El Adelantado de Segovia
martes, 11 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

«El paso de los años nos ha permitido convertirnos en una charanga camaleónica»

por Nerea Llorente
2 de mayo de 2022
en Provincia de Segovia
DSC 6586 2016 05 08 22 24 05 UTC

Integrantes de la charanga Cubalibre. / E.A.

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Valverde del Majano convoca un concurso de fotografía para ilustrar el calendario municipal de 2026

Vecinos del nordeste reclaman que se cubra la plaza de la matrona de Riaza ante su jubilación

Denuncian la tala de árboles y la preparación del suelo para urbanizar parcelas en La Pinilla

La charanga Cubalibre actualmente está compuesto por Saúl de Santos, Javier Rincón y Jorge Llorente a la percusión; Carlos Pérez y Diego Alonso al helicón; José Luis Moradillo, Carlos Pascual y Jorge Ledo al trombón; Adrián Esteban, José Manuel Casarrubios, Jaime Polo y Mario Vázquez a los saxos; y Daniel Pérez, Víctor Martín y Rubén Tobes a la trompeta.

— ¿Cómo surge esta charanga?
— La Charanga Cubalibre nace oficialmente en 1985, cuando un grupo de amigos (Jano, Piffa, Ángel, Caito, Javi Corbacho, etc.) deciden juntarse para ir a amenizar las fiestas de los pueblos de la comarca. El nombre de la charanga tiene origen en las fiestas de Cuellar, cuando un periodista de la Cadena SER preguntó a Manolo (el del bombo), que quien éramos, a lo que él respondió espontáneamente, con su particular gracia:“la Charanga Cubalibre, de Coca”.

— ¿Cómo describiríais a la charanga Cubalibre?
— Seguramente pueda describirse de cientos de maneras diferentes, pero para nosotros Charanga Cubalibre es personalidad, experiencia, unidad, calidad y potencia musical.

— Hace 15 años sacasteis vuestro primer álbum ‘A pan y cuchillo’, ¿Cómo ha cambiado la charanga desde entonces?
— Pues no te vamos a engañar, ha cambiado bastante, ¡tanto que ya no tenemos una media de 100kg por persona! La verdad que el principal cambio ha sido en la formación, aunque aún está con nosotros parte de ese equipazo que hace 15 años se metió en un garaje con una resaca de espanto a grabar. En lo musical, aunque la charanga ha seguido evolucionando, tratamos de mantener de alguna forma la esencia marcada en este disco.

— ¿Y desde vuestros inicios en 1985?
— Del equipo que se juntó en septiembre de 1985 a ensayar por primera vez para tocar en las fiestas de Carbonero el Mayor, al equipo actual, nos encontramos a una Cubalibre muy diferente. El paso de los años nos ha permitido convertirnos en una charanga totalmente camaleónica, pero con una responsabilidad muy grande, que es el llevar la antorcha olímpica de ‘La Cubalibre’ que tantos años lleva encendida.

— De los dos discos que tenéis disponibles, ¿Cuál diríais que es vuestro favorito?
— ¿A quién quieres más, a mamá o a papá? En ‘A pan y cuchillo’ la grabación fue más casera y era nuestro primer disco, por lo que siempre le tendremos un especial cariño. En ‘Menos mambos y más torreznos’ la grabación fue más profesional, era la primera vez que entrábamos a un estudio y fue toda una experiencia. En ambos casos el resultado fue bastante bueno, y quién sabe, no hay dos sin tres.

— ¿Qué tipo de canciones soléis escoger para vuestro repertorio?
— Tratamos de mantener un repertorio bastante amplio con variedad de estilos (desde Francisco Alegre, hasta C Tangana, pasando por Gloria Estefan), renovándolo todos los años tanto con lo más moderno, como con clásicos de cualquier época, lo que nos permite adaptarnos a prácticamente cualquier evento.

— ¿Cuáles son las canciones que prefieren los segovianos?
— Sin duda, nuestra seña de identidad, el ‘Bakalao Salao’ no falla. Lleva sonando bastante tiempo y aun así la gente sigue cantándola a viva voz. Por decir otra, una buena jota hace levantar los brazos y mover los pies a cualquier segoviano que se precie.

