La provincia de Segovia comenzó ayer a promocionar la belleza de su cielo con un reconocimiento avalado, ya que la directora de la Fundación Starlight, Antonia Varela, entregó al presidente de la Diputación, Miguel Ángel de Vicente, de la certificación como Destino Starlight para la zona comprendida en el Plan de Sostenibilidad Turística ‘Hoces de Segovia’.
La propuesta, en la que la institución provincial lleva trabajando los últimos años -y que ha sido posible gracias a los fondos Next Generation EU del Plan de Transformación y Resiliencia del Gobierno- ya puede garantizar a los visitantes de los pueblos segovianos algo de lo que el presidente presumía en su intervención. “Los segovianos estamos encantados y también orgullosos de abrir las puertas de nuestros cielos a cualquiera que desee venir a contemplarlos”.
El presidente de la institución provincial no dudaba tampoco en “agradecer y reconocer el trabajo y el compromiso de todo el sector turístico de la provincia; establecimientos, entidades y empresas, además de ayuntamientos y equipos de gobierno municipales”, ya que, en su opinión, “la provincia de Segovia puede ser el cielo, pero si tiene estrella es gracias a que, entre todos formamos una gran constelación”.
Junto a De Vicente, participaron los vicepresidentes de la institución, José María Bravo y Magdalena Rodríguez, que acompañaron al diputado de Turismo, Javier Figueredo para presentar al sector, de manera oficial, las propuestas y la oferta de la provincia para este 2024 promovidas desde la Diputación.
De este modo, Javier Figueredo daba a conocer la nueva campaña en redes sociales de promoción de experiencias en la provincia ‘Reto 366’ y también la actualización de las diferentes rutas de Geoturismo por la provincia, disponibles para los visitantes a Fitur en diversos folletos informativos.
En cualquier caso, ese trabajo por parte del diputado y los técnicos de Prodestur ya comenzó en la jornada del miércoles y se extenderá también durante el fin de semana. Y es que, como en anteriores ediciones, Fitur está permitiendo el contacto con diversas empresas pertenecientes al sector turístico en materia de digitalización, marketing o comunicación. Así Figueredo mantuvo varios encuentros con oficinas internacionales de turismo, provenientes de Alemania y Francia, y pudo concertar viajes y visitas al territorio de la provincia con agentes y periodistas de Frankfurt o París, con el fin de exportar al extranjero las múltiples experiencias turísticas que ofrece la provincia de Segovia.
En la misma jornada de Fitur, desde el Ayuntamiento de Riaza se promociona el geoturismo en la zona Nordeste.
De las siete rutas de Geoturismo, publicadas recientemente por la Diputación Provincial de Segovia a través de su organismo ‘Turismo Provincia de Segovia’, que antes se conocía como Prodestur, en folletos informativos y que estarán disponibles en el mostrador de Segovia durante la Feria, la número tres es la que afecta directamente a Riaza.
A poco menos de una hora de Madrid, la sierra de Ayllón alberga una gran desconocida, denominada como “ruta del color”, un grupo de ocho pedanías que se distinguen entre sí por el color de los materiales de construcción de sus casas, que van desde el rojo hasta el negro, pasando por el amarillo. Su singular arquitectura, fundida con el bello paisaje, compone uno de los parajes más interesantes de Segovia, ideal para desconectar mientras se respira aire puro y se degusta la excelente cocina castellana. Los encantos de esta ruta fueron descubiertos a principios del siglo XXI por el turismo rural, que devolvió la vida a algunos de los pueblos enclavados en el corazón de la Sierra Ayllón, prácticamente deshabitados.
