La economía española creció un 0,7% entre enero y marzo, una décima más que en el trimestre precedente, gracias, principalmente, a la inversión, que pasó de una tasa negativa del 0,2% en el último cuarto de 2018 a mostrar un crecimiento hasta marzo del 1,4%, según la Contabilidad Nacional publicada ayer por el INE.
El consumo, por su parte, siguió mostrando este trimestre tasas positivas, con avances del 0,4% en el caso de los hogares (lo mismo que en el trimestre anterior), del 0,7% en las instituciones sin fines de lucro (siete décimas más) y del 0,4% en las Administraciones Públicas, igualando el crecimiento del trimestre anterior.
El PIB también pisó un poco el acelerador en valores interanuales al mostrar en el primer trimestre un crecimiento del 2,4%, una décima superior al del trimestre anterior. La demanda nacional contribuyó con 2,2 puntos al crecimiento, tres décimas menos que en el último cuarto de 2018, mientras que la demanda externa volvió a tasas positivas y aportó dos décimas, en contraste con las dos décimas que restó en el último trimestre del año pasado.
El empleo, medido en términos de puestos de trabajo equivalentes a tiempo completo, aceleró una décima su crecimiento trimestral, hasta el 0,7%, y dos décimas su avance interanual, hasta el 2,8%, lo que supone la creación en un año de 510.000 puestos de trabajo equivalentes a tiempo completo.
Con el repunte interanual del 2,4% del PIB registrado en el primer trimestre del ejercicio, la economía española acumula 21 trimestres consecutivos de tasas interanuales positivas, mientras que con el avance trimestral del 0,7% se acumulan 22 trimestres consecutivos de alzas.
El crecimiento trimestral del 0,7% confirmado ayer por Estadística supera en una décima las previsiones que había realizado del Banco de España. El PIB a precios corrientes aumentó un 3,3% en tasa interanual, dos décimas más que en el último trimestre de 2018. Con ello, el deflactor implícito de la economía avanzó un 0,9%, una décima superior a la del trimestre anterior.
Según los datos del INE, el consumo de los hogares mantuvo su crecimiento trimestral entre enero y marzo en el 0,4%, con casi seis años seguidos en terreno positivo, al igual que el gasto público (+0,4%), que acumula nueve trimestres consecutivos al alza, mientras que el gasto en consumo de las instituciones sin fines de lucro avanzó siete décimas, en contraste con el estancamiento observado en el último trimestre de 2018.
Por su parte, la inversión retornó a valores positivos en el arranque de 2019 al crecer un 1,4%, frente al retroceso del 0,2% del último trimestre de 2018, por el crecimiento en un 4,3% de la inversión en maquinaria, bienes de equipo y sistemas de armamento.