— ¿A qué tipo de eventos acudís?
— Después de tantos años es difícil mencionar todos, pero ahí van unos pocos: fiestas de pueblos, procesiones, eventos deportivos, corridas de toros, madrugadas, dianas, pasacalles, desfiles, vermús, BBC (Bodas Bautizos Comuniones), despedidas (de soltero y de casado), cumpleaños y muchos otros que seguro que nos dejamos en el tintero.

— ¿Qué os distingue de otras charangas de la provincia?
— Desde luego que la trayectoria y la experiencia que lleva la charanga a sus espaldas es el principal distintivo. Cada generación ha aportado su granito de arena para que hoy ‘La Cubalibre’ tenga esa personalidad que también nos distingue del resto.

— ¿Cómo ha afectado la pandemia a la charanga?
— La gente no podía salir a la calle ni se podía juntar, por lo que para nosotros supuso un parón absoluto. Luego fueron surgiendo actuaciones, pero en seguida se cancelaron, lo que nos obligó a innovar en la manera de llegar a la gente, grabando vídeos en casa y compartiéndolos en nuestras redes sociales.

— ¿Habrá alguna novedad de cara al 2022?
— La verdad que este año estamos haciendo cosas que no habíamos hecho antes, como el sorteo de merchandising de la charanga en nuestras redes sociales. Antes de verano publicaremos algo que llevamos preparando con mucho mimo desde antes de la pandemia y que tenemos muchas ganas de enseñaros.

— ¿Cuál diríais que es vuestro lugar favorito para tocar?
— Desde luego que tocar en nuestro pueblo siempre es especial, ya que es donde están las raíces de la charanga. No podríamos decir que hay un único lugar favorito, pero cabe destacar aquellos que siguen contando con nosotros año tras año para sus fiestas y en los que el trato es siempre excepcional.

— Gracias a vuestro largo recorrido tendréis muchas anécdotas, ¿podríais contarnos alguna?
— La más típica y que se sigue repitiendo a día de hoy es la de ir a tocar sin instrumento, aunque hay otras, como por ejemplo cuando de 30 horas estuvimos tocando 24 o cuando llegamos a un pueblo una semana antes de que empezasen las fiestas. También en Guadarrama nos comimos ocho pizzas familiares con ocho litronas entre ocho personas o cuando tiramos una trompeta a un montón de cebada y estuvieron saliendo granos toda la temporada.

— ¿Hasta dónde ha viajado la charanga Cubalibre?
— Principalmente nos movemos por Castilla y León y Madrid, pero en carnaval llevamos yendo varios años a Galicia, hemos estado varias veces en Cortes (Navarra), Teruel, Valencia y dónde más lejos hemos llegado ha sido a Hagetmau (Francia), de dónde tenemos muy buen recuerdo.

— ¿Cómo puede ponerse en contacto con vosotros alguien que quiera contrataros?
— ¡Si nos ve por la calle que no dude en acercarse! Si no, por teléfono o WhatsApp en el 645 805 705, por e-mail en charangacubalibre@gmail.com y en nuestro perfil de Instagram (@charangacubalibre) y Facebook (Charanga Cubalibre) dónde además publicamos todas nuestras hazañas.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • Ni Fanta ni Aquarius: esta bebida con sabor tropical de Mercadona te devolverá al verano por solo 1 euro
  • Aldi revoluciona tu cocina: este electrodoméstico te hará parecer un chef y cuesta menos de lo que te imaginas
  • La ciencia resuelve la duda de una vez por todas: ¿Mi café de por las mañanas es bueno para la salud o no?
  • Ni aceite ni plátanos: este es el producto de Mercadona que más ha incrementado sus ventas el último año
  • ING lo hace oficial: sufre una filtración de datos de miles de clientes en España y confirma si te puede afectar o no

RSS El Adelantado EN

  • Farewell to your favorite quesadillas – Mexican chain Quesadilla Gorilla announces the closure of its California locations – these are the affected locations
  • Goodbye physical wallet – TSA confirms that Apple Wallet and Google Wallet now work as official ID at U.S. airports
  • Farewell to cosmic mystery – James Webb telescope may be on the verge of detecting a “second Earth” in Proxima Centauri
  • No one expected it – China’s DSEL fires laser beam and hits space object 130,000 kilometers away
  • An expert confirms it – this simple trick to make your radiators warmer in winter and almost nobody knows it
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda