Este domingo se despedía la vigésima edición del Hay Festival en Segovia, uno de los eventos culturales más destacados de nuestro país, que durante el fin de semana ha atraído a la ciudad a oradores de primer nivel en materias como política, filosofía, literatura o arte.
Bajo el lema de ‘Europa en foco’, se han abordado tensiones geopolíticas, así como el rol de la cultura y la innovación en ellas. La directora Sheila Cremaschi lo ha descrito como un “punto de encuentro para ideas con propósito y esperanza”. Proyectos globales como South to North (con Open Society Foundations) y alianzas con CAF y AECID han fortalecido conexiones transatlánticas.
El festival arrancó con fuerza en la IE University. El evento inaugural fue un diálogo entre Josep Borrell y José María Beneyto, experto en asuntos europeos, sobre tensiones internacionales, el rol de la UE y estrategias de política exterior. Otro de los eventos más esperados fue el espectáculo ‘Merina’, una fusión espectacular de danza y moda que explora la historia de la lana merina como “oro español”, que agotó todas las entradas.
El viernes fue un día de debates intensos. El filósofo A.C. Grayling dio una charla provocadora sobre ‘Discriminaciones y guerras culturales’ en la Sala Capitular de IE University, abordando desafíos digitales y políticos a la convivencia. También hubo sesiones sobre liderazgo ético .
El día con mayor actividad llegaría el sábado, con más de 20 eventos, donde destacó el FT Weekend Debate, con Radka Denemarková, Amanda Sloat, Carlos Franganillo y Barney Jopson, que abordaron las tensiones actuales entre Estados Unidos y Europa. Bajo el provocador título ‘¿Amigos para siempre?’, el panel analizó la erosión de los lazos transatlánticos en un contexto marcado por guerras, populismo y el auge de la inteligencia artificial.
El domingo ha tenido un tono más literario e introspectivo. David Uclés habló sobre realismo mágico y el escritor cubano Leonardo Padura protagonizó el acto de clausura junto al poeta y novelista Santiago Herrero, con un diálogo sobre las contradicciones del alma humana, la memoria y la responsabilidad del escritor frente a su tiempo.
Con estas últimas jornadas, el Hay Festival Segovia reafirma su vocación como punto de encuentro entre ideas, culturas y generaciones.
