Hace dos siglos, un habitante de Valverde del Majano llamado Manuel José de Frutos salió de su pueblo y llegó años más tarde a un destino poco habitual en esa época: Nueva Zelanda, al otro lado del planeta. Allí, creó una dinastía que hoy está formada por más de 17.000 personas, el clan de los Paniora, que supone la tribu maorí más numerosa, con representantes repartidos por todo el mundo. Tal fue su legado, aún se conserva allí un olivo como elemento identificativo.
Sin embargo, esto no se descubrió en su pueblo natal hasta el año 2006, cuando la periodista neozelandesa Diana Burns y la historiadora María Teresa Llorente hallaron el registro bautismal del emigrante en los archivos parroquiales de Valverde del Majano. En 2007 una veintena de maoríes viajó hasta España para visitar Valverde del Majano. Y, en 2010, varios españoles devolvieron esta visita, sellando el hermanamiento oficial de Valverde con la región de Gisborne para impulsar las relaciones entre los dos países.
Esta curiosa relación escribirá un nuevo capítulo el próximo mes de agosto, cuando una delegación de ciudadanos de los Panioras visitarán Valverde del Majano y Segovia. Llegarán día 4 y participarán en distintas actividades con sus vecinos y familiares de la localidad. Aprovechando la celebración de la Semana Cultural, los Panioras podrán conocer algunas costumbres de esta localidad, y tendrán tiempo para visitar algunos de los monumentos y paisajes más emblemáticos de la capital y la provincia.
