisis del contexto actual, con el objetivo de proporcionar un impulso renovado que se ajuste a las necesidades contemporáneas. En palabras de la diputada de Promoción Provincial y Desarrollo Rural Sostenible, Magdalena Rodríguez, “hemos redefinido unas pautas de acción y de comunicación que resulten más efectivas y nos ayuden a cumplir los objetivos marcados, pues a nadie se le escapa que Alimentos de Segovia ha crecido no sólo como imagen, sino también en número de socios y en prestigio, ya que lo ha hecho experimentando un cambio visible tanto para sus asociados, como para la sociedad en general. Alimentos de Segovia existe desde hace casi 20 años, ahora hemos conseguido que se nos conozca y lo que es más importante, que se nos reconozca”.
El Plan Impulso propone una serie de acciones que se sumarán a las estrategias ya consolidadas, con el fin de llegar tanto al público general como a los productores de manera más efectiva. “En los próximos cuatro años abordaremos la puesta en marcha y diseño de nuevas iniciativas y acciones, adaptadas al contexto de crecimiento de la marca, que permitan impulsar nuevos canales para llegar al público general y a los productores. Todas ellas convivirán también con las acciones ya consolidadas y testadas de la marca, pues no debemos abandonar aquellas cuestiones que han propiciado este crecimiento exponencial”, destacó Rodríguez.
El plan se basa en dos aspectos fundamentales: racionales y emocionales. Por un lado, se proyecta la identidad de Alimentos de Segovia a través de conceptos como autenticidad, calidad y cercanía. Por otro lado, se busca potenciar los sentimientos de pertenencia y orgullo de la tierra, conectando emocionalmente con los consumidores. “La finalidad de este plan es, por tanto, desarrollar una estrategia que se irá implementando en el corto, medio y largo plazo con efectos positivos para los asociados, pero también para el territorio en el que tienen implantados sus negocios y para nuestra imagen como provincia. El reto demográfico se presenta como un hándicap principalmente en los núcleos rurales más pequeños, donde se encuentran los principales productores de la marca. Pero, en todo este tiempo, y con nuestra marca como principal nexo de unión entre todos ellos, han conseguido crear sinergias tan fuertes que les ayudan a ser cada día más competitivos”, subrayó la diputada.
Para ello, desde la Diputación se han estudiado detenidamente las debilidades y fortalezas, las amenazas y las oportunidades de su marca agroalimentaria para poder seguir avanzando positivamente. En este sentido, Rodríguez señaló que “si por algo destaca Alimentos de Segovia es por ser una marca con calidad y variedad en sus productos y también por el gran respeto que tienen sus productores por el medio ambiente y la producción sostenible, pero sobre todo por el fomento del consumo de proximidad y de kilómetro cero. Sin duda, estas son también las líneas fuertes en las que creemos como institución y, por eso, queremos dar un paso más y trabajar en un nuevo posicionamiento de la marca, con el fin de colocar a la provincia y sus alimentos en el mapa de la cultura gastronómica”.
Así, no sólo se va a continuar potenciando las ayudas directas y actividades específicas que se vienen desarrollando en estos últimos años, sino que “vamos a lanzar diferentes acciones en varios pueblos de la provincia, de las que desvelaremos más detalles a medida que vayan acercándose las fechas, pero que, sin duda romperán con todo lo que se ha hecho hasta ahora, pues se fusionarán nuestros alimentos con otras disciplinas artísticas. Continuaremos también con nuestras campañas comunicativas y promocionales a las que seguiremos poniendo alma y rostro, el de nuestros socios que, por supuesto, seguirán siendo los verdaderos protagonistas de esta marca que no para de crecer”, concluyó Rodríguez.
Una vez finalizado el periodo estipulado del Plan Impulso Alimentos de Segovia 2024-2027, se realizará una evaluación exhaustiva para analizar los resultados y conclusiones obtenidas durante su ejecución.
Ayudas por valor de 120.000 euros
El Boletín Oficial de la Provincia publicó este lunes la resolución de dos convocatorias de ayudas que cuentan con una asignación presupuestaria total de 120.000 euros. Se trata de dos de las principales líneas de ayuda destinadas a apoyar al sector agroalimentario y artesanal de la provincia. La primera de ellas, Ayudas para Empresas y Asociaciones Inscritas en la marca Alimentos de Segovia, se ha resuelto con un total de 97 beneficiarios y un importe de 100.000 euros, y la segunda a Entidades Locales de la provincia para la realización de ferias comarcales y artesanales, con un total de 35 entidades locales beneficiarias y una cuantía de 20.000 euros.
Estas dos líneas de ayuda tienen en común la promoción del consumo de cercanía en el mundo rural atendiendo así al compromiso de la Diputación de Segovia con el crecimiento sostenible de los pueblos y el mantenimiento de la actividad económica en el territorio y forman parte de la apuesta por la institución provincial por la promoción de los productos locales y de la lucha contra la despoblación fomentando la vida socioeconómica de los pueblos.
El objeto de las ayudas a empresas y asociaciones inscritas en la Marca Alimentos de Segovia es “apoyarlas para hacer frente a gastos corrientes y de funcionamiento de sus negocios de manera que se contribuya a garantizar la sostenibilidad de los mismos”, tal y como ha destacado la diputada de Promoción Provincial y Desarrollo Rural Sostenible, Magdalena Rodríguez. Por otro lado, las ayudas para que recibirán los ayuntamientos para la realización de ferias tienen la finalidad de contribuir al fomento, impulso y apoyo del medio rural a través de actividades que promuevan la dinamización de los territorios. Desde el martes, 30 de abril, se podrán justificar las ayudas según las instrucciones y modelos disponibles en la web de la institución provincial.
