El Adelantado de Segovia
miércoles, 12 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

El plan de renaturalización en Nueva Segovia contempla una reducción del 25% de los aparcamientos

Más de 150 vecinos participan en la reunión convocada por el equipo de Gobierno para analizar un borrador abierto a la participación ciudadana

por EL ADELANTADO
22 de noviembre de 2024
en Segovia
Reunión entre vecinos y el equipo de Gobierno en el Centro Cívico de Nueva Segovia

Reunión entre vecinos y el equipo de Gobierno en el Centro Cívico de Nueva Segovia

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Fotogalería Premios XIV Concurso Provincial de Tapas y Cócteles por Segovia de San Frutos

El turismo complementario y la aplicación de IA, ejes del Congreso de Hostelería

Los Premios Solidarios COPE Segovia reconocen el compromiso social y humano de la provincia

Más de 150 vecinos de Nueva Segovia participaron el jueves en la reunión convocada por el equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Segovia, con los concejales Gabriel Cobos (Sostenibilidad Ambiental), Rosalía Serrano (Fondos Europeos), Alejandro González-Salamanca (Urbanismo) y José Luis Horcajo (Obras), junto con representantes de la empresa Tecnigral, adjudicatarios del proyecto, para presentar los detalles del plan de renaturalización de cuatro plazas del barrio de Nueva Segovia, mediante una subvención europea con la que se pretende convertir en espacios de biodiversidad esas zonas de la ciudad. Para ejecutar este proyecto, hay un borrador abierto a la participación ciuadadana, que se irá concretando con el fin de llevar a cabo la actuación antes del 31 de diciembre de 2025, como fecha límite.

Entre las preocupaciones que asaltan a vecinos de Nueva Segovia, está la reducción de aparcamiento en las plazas del barrio, un punto del proyecto para el que el Ayuntamiento estudia alternativas para que se pierdan los menos espacios de estacionamiento posibles, una disminución que oscila en torno al 25%. La conservación del mayor número posible de aparcamientos es uno de los aspectos que más opiniones ha generado durante el encuentro, en el que los responsables del equipo de Gobierno confirmaron que se apoyarán en la opinión de los vecinos para conseguir que, tras la transformación de las plazas, se mantenga el mayor número posible de espacios de estacionamiento, siempre dentro de los márgenes que permite la convocatoria de la Fundación Biodiversidad, emisora del proyecto subvencionado por Europa.

Los residentes del barrio pudieron conocer de primera mano el primer borrador del proyecto y trabajarán sobre mapas y con asesoramiento de la empresa adjudicataria del proyecto, en aspectos a tener en cuenta para mejorar el proyecto o estudiar fórmulas que permitan compaginar el mayor número de aparcamientos con la nueva disposición, que será eminentemente vegetal, de los espacios de las plazas.

MÁS BARRIOS

El proyecto ‘Espacios de oportunidad: Acueductos de biodiversidad’ incluye actuaciones en distintos barrios de Segovia, como La Albuera o el valle de Tejadilla, además de las actuaciones de renaturalización de las plazas de Tirso de Molina; Bécquer; Fernando de Rojas y Calderón de la Barca, en Nueva Segovia.

Se trata de un proyecto subvencionado desde Europa que fue solicitado durante el anterior mandato municipal asumiendo todas las condiciones marcadas en la convocatoria, incluyendo una importante reducción de plazas de aparcamiento. El actual Gobierno de la ciudad ha asumido el proyecto, aunque trabaja en colaboración con los vecinos para que la eliminación de estacionamientos sea sensiblemente menor que la prevista inicialmente.

Con un montante total de cuatro millones de euros de inversión, cuenta con una subvención de 3,8 millones de euros procedente de los fondos europeos Next Generation a través de la Fundación Biodiversidad, mientras que el Ayuntamiento aporta los 200.000 euros restantes, además de unos 800.000 euros de IVA de toda la actuación. El plazo de ejecución llega hasta el 31 de diciembre de 2025 como fecha límite, que en caso de sobrepasarse sin que esta ejecución se haya llevado a cabo obligaría a la devolución de toda la subvención concedida e intereses.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • Mercadona escucha a sus clientes: trae de vuelta este desayuno con frutas que cuesta solamente 2,10 euros
  • Confirmado: esta capital europea lleva un año sin registrar muertes en carretera gracias a este disruptivo sistema
  • Es oficial: vuelven las ‘cartas del miedo’ de Hacienda y estas son las multas con las te puedes encontrar al abrirlas
  • Ni Fanta ni Aquarius: esta bebida con sabor tropical de Mercadona te devolverá al verano por solo 1 euro
  • Aldi revoluciona tu cocina: este electrodoméstico te hará parecer un chef y cuesta menos de lo que te imaginas

RSS El Adelantado EN

  • Goodbye to cable chaos – this Dollar Tree trick for $1 leaves your home tidy and tangle-free
  • Farewell to your favorite quesadillas – Mexican chain Quesadilla Gorilla announces the closure of its California locations – these are the affected locations
  • Goodbye physical wallet – TSA confirms that Apple Wallet and Google Wallet now work as official ID at U.S. airports
  • Farewell to cosmic mystery – James Webb telescope may be on the verge of detecting a “second Earth” in Proxima Centauri
  • No one expected it – China’s DSEL fires laser beam and hits space object 130,000 kilometers away
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda