La Junta destinará más de cien millones de euros al plan de ayudas urgentes para las personas y bienes afectados por los incendios que se aprobará este miércoles en un Consejo de Gobierno extraordinario para agilizar la disposición de estos recursos.
El anuncio fue realizado hoy por el portavoz de la Junta, Carlos Fernández Carriedo, tras la reunión mantenida por el presidente del Gobierno autonómico, Alfonso Fernández Mañueco, con los miembros de su Ejecutivo para hacer seguimiento de la situación de los incendios que asolan la Comunidad en las últimas dos semanas.
“Somos conscientes de que quedan muchos momentos de dificultad y preocupación, y nuestra prioridad es atender el riesgo para las personas y la extinción de los incendios”, señaló Carriedo.
El miércoles se habilita el plan de ayudas urgentes para las personas y los bienes afectados. La financiación superará los cien millones de euros, tras la reserva de crédito realizada por la Junta para esta finalidad a través de las modificaciones presupuestarias que permite la ley, y las acciones se dirigirán a la recuperación de los daños causados, especialmente en viviendas, enseres y bienes públicos y privados de los municipios afectados por el fuego.
No obstante, Carriedo aseguró que con este montante también la Junta asumirá los gastos en los que hayan podido incurrir los ayuntamientos y entidades que han acogido a las personas evacuadas de sus casas, así como a la reforestación de zonas dañadas y un programa específico para Las Médulas.
“Ya se han dado las primeras órdenes para poner en marcha los programas de recuperación y se está trabajando en las primeras labores de desescombro de edificios y viviendas dañadas”. También se garantiza el abastecimiento de agua y alimento para la ganadería y se está colaborando con las diputaciones para examinar las necesidades de abastecimiento de agua para consumo humano en las localidades donde haya comenzado el retorno de las personas desplazadas.
Carriedo reconoció, en todo caso, que en el medio y largo plazo habrá que asumir tareas forestales para repoblar los parajes afectados pero que estos cien millones se refieren específicamente a las “tareas de carácter urgente”.
Descartado el nivel 3
La Junta descarta solicitar al Gobierno la elevación al nivel tres del Índice de Gravedad Potencial (IGR), que implicaría que el Ejecutivo central asumiese el mando del operativo de lucha contra incendios en la Comunidad, ya que “no pondría a disposición más medios de los que ya están, y que se han solicitado”.
Carriedo aseguró que lo que Castilla y León necesita del Gobierno es “que se pueda disponer de estos nuevos medios” solicitados por Mañueco al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, “y que no se produzcan nuevos incendios”. Justificó además el portavoz la petición de la incorporación del Ejército para su despliegue en labores “sobre todo de carácter logístico”.
Carriedo lamentó que los medios extraordinarios del Ejército solicitados por la Junta al Gobierno “aún no han llegado” pero agradeció que sí lo hayan hecho dos helicópteros Chinook del Mecanismo Europeo de Protección Civil, procedentes de Países Bajos, y que tienen capacidad para transportar y liberar 7.500 litros de agua.
5.300 desalojados
La Junta ha facilitado el número de personas que continúan desalojadas este lunes, que son unas 5.300 pertenecientes a 76 localidades. Asimismo, la Comunidad ha sumado 200 fuegosen los últimos siete días.
Carriedo ha cifrado además en 140 las localidades desalojadas estos días, aunque los habitantes de casi la mitad han podido regresar ya a sus casas, y pidió a los vecinos de los pueblos cercanos al fuego que sigan las instrucciones de las autoridades dado que la prioridad del operativo, que cuenta con casi 5.000 efectivos, es “proteger la vida y la seguridad de los ciudadanos”.
“Hoy tenemos nueve incendios activos en nivel dos y once de nivel uno”, afirmó Carriedo, y denunció que “la mayoría” de los fuegos de los últimos días han sido provocados, “en algunos casos de forma intencionada y, en otros, por negligencia”.
